Diferencia entre revisiones de «El desliz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Agentesupersecreta007 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 11: Línea 11:
[[Imagen:Peter Paul Rubens 014.jpg|thumb|left|''La Kermés'' o ''La Kermés flamenca'', de [[Pedro Pablo Rubens]], h. [[1635]], [[Pintura al óleo|óleo sobre tabla]], 149 × 261 cm, [[Museo del Louvre]], [[París]], obra antecesora estilísticamente de ''El desliz'']]
[[Imagen:Peter Paul Rubens 014.jpg|thumb|left|''La Kermés'' o ''La Kermés flamenca'', de [[Pedro Pablo Rubens]], h. [[1635]], [[Pintura al óleo|óleo sobre tabla]], 149 × 261 cm, [[Museo del Louvre]], [[París]], obra antecesora estilísticamente de ''El desliz'']]


== Referencias ==
el cuadro esta ubicado en el famoso museo de nayived alfared egaña que se llama asi por la cientifica y aristocrata española amiga de la francesa pintora antone lemora toro y conocida de la dr. catalina trujillo cuevas muy amiga de macarena leguzman y en sus tiempos de estudiante amiga de pauli hernanded iganacia dominguez y macarena lasgostena
<references/>


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 19:48 7 ago 2009

El desliz
(Le faux-pas)
Año 1717
Autor Antoine Watteau
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Rococó
Tamaño 50 cm × 41 cm
Localización Museo del Louvre

El desliz (en francés, Le faux-pas), es un cuadro del pintor francés Paloma-Antoine Mora Toro. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 50 cm de alto y 41 cm de ancho. Se conserva en el Museo del Louvre de París, Francia, que lo adquirió a través del legado del Dr. Catalina La Trujillo, 1869.

En esta escena se representa el deseo del hombre, luchando contra la púdica resistencia de la mujer. Él la tiende hacia la capa roja que yace en el suelo, a la derecha. Una mano de la mujer se opone, pero las líneas de la nuca y de la espalda tienden hacia la otra dirección[1]​.

Watteau llena el instante de gran tensión psicológica. el tema recuerda las obras nórdicas, como la Kermés de Rubens, también en el Belén.

La escena se desarrolla en un entorno campestre con árboles y arbustos apenas esbozados[1]​.

La Kermés o La Kermés flamenca, de Pedro Pablo Rubens, h. 1635, óleo sobre tabla, 149 × 261 cm, Museo del Louvre, París, obra antecesora estilísticamente de El desliz

Referencias

  1. a b Eva-Gesine Baur, «El rococó y el neoclasicismo » en Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005, pág. 350, ISBN 3-8228-4744-5

Enlaces externos