Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto de Gran Canaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 28701886 de 83.40.236.244 (disc.)
Línea 31: Línea 31:
[[Archivo:Aeropuerto gran canaria terminal galeria comercial navidad.jpg|thumbnail|width|250px|Galería comercial, en la zona de salidas de la terminal Comunitaria]]
[[Archivo:Aeropuerto gran canaria terminal galeria comercial navidad.jpg|thumbnail|width|250px|Galería comercial, en la zona de salidas de la terminal Comunitaria]]


El '''Aeropuerto de Gran Canaria''' {{aerocod|LPA|GCLP}} es un [[aeropuerto]] [[España|español]] de segunda categoría de la red de [[AENA]] situado en la isla de [[Gran Canaria]], en la [[bahía de Gando]], ocupando superficie de los municipios de [[Ingenio]] y [[Telde]]. El aeropuerto forma parte del aeródromo de utilización conjunta Gran Canaria/Gando junto con la base aérea del [[Ejército del Aire de España|Ejército del Aire]] de [[Base Aérea de Gando|Gando]].
El '''Aeropuerto de Gran Canaria''' {{aerocod|LPA|GCLP}} es un [[aeropuerto]] [[España|español]] de la red de [[AENA]] situado en la isla de [[Gran Canaria]], en la [[bahía de Gando]], ocupando superficie de los municipios de [[Ingenio]] y [[Telde]]. El aeropuerto forma parte del aeródromo de utilización conjunta Gran Canaria/Gando junto con la base aérea del [[Ejército del Aire de España|Ejército del Aire]] de [[Base Aérea de Gando|Gando]].


Ocupa el quinto lugar en la red aeroportuaria española por número de pasajeros, tras los aeropuertos de [[Aeropuerto de Madrid-Barajas|Madrid-Barajas]], [[Aeropuerto de Barcelona|Barcelona]], [[Aeropuerto de Palma de Mallorca|Palma de Mallorca]] y [[Aeropuerto de Málaga|Málaga]]. Está igualmente entre los 25 más importantes de [[Europa]] y entre los 100 primeros del mundo {{añadir referencias}}. También en las inmediaciones del Aeropuerto de Gran Canaria se encuentra el [[Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias]].
Ocupa el quinto lugar en la red aeroportuaria española por número de pasajeros, tras los aeropuertos de [[Aeropuerto de Madrid-Barajas|Madrid-Barajas]], [[Aeropuerto de Barcelona|Barcelona]], [[Aeropuerto de Palma de Mallorca|Palma de Mallorca]] y [[Aeropuerto de Málaga|Málaga]]. Está igualmente entre los 25 más importantes de [[Europa]] y entre los 100 primeros del mundo {{añadir referencias}}. También en las inmediaciones del Aeropuerto de Gran Canaria se encuentra el [[Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias]].

Revisión del 20:31 7 ago 2009

Plantilla:Airport frame

Plantilla:Airport title
Plantilla:Airport image
 Plantilla:Airport infobox
Plantilla:Runway title
Plantilla:Runway
Plantilla:Runway

Plantilla:Airport end frame

Terminal de Vuelos Insulares
Galería comercial, en la zona de salidas de la terminal Comunitaria

El Aeropuerto de Gran Canaria Plantilla:Aerocod es un aeropuerto español de la red de AENA situado en la isla de Gran Canaria, en la bahía de Gando, ocupando superficie de los municipios de Ingenio y Telde. El aeropuerto forma parte del aeródromo de utilización conjunta Gran Canaria/Gando junto con la base aérea del Ejército del Aire de Gando.

Ocupa el quinto lugar en la red aeroportuaria española por número de pasajeros, tras los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga. Está igualmente entre los 25 más importantes de Europa y entre los 100 primeros del mundo [cita requerida]. También en las inmediaciones del Aeropuerto de Gran Canaria se encuentra el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias.

Si estudiamos la importancia de este aeropuerto frente a los cuatro anteriormente mencionados, veremos que tanto Madrid como Barcelona son ciudades con una población hasta 10 veces mayor que la de la capital de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, el aeropuerto de Málaga abastece de pasajeros a una enorme zona del sur de España, y Mallorca concentra su tráfico en meses estivales, siendo el único aeropuerto de importancia del archipiélago balear. Sin embargo el Aeropuerto de Gran Canaria tiene un flujo constante de pasajeros a lo largo de todo el año, con picos en meses de verano e invierno, y en sus cercanías podemos encontrar aeropuertos de importancia.

El aeropuerto se encuentra situado a una distancia de 18 kilómetros de la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, y a 25 kilómetros de los centros turísticos.

Su ubicación geográfica, situado a 23 metros sobre el nivel del mar, y sus óptimas condiciones meteorológicas contribuyen a considerar al aeropuerto de Gran Canaria como uno de los más seguros, extendiéndose sus operaciones durante las 24 horas del día.

