Diferencia entre revisiones de «Historia de Molina de Segura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Chien (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Santiagopastor a la última edición de PaintBot con monobook-suite
Línea 2: Línea 2:


== Prehistoria ==
== Prehistoria ==
Molina de Segura tiene registrados medio centenar de yacimientos arqueológicos desde el Paleolítico Medio y el Eneolítico.
Hasta hace poco, la existencia de asentamientos humanos anteriores al siglo X en Molina, era prácticamente impensable. Pero hoy día esta creencia ha sido descartada totalmente al ser descubierto un yacimiento arqueológico del Paleolítico de tipo musteriense, único hallado en la región, y con una edad de entre 95.000 y 32.000 años. Además, se ha iniciado una importante actividad en la investigación del pasado local, y en el desarrollo y recopilación de la historia molinense de todos los tiempos.
La ubicación originaria de Molina en lo alto de una colina, estuvo motivada por tres factores principales, defensivo, preventivo de inundaciones, y para evitar la ocupación de terreno cultivable. Este emplazamiento primitivo es el que todavía hoy ocupa el casco urbano y el viejo Barrio del Castillo.
A través de la localización de 30 yacimientos arqueológicos de todas las épocas, se ha podido comprobar la existencia de muchos y variados asentamientos de distintos periodos históricos relacionados a continuación, que hace unos años no se conocían.


Las Edades del Neolítico

La edad del Bronce aparece en esta zona entre los siglos X y II a. C. Domina en este periodo la cultura argárica y la del bronce valenciano. Sus poblados se ubican en altura para permitir una fácil defensa y seguridad frente a excesos pluviales. Se han encontrado en el término dientes de hoz, molinos y cerámica de esta época. Igualmente monedas cartaginesas del siglo III a. C. en Fenazar, y restos de la cultura ibérica en La Albarda.
La edad del Hierro se manifiesta por medio de los materiales hallados, como utensilios de caza y comida, en cerros de mediana altura donde habitaban individuos de la cultura ibérica junto a abundantes tierras de cultivo. (Pastor Palazon,Santiago, Ayto. Molina de Segura, 2005)


== Edad Antigua ==
== Edad Antigua ==
Está también demostrada la presencia de población ibérica con un número considerable de yacimientos.
Está también demostrada la presencia de población ibérica con un número considerable de yacimientos.


== La Dominación Romana ==
== Roma ==
No poseemos datos concretos sobre la fundación de '''Molina de Segura''', aunque los restos de cerámica encontrados en su casco antiguo nos hablan de una primera presencia romana.
No poseemos datos concretos sobre la fundación de '''Molina de Segura''', aunque los restos de cerámica encontrados en su casco antiguo nos hablan de una primera presencia romana.
La calzada romana de Cartagena a [[Yacimiento arqueológico de Complutum|Complutum]] ([[Alcalá de Henares]]) pasaba por el municipio así como un actus que desde la costa alicantina conectaba a través del actual campo de Molina con Archena y el noroeste murciano.
La calzada romana de Cartagena a [[Yacimiento arqueológico de Complutum|Complutum]] ([[Alcalá de Henares]]) pasaba por el municipio así como un actus que desde la costa alicantina conectaba a través del actual campo de Molina con Archena y el noroeste murciano.
*Hay presencia de villas en el campo.
*Hay presencia de villas en el campo.
*El origen del nombre es de procedencia latína. Los árabes no lo modifican mantienen la raíz latina y la denominan Mulina y Mulinat-as-Sikka (Molina de la calzada). Los cristianos le dan el nombre de Molina Seca proveniente de Sikka.
*El origen del nombre es de procedencia latína. Los árabes no lo modifican mantienen la raíz latina y la denominan Mulina y Mulinat-as-Sikka (Molina de la calzada). Los cristianos le dan el nombre de Molina Seca proveniente de Sikka.

Tras haberse descubierto hallazgos que constatan la presencia de la cultura púnica en el término, por medio de monedas y otros elementos, llega a Molina el muy conocido Imperio Romano. De los siglos II a. C. al V d. C., aparecen diversos restos como son vasos y jarras de cerámica. Molina ya estaba situada en una encrucijada de caminos y de “actus”, que la hacían dominar una amplia zona con importantes labores agropecuarias. La población era un enclave en la ruta de varias calzadas romanas de vital importancia, como la que unía Carthago Nova (Cartagena) con Lucentum (Alicante). Otras eran la de Orihuela a Mula y, partiendo desde Lucentum, la que discurría hacia Archena pasando por Fenazar, y que hoy es la Vereda de los Valencianos, hacia Eliokroca (Lorca), y hacia Bigastro (Cehegín) entroncando en Molina con la vía Cartagena Complutum (Alcalá de Henares), y siguiendo por Heliké (Elche de la Sierra).

