Diferencia entre revisiones de «Sara Larraín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Epsilon90 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Rakela (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Epsilon90 a la última edición de Fadesga usando monobook-suite
Línea 22: Línea 22:
|autor = [[El Mercurio]]
|autor = [[El Mercurio]]
|fecha = 199-12-12
|fecha = 199-12-12
}}</ref>
}}</ref> Sara Larraín es de ascendencia [[vasca]].<ref>http://www.chileazul.cl/foro/index.php?topic=27022.0;wap2</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 137: Línea 137:
{{DEFAULTSORT:Larrain, Sara}}
{{DEFAULTSORT:Larrain, Sara}}
[[Categoría:Candidatos presidenciales de Chile]]
[[Categoría:Candidatos presidenciales de Chile]]
[[Categoría:Chilenos de origen vasco]]
[[Categoría:Ecologistas]]
[[Categoría:Ecologistas]]
[[Categoría:Políticos de Chile]]
[[Categoría:Políticos de Chile]]

Revisión del 19:18 7 ago 2009

Sara Larraín
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1952 (72 años)
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Manuel Baquedano
Hijos 2
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Pedagogía
Ecologista
Política
Partido político Partido Ecologista Verde de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata

Sara María Larraín Ruiz-Tagle (n. Santiago, Chile, 23 de febrero de 1952) es una ecologista y política chilena, que fue candidata a la Presidencia en la elección correspondiente del año 1999.[1]

Biografía

Ingresó a la Universidad de Chile en 1972, iniciando estudios en la carrera de antropología. Posteriormente realiza estudios en la Universidad Católica, donde obtiene el título en pedagogía en artes plásticas, titulándose con la tesis "Santiago: espacios públicos y patrimonio cultural". Desde 1978 hasta 1989 se desempeña como académica de las universidades Católica y UMCE, en el área de estética. Entre 1989 y 1993 es miembro fundadora de la oficina para América Latina de Greenpeace, además de colaborar con organizaciones como RENACE (Red Nacional de Acción Ecológica) y organizaciones de estudio acerca de la globalización. Entre 1997 y 2001 se desempeña como directora del Programa Chile Sustentable. Desde el año 2001 en adelante se desempeña como integrante del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (CONAMA).[2]

Sara Larraín se presentó como candidata independiente a la presidencia de Chile en la elección que se desarrolló en 1999. Apoyada por diferentes grupos ecologistas, consiguió recolectar el 0,5% de las firmas necesarias para presentar su candidatura. En la elección misma obtuvo 31,319 votos, equivalentes 0,44%, ubicándose en el quinto lugar, sólo por encima de Arturo Frei Bolívar.[3]​ Al quedar al margen de la segunda vuelta electoral, junto con Gladys Marín (PC) y Tomás Hirsch (PH), todos candidatos aquel año, prestó su apoyo al entonces candidato de la Concertación Ricardo Lagos (PS-PPD), quien a la postre resultaría electo, imponiéndose sobre el candidato conservador Joaquín Lavín (UDI).[4]

Ha desarrollado su trabajo ecologista junto con diversas organizaciones, principalmente el programa Chile Sustentable, donde se desempeña como directora. Ha sido una firme opositora a proyectos como Pascua Lama,[5][6]​ y las represas en la Región de Aisén,[7]​ además de la implementación de la energía nuclear en su país. Esto le ha valido distanciarse de los gobiernos de la Concertación, pese haber tenido un acercamiento inicial.[8]

Historial electoral

Presidencia de la República 1999

Resultado de las elecciones de 1999 para la presidencia de la República.[9]

Candidato Partido Votos % Resultado
Ricardo Lagos Escobar PPD 3.383.339 47,96 Segunda vuelta
Joaquín Lavín Infante UDI 3.352.199 47,51 Segunda vuelta
Gladys Marín Millie PC 225.224 3,19
Tomás Hirsch Goldschmidt PH 36.235 0,51
Sara María Larraín Ruiz-Tagle Independiente 31.319 0,44
Arturo Frei Bolívar Independiente 26.812 0,38

Enlaces externos

Referencias

  1. El Mercurio (199-12-12). «Archivos Secretos. El Lado Oculto de los Candidatos». Consultado el 9 de febrero de 2009. 
  2. Universidad Austral (7 de septiembre de 2007). «Directora de Chile Sustentable Recibió Premio en la U. Austral de Chile». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  3. Ministerio del Interior. «Información histórico electoral». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  4. Patricio Navia y Alfredo Joignant (2000). «Las elecciones presidenciales de 1999: La participación electoral y el nuevo votante chileno». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  5. Daniela Estrada, Mines & Communities Website (12 de noviembre de 2005). «Pascua Lama Conflict Reaches a Climax». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  6. Gustavo González, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). «Proyecto aurífero amenaza glaciares andinos». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  7. Sara Larraín, Instituto de Ecología Política (3 de abril de 2007). «No queremos más represas». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  8. Radio Cooperativa (11 de diciembre de 2005). «Sara Larraín: Bachelet garantiza un avance en políticas ambientales». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  9. Ministerio del Interior - TRICEL (1999). «Sistema de despliegue de cómputos - Información Histórico Electoral». Consultado el 6 de mayo de 2008.