Diferencia entre revisiones de «Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.231.146 a la última edición de Kanon6917
Línea 33: Línea 33:
* Joel Meneses Fonseca (encargado) 2000 - [[2001]];
* Joel Meneses Fonseca (encargado) 2000 - [[2001]];
* Leslie