Por otra parte, su nombre Molina, debió ser impuesto por los romanos, pues al parecer, instalaron una mulatio o mansión que hacía un servicio de postas o correo, y donde más adelante se levantaría un castillo.


Lozano Santa nos habla en [[1794]] del castillo dándole una errónea filiación romana de la siguiente forma:
Lozano Santa nos habla en [[1794]] del castillo dándole una errónea filiación romana de la siguiente forma:
Línea 31: Línea 19:
:''Infiero, pues, ser Molina la ciudad de Mola, y aunque por relación del Nubiense no pueda contar más de 800 años, la arquitectura Romana que conserva, ofrece antigüedad de Romanos, ya pacíficamente establecidos en España. No decidiré, pues, conceder a este pueblo y castillo la de 100 años antes de Christo; o bien, desde César Augusto.''
:''Infiero, pues, ser Molina la ciudad de Mola, y aunque por relación del Nubiense no pueda contar más de 800 años, la arquitectura Romana que conserva, ofrece antigüedad de Romanos, ya pacíficamente establecidos en España. No decidiré, pues, conceder a este pueblo y castillo la de 100 años antes de Christo; o bien, desde César Augusto.''


= Los Omeyas ==

La mención del castillo de Molina el 1 de Agosto del 896, cuando las tropas Omeyas acampan y devastan Mulina durante varios días, una de las fortalezas del rebelde Daysam Ibn Ishaq sobre el Río Thader, para después dirigirse al castillo de Ricote, es la más antigua alusión escrita sobre la villa. En esa época, la villa ya era una posada o parada de vital importancia, agrupando además a Lorquí, Ceutí, Alguazas y Cotillas (Las Torres de Cotillas) en su término concejil.

Años más tarde, en el 1.089 y estando el Cid en Valencia, recibió carta del Rey Alfonso VI citándole en Molina para socorrer urgentemente el castillo de Aledo que estaba en poder de los Sarracenos. Pero el monarca decidió bajar por Hellín hasta Aledo. Al llegar el Cid a Molina con unos pocos hombres, y ante la ausencia del rey, se volvió por Elche.

Durante gran parte de la dominación musulmana, recibió el nombre de Mulinat as Sikka que significa Molina de la Calzada, por estar situada en el cruce de muchos caminos y calzadas. Sobre el periodo islámico se han encontrado monedas, cerámica, y restos de muralla como torreones.

Al Udrí en el año 1.080, menciona Mulina como una de las etapas del Camino de Cartagena a Toledo, a ocho millas de la capital. La otra alusión data de 1.154, cuando el geógrafo árabe Al Idrisi, nombra Mulina como un castillo o lugar de la ruta Murcia - Segura.
(Pastor Palazón,Santiago, Ayto. de Molina de Segura,2005).

Los Almohades

Durante este periodo, y concretamente en el año 1.125, Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Navarra, pasó por Molina hacia Murcia, dentro de su expedición a Andalucía donde regresó con numerosos mozárabes.

El Rey del Reino de Murcia, Ibn Mardanish el Lobo, conquistó el reino a los almohades, y durante su reinado se sangró el Río Segura por La Algaida construyéndose la Acequia Mayor de Molina. También se construyó la segunda murallas o muralla exterior de la villa sobre el año 1.160.(Pastor Palazón,Santiago, Ayto. de Molina de Segura,2005).


Los Huditas

Tras su llegada a Murcia en el año 1.239, el rey Zayyan B. Mardanish, delimitó sus territorios, entre los que estaban el Castillo de Molina. Cuatro años después, el reino musulmán de Murcia fue conquistado por el Infante Alfonso. Más adelante, el rey Alfonso X el Sabio devolvió el trono a Ben Hud, y dio jurisdicción sobre los árabes residentes en Molina.
(Pastor Palazón,Santiago, Ayto. de Molina de Segura,2005).