Posee dos pistas paralelas:la 03L/21R, con sistemas ILS CAT I en ambas cabeceras, y es la que se suele utilizar tanto para despegues como para aterrizajes y la 03R/21L, sin ILS y utilizada principalmente por aviones militares aunque no es raro ver despegar aviones civiles en días de mucho tráfico aéreo. La presencia de estas dos pistas (único aeropuerto que las posee en Canarias), permite un máximo operativo de 53 operaciones/hora. Ambas pistas cuentan con una longitud de 3.100 metros y una anchura de 45 metros.

Debido a los vientos predominantes durante casi todo el año, la pista más utilizada es la 03 L, realizándose la mayoría de las aproximaciones de manera visual debido a la buena visiblidad. No obstante se pueden realizar aproximaciones instrumentales o ILS. En cuanto al volumen de pasajeros que pasan a través de sus instalaciones, éste ha ido en constante crecimiento desde el año 1994 (7.770.899) hasta estabilizarse a partir del año 1999 en el abanico que va desde los 9.000.000 a 10.400.000 pasajeros. La mayoría del tráfico (un 63%) tiene carácter internacional, sobre todo conexiones con Alemania y Reino Unido, destacando igualmente el tráfico interinsular con un 16% y 1.500.000 de pasajeros en 2003. Este tráfico está operado por 3 compañías, Binter Canarias, Naysa e Islas Airways.

El Aeropuerto en cifras

En la actualidad el aeropuerto de Gran Canaria recibe más de 10.300.000 pasajeros,[1]​ situándose en 5ª puesto a nivel nacional en 2007.

En el 2007 el aeropuerto con mayor tráfico de Canarias captó el 29,7% del tráfico del Archipiélago por encima del Aeropuerto de Tenerife Sur que captó el 24,8% del tráfico total.

Las cifras de carga sitúan al aeropuerto en tercer lugar nacional, con un volumen de más de 37,2 millones de kilogramos en el 2007.[1]

Por último en cuanto a cifras, destacar que durante el año 2007, se realizaron 114.351 vuelos con origen o destino a Gran Canaria - Gando.[1]

El aeropuerto de Gran Canaria está certicado por la ISO-9001 debido a su compromiso con la calidad y también medioambiental a través de la certificación ISO-14001 obtenida en enero de 2004.

Los orígenes del aeropuerto de Gran Canaria.

Imagen de la fachada acristalada del aeropuerto de Gran Canaria (Gando)

Los orígenes del aeropuerto se remontan a finales de la Primera Guerra Mundial, momento en el cual surge una línea aérea que une Francia con sus colonias africanas y con Sudamérica. El nombre de las Islas Canarias empieza a sonar como punto de escala en esta ruta.

En 1933 se realiza el primer vuelo con pasajeros y en 1935 esta ruta se convierte en la línea Madrid- Canarias. El primer edificio terminal data del periodo que va desde 1944 a 1946, declarándose en este año el aeropuerto abierto a tráfico nacional e internacional y lo califica como aduanero.

Desde 1948 a 1957 la pista crece desde los 700 a 2.000 metros de longitud, todos ellos asfaltados, clasificándose el aeropuerto como de segunda categoría. En 1960, asciende a aeropuerto de primera categoría al ampliarse la pista 3.100 metros, instalarse un VOR (Radiofaro Unidireccional) y la construcción de un parque de salvamento y servicios. Hasta 1966 se empleaba la Torre de Control integrada en el edificio terminal de pasajeros, construyéndose en ese año la nueva Torre de Control.

En 1970 la nueva terminal de pasajeros comienza a construirse hasta llegar a una superficie de 35.000 metros cuadrados, adaptándose los márgenes laterales de la pista y la calle de rodadura a los nuevos reactores del momento.

Habría que esperar hasta 1980 para que la segunda pista estuviese operativa, incrementando así el volumen del tráfico de pasajeros.

La actual terminal data de 1991, y cuenta con una superficie de más de 100.000 metros cuadrados, con 95 mostradores de facturación, 11 pasarelas telescópicas o fingers y 16 cintas de recogida de equipajes.

Actualmente existe un proyecto de ampliación del aeropuerto, con la construcción de la tercera pista, la cual afectaría a núcleos urbanos cercanos por lo que habría que expropiar los terrenos que ocupan para poder ampliar el recinto aeroportuario. Dicha expropiación tiene de plazo hasta 2010 para finalizarse.

Como dato histórico de interés, señalar que desde este aeropuerto partió el vuelo del Dragón Rapide que llevó a Franco hasta Tetuán el 18 de julio de 1936.

Compañías y Destinos

El Aeropuerto de Gran Canaria tiene dos terminales, una para los vuelos de la UE y España (Terminal A) y otra para los vuelos no comunitarios e insulares (Terminal B-C). Tradicionalmente ha tenido un importante tráfico chárter procedente de Reino Unido, Alemania e Irlanda durante todo el año. Las siguientes compañías operan desde el Aeropuerto de Gran Canaria:[2]​ <medium>

Véase también


Referencias

  1. a b c Informe 2007 de AENA
  2. aena.es revisado el 27 de octubre de 2007

Enlaces externos