La Edad Media

Hay vestigios arqueológicos y documentales en el Barrio del Castillo, que confirman su antigua fortificación como fortaleza o atalaya, utilizada por los árabes como privilegiado lugar defensivo o vigía del extenso valle que lo circunda. Cobra importancia como villa en tiempos de Alfonso X El Sabio, y sus murallas valen a los partidarios de su hijo, el Infante Don Sancho, poder enfrentarse con el monarca dada la fortaleza y seguridad de su amurallamiento. De hecho, hubieron muchos pleitos y batallas con Murcia capital por la estratégica situación de la villa, y por su fuerte amurallamiento. El castillo fue erigido en el siglo IX con unos 3.000 metros cuadrados y tenía tres portillos. La primera muralla en el siglo X con dos puertas y aproximadamente 11.000 metros cuadrados, situada en las actuales calles San Ignacio, Cid Campeador, San Antonio, Capitán Cortés y virgen de la Cabeza. Y la segunda sobre el año 1.160 con dos puertas y unos 20.000 metros, erigida en las calles Hernán Cortés, Pensionista, Consolación y carretera nacional. En total se protegieron alrededor de 35.000 metros cuadrados que albergaban prácticamente la villa, y eran muy sólidas y extensas, además de ser dobles y almenadas.

A mediados del siglo XIII, pasó a pertenecer al Infante Don Fernando. Molina se une a la sublevación mudéjar contra Castilla, y finalmente el Reino de Murcia, ganado por Jaime I de Aragón en 1.266, pasó al rey castellano Alfonso X El Sabio. Desde 1.266 vienen conviviendo árabes y cristianos conjuntamente, castellanizándose los primeros, incluso no existen indicios de que saliera ningún vecino en la expulsión de los moriscos durante el reinado de Felipe III, en el año 1.609.

En 1.296 pasa Molina a ser catalana, y a depender de la Corona de Aragón con la ocupación del monarca aragonés Jaime II. Pero no es hasta el Tratado de Torrellas, cuando Jaime II entrega la villa a Castilla y la hace constar como frontera entre los reinos de Aragón y Castilla, volviendo a tener autonomía propia como villa realenga.

Desde 1.377, es ocupada por la familia Fajardo. Enrique III era Rey de Castilla, de León, de Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarbe, de Algeciras, y Señor de Vizcaya y de Molina, lo que demuestra la importancia de la villa. En 1.396, el rey castellano concede un privilegio dándola a Juan Alfonso Yáñez Fajardo I, que se titula como Señor de Molina Seca. La orden concedida por Enrique III dice:

“Yo el Rey: Por hacer vien e merced a vos Alonso Yañez Faxardo mi vasallo e mi Adelantado maior del Reyno de Murcia, por muchos y buenos y leales servicios ... vos fago merced e donación pura e no revocable de la mi villa de Molina Seca que es a dos leguas de la Ziudad de Murcia.”

A partir de entonces concede privilegios con la firma de la carta puebla, fecha clave en la historia molinense, por serle concedido el instrumento con el que se regiría la villa durante años, y le daría su primera independencia. Poco después, en 1.415, Juan Alfonso la cede a su hermano Alonso Yáñez. La posesión de Molina se va sucediendo en poder de los Adelantados, cediéndose más tarde a los Marqueses de los Vélez. Desde el siglo XIII al XV, la villa acaparó una importancia política muy grande dentro de Murcia, debido al enfrentamiento interno de la familia Fajardo y contra los descendientes del Infante Juan Manuel. De igual manera, sufre en estos años asaltos de los musulmanes, al ser frontera entre los reinos de Castilla y Granada, lo que configura a Molina como parte importante de la Reconquista Cristiana. En 1.450 tiene lugar en Molina una gran batalla entre moros y cristianos. En 1.501, Muley Alufe que era morisco molinense, va de comisionado para hablar de la situación de los murcianos ante los Reyes Católicos.(Pastor Palazón,Santiago, Ayto. de Molina de Segura,2005).

La Edad Moderna

El interés de los Fajardo por Molina era muy evidente, y en ella nacen varios de sus descendientes. El hijo del primer Marqués de los Vélez, Don Luis Fajardo de la Cueva, lucha en la campaña de Orán con su rey Carlos V en 1.535, con tan notable trayectoria que el monarca le concede el titulo de Marqués de Molina, elevando el señorío de la villa a marquesado. Este título nobiliario se cruzó con algunas de las casas españolas más importantes como la de los Duques de Alba o los Marqueses de Villafranca, estando hoy el título en la casa de Medina Sidonia.

La presencia de los jesuitas en la villa, se hace muy marcada, influyendo en todos sus ámbitos. La Compañía de Jesús fue aprobada en 1.540, y en 1.593 recibe las primeras donaciones de tierra en Molina. Otras donaciones y compras directas o trueques dieron lugar a una importante hacienda, que obligó a instalar una residencia y casa granja. Los jesuitas del Colegio de San Esteban de Murcia poseían en Molina la Cañada de Mendoza, la Cañada de las Eras y parte de la Cañada de Morcillo. Llegaron a tener a mediados del siglo XVIII, 980 tahullas de riego en la huerta y 1.000 tahullas de secano en el campo, la mitad de la tierra cultivable de la época. Además tenían tres casas, cinco barracas, almazara, bodega, cuadras y tenadas, etc. Sus rentas anuales llegaron en 1.767 a los 18.500 reales, cantidad considerable teniendo en cuenta que la estructura de la Iglesia de la Asunción costó 100.000 reales.
La Casa Compañía llegó a influir tanto en la vida cotidiana de la villa, que le valió el sobrenombre de "El pequeño Vaticano". Constituidos a lo largo de las décadas en los más importantes terratenientes de la villa, llegaron a ejercer una influencia decisiva en todos los aspectos de la vida local. Pero en el año 1.767, dos años después de la visita de la Infanta María Luisa, los jesuitas son expulsados de España y por consiguiente de Molina. Durante los dos siglos que habitaron la villa, llevaron a cabo muchas labores beneficiosas para Molina, como las gestiones para la construcción de la Iglesia de la Asunción en 1.745.
La iglesia parroquial fue inaugurada en 1.765 y con este motivo se compusieron varias décimas que narran los hechos y sentimientos que creó la ocasión. Se pueden observar dos de estas coplas religiosas:

“Permítame todo el mundo “La presente narrativa
hable en esta apasionado por extenso va dispuesta
pues me veo precisado para que muy claro puesta
por ser de esta villa horiundo: en el archivo se escriba:
conrendimiento profundo y el que en adelante viva
a todo el orbe asegura advierta, que se ha esforzado
mi fee, que la architectura este pueblo, en lo esmerado
que compone el nuevo templo de las presentes funciones,
no le hay, así contemplo con fervientes corazones
semejante en hermosura”. por ver su templo acabado”.

Pero no sólo fueron los jesuitas la única orden religiosa que se afincó en Molina, sino que hubo muchas otras, si bien ninguna de ellas llegó a estar tanto tiempo en la villa. Pasaron por la población el Colegio de jesuitas de Cartagena, las monjas de Madre de Dios, San Juan de Dios, Santa Clara y Santa Isabel. También estuvo hasta hace pocos años una orden religiosa nacida en Molina de Segura en la posguerra española, se trata de las hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, cuyo colegio-residencia se encuentra en las inmediaciones de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.(Pastor Palazón,Santiago, Ayto. de Molina de Segura,2005).

En el siglo XVIII se dictan las Ordenanzas del Buen Gobierno, que tienen por finalidad regular los usos sociales de una ciudad en claro crecimiento demográfico. Las posesiones de los jesuitas fueron compradas principalmente por Manuel Martínez de Lejarza, de origen vasco. Nacido en Zalla (Vizcaya), en 1.776 se traslada a Molina en tiempos de Carlos III para ocupar sus posesiones. A su muerte lega todos sus bienes a los hermanos Francisco y Fernando de Zabálburu.

Estos mantienen la villa en su poder hasta que pasa a ser dominio de José Álvarez de Toledo, Duque de Alba, y de éste a su madre, la Marquesa de Villafranca, que la mantiene durante el siglo XVII y parte del XVIII. Pero la figura de los señores seguiría imponiéndose hasta que las Cortes de Cádiz abolieran los señoríos en 1.837. Bajo estas condiciones, la casa Zabálburu hace heredar sus bienes a los Condes de Heredia-Spínola ya en el siglo XX.

Pero la historia molinense no solo ha dado hechos, sino que también ha creado con el paso de los años curiosidades y anécdotas. Un dato curioso podría ser que la ciudad se alumbró por primera vez con luz eléctrica el 18 de Julio de 1.900. La caída de un meteorito en la nochebuena de 1.858, tiene especial interés, y se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Una familia de lugareños cocía tortas de pascua en un horno moruno situado en la pedanía de La Hornera, cuando vieron caer del cielo una enorme piedra (la mayor caída en toda España) que surcó el cielo de manera brillante. El impacto con la tierra fue grandioso, produciendo un gran cráter que tardó años en desaparecer. El objeto fue llevado a Murcia en un carro, creyendo que se pagaría bien, pero a los inquietos vecinos sólo se les dieron las gracias.

También existen leyendas, como la del túnel del Barrio del Castillo. Desde la colina del Castillo de Molina hasta la Torre de los Moros en El Paraje de Alguazas, existiría toda una red de galerías, fosos y túneles, llenos con los tesoros que fueron abandonados por los árabes al ser expulsados de esta zona. Otra es la que cuenta que, el 7 de Abril de 1.411, visita la villa San Vicente Ferrer procedente de Valencia, para predicar en Murcia. De él procede el dicho “Molina, ni el polvo ni la harina”, sin que se sepa exactamente su significado..(Pastor Palazón,Santiago, Ayto. de Molina de Segura,2005).

Los diferentes nombres

La designación más antigua que se cree pudo tener la villa es "Hisn Mulina", que significa "Castillo de Molina" debido a su antigua fortaleza, junto a "Mulinat as Sikka”, que quiere decir "Molina de la Calzada" por ser atravesada por varias calzadas principales, ambas denominaciones dadas por los árabes durante su dominación.

"Molina la Seca" fue el apelativo que se le puso desde 1.266, a causa de su gran extensión en tierras de secano y por su parecido fonético en castellano, hasta la conversión de la villa en señorío en 1.395.

A partir del siglo XIV, comenzó a llamarse solamente con el nombre de "Molina", siendo dada su actual denominación de "Molina de Segura", por el Real Decreto de la Presidencia de Ministros que se hizo efectivo a partir del 27 de Junio de 1.916.

La pedanía más antigua en alusiones documentales es Campotéjar, que aparece ya en el año 1.289, al parecer por algún horno de tejas, y después La Espada, en 1.498, con el nombre de “Comalaespada”.

La heráldica

El escudo molinense es de corte español, medio cortado y partido. A la siniestra (izquierda), y sobre campo de gules (rojo), un castillo en oro notándose sus piedras, con almenas y dejándose pasar el color por los huecos. A la diestra (derecha), y sobre campo de sinople (verde), cinco ruedas de molino de plata, colocadas en forma de aspa. En la mitad inferior, un jaquelado de plata y azur (azul). El escudo posee una corona real cerrada.

Las referencias más remotas hacen suponer que el castillo representa la fortaleza y señorío de la Corona de Castilla, las ruedas de molino, su condición de villa junto a un cauce fluvial con importante actividad, y el jaquelado inferior del escudo, el entramado de casas y señoríos por los que pasó la villa.
Antes del escudo actual, adoptado el 24 de febrero de 1.918, han existido otros siete escudos diferentes de la villa, dado el carácter itinerante de sus propietarios. El vigente no cumple como emblema, seña o blasón concordante con su pasado, ya que no refleja el emblema de la familia Fajardo del año 1.395, ni de los herederos del primer Marqués de los Vélez.

La primera vez que aparece un escudo de Molina en documentos oficiales es en 1.380, tenía cinco ruedas de molino. Cuando Molina pasa a ser cabeza del Marquesado de los Vélez y Molina en 1.535, es muy probable que adquiriese el escudo marquesal cuarteado, primero y cuarto sobre gules tres barras de oro, segundo y tercero sobre azur tres flores de lis en oro, y su corona de marqués.


Más tarde se ha encontrado en 1.576 un escudo diferente, el cual parece encerrar una cruz latina con el pié y los brazos laterales rematados como en punta de flecha y sobre ella una cabeza contornada, quizá de águila. Para 1.846 se da por hecho el de una especie de caballo marino con cuernos y sobre él un jinete, ambos sobre el mar, habiendo creado confusión entre los distintos ayuntamientos que lo utilizaron.


== Molina Árabe ==
Unos años después se suprimió el anterior y se adoptó el real hasta el año 1.889, en el que aparecía San Gabriel matando a un monstruo. En 1.900 se vuelve a cambiar el escudo, utilizándose el constitucional. Tres años después se cambia al familiar de la familia Fajardo, que es sobre campo de oro, tres ramas de ortiga con siete hojas cada una en sinople, en rocas emergidas sobre el mar en azur y plata.
La primera referencia escrita en documentos árabes donde aparece el nombre de '''Molina''' la relaciona con los omeyas, que entraron en territorio murciano y acamparon frente al Hişn Mulīna en [[896]]. Se conocía como ''Mulinat as-Sikka'', es decir, ''Molina de la Calzada'' ―posteriormente castellanizada como ''Molina la Seca''―. Otra cita se sitúa dos siglos después ([[1096]]) cuando el [[Cid Campeador]] vino para reunirse con el rey [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]], e ir juntos a la defensa de Aledo, pero no se vieron por partir el rey antes de su llegada.


El reyezuelo [[almohade]] [[Ibn Mardanis]] (en castellano Martínez, aunque los cristianos le llamasen el [[Rey Lobo]]) ([[1146]]-[[1172]]) mantuvo enfrentamientos con los [[almorávide]]s, ocupó Albacete, Játiva, Denia, Jaén, Baza, Úbeda, Guadix, Carmona, Écija y Granada, amenazó [[Córdoba]] y llegó a poner cerco a [[Sevilla]]. Sostuvo buenas relaciones con los cristianos y logró largos periodos de paz que engrandecieron y enriquecieron su reino permitiéndole emitir moneda. Fortaleció '''Molina''' fortificando la muralla exterior y sangró el [[río Segura]] por la Algaida construyéndose un azud para regar sus tierras y del que partía la acequia Mayor suministrando agua al castillo, con lo que consiguió un aumento de población.
Por último llegó el escudo que se adopta hoy en día en Molina de Segura, es obra de Jerónimo Ros, heraldista de Murcia. Su significado es el del castillo que hubo en el lugar, la rueda de molino por haber tenido muchos molinos fluviales, y los escaques por la presencia de las diversas casas que ostentaron la villa. Este escudo se modificó por acuerdo municipal en 1.999 modificando la rueda de molino por cinco de ellas, en alusión a las diferentes casas nobiliarias que ostentaron la villa.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:33 7 ago 2009

Molina de Segura es una localidad de Murcia, España, con una historia importante relacionada muy directamente con los avatares de la historia de la Región de Murcia. Recientes descubrimientos en su casco antiguo (Barrio del Castillo) han puesto de manifiesto que en el lugar donde hoy se asienta el citado barrio existió algún asentamiento en época romana y en concreto en el siglo II por su situación estratégica dentro de las rutas de comunicación de la zona. Más tarde constituyó un hisn o plaza fuerte ya en época árabe como ha puesto de manifiesto la aparición de la muralla norte con más de 125 metros de extensión y 6 torres una de ellas nonagonal.

Prehistoria

Molina de Segura tiene registrados medio centenar de yacimientos arqueológicos desde el Paleolítico Medio y el Eneolítico.

Edad Antigua

Está también demostrada la presencia de población ibérica con un número considerable de yacimientos.

Roma

No poseemos datos concretos sobre la fundación de Molina de Segura, aunque los restos de cerámica encontrados en su casco antiguo nos hablan de una primera presencia romana. La calzada romana de Cartagena a Complutum (Alcalá de Henares) pasaba por el municipio así como un actus que desde la costa alicantina conectaba a través del actual campo de Molina con Archena y el noroeste murciano.

  • Hay presencia de villas en el campo.
  • El origen del nombre es de procedencia latína. Los árabes no lo modifican mantienen la raíz latina y la denominan Mulina y Mulinat-as-Sikka (Molina de la calzada). Los cristianos le dan el nombre de Molina Seca proveniente de Sikka.

Lozano Santa nos habla en 1794 del castillo dándole una errónea filiación romana de la siguiente forma:

Molina no ha tenido reputación de antigüedades; la especie del Nubiense y la ocasión, me han hecho registrarla y, efectivamente, no en lo alto del Pueblo, sino en lo baxo, y bien inmediato al río, se ofrecen las grandes ruinas de su hermoso y formidable castillo. Su antigüedad dice muy claramente no ser obra de Árabes, ni de godos, sino anteriores a ellos. Dice, en fin, ser obra muy digna de Arquitectos Romanos. Para evidenciarla, basta registrar los dos grandes cimientos del Alcázar, que llaman iglesia vieja, los cuales se lebantan a la altura de una vara, y están paralelos. Su diámetro es considerable. Su argamasa tenacísima y la mezcla de grandes piedras con unión tan íntima, y tan fuerte, que no hay lugar a la duda. Parte de uno de estos lienzos de Muralla sirve de cimiento, y aún de pared a las habitaciones inmediatas. En circuito del Castillo, se conservan los muros y muralla, hasta la altura de más de 10 varas. Es tan considerable el diámetro que las piedras, desmoronadas por baxo, y sin duda a causa del esfuerzo humano, aparecen pequeñas cuevas capaces y habitables. La obra, en fin, apenas se distingue de la extraordinaria, que se admira en el castillo de Orihuela, y con razón se atribuye a los Scipiones.
En el interior del Castillo, se descubre otra muralla, de igual gusto y firmeza, que sin duda servía de cincumbalación al pueblo, la qual se ve hecha trozos en una de las calles antiguas, fuera ya del pueblo. Desde la ermita de la Consolación, buscando el camino de Murcia, en una Pendiente por donde el agua se despeña, tiene Molina fragmentos de Argamasa, los más preciosos. Aún sirve hoy como de un gran dique a las aguas mismas y este dique salva el camino.
No dudo sea mayor el número de antigüedades: ni dexen de hallarse monedas, ánforas, cascos de Sagunto y otras pruebas Romanas, quando sean buscadas, o apetecidas, de algún espíritu curioso.
Infiero, pues, ser Molina la ciudad de Mola, y aunque por relación del Nubiense no pueda contar más de 800 años, la arquitectura Romana que conserva, ofrece antigüedad de Romanos, ya pacíficamente establecidos en España. No decidiré, pues, conceder a este pueblo y castillo la de 100 años antes de Christo; o bien, desde César Augusto.


Molina Árabe

La primera referencia escrita en documentos árabes donde aparece el nombre de Molina la relaciona con los omeyas, que entraron en territorio murciano y acamparon frente al Hişn Mulīna en 896. Se conocía como Mulinat as-Sikka, es decir, Molina de la Calzada ―posteriormente castellanizada como Molina la Seca―. Otra cita se sitúa dos siglos después (1096) cuando el Cid Campeador vino para reunirse con el rey Alfonso VI, e ir juntos a la defensa de Aledo, pero no se vieron por partir el rey antes de su llegada.

El reyezuelo almohade Ibn Mardanis (en castellano Martínez, aunque los cristianos le llamasen el Rey Lobo) (1146-1172) mantuvo enfrentamientos con los almorávides, ocupó Albacete, Játiva, Denia, Jaén, Baza, Úbeda, Guadix, Carmona, Écija y Granada, amenazó Córdoba y llegó a poner cerco a Sevilla. Sostuvo buenas relaciones con los cristianos y logró largos periodos de paz que engrandecieron y enriquecieron su reino permitiéndole emitir moneda. Fortaleció Molina fortificando la muralla exterior y sangró el río Segura por la Algaida construyéndose un azud para regar sus tierras y del que partía la acequia Mayor suministrando agua al castillo, con lo que consiguió un aumento de población.

Véase también

Referencias

  • Lozano Santa, J. (1794, 2007). Bastitania y Contestania del Reino de Murcia. Tres vol. Murcia: Por Manuel Muñiz, Digitalizada en Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. OCLC 10177738. 
  • Antonio de los REYES: El señorío de MOLINA SECA, hoy Molina de Segura. Edición de la Real Academia Alfonso X el Sabio y del Ayuntamiento de Molina de Segura, Murcia, 1996.
  • RAMÍREZ ÁGUILA, J. A.; GONZÁLES CABALLERO, F. (2005): “La estructura urbana de Hişn Mulīna (Molina de Segura).” Verdolay, 9. Revista del Museo Arqueológico de Murcia. Murcia, p. 275-292. ISSN: 1130-9776. http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=24301
  • RAMÍREZ ÁGUILA, J. A.; GONZÁLEZ CABALLERO, F. (2006): “Excavación en la antigua fábrica de "Conservas Maximino Moreno": las murallas medievales de Molina de Segura.” XVII Jornadas de Patrimonio Histórico: intervenciones en el patrimonio arquitectónico, arqueológico y etnográfico de la Región de Murcia. Murcia, p. 189-190. ISBN 84-7564-349-3. http://www.arqueomurcia.com/apart/publicaciones/jornadasXVII.pdf

Enlaces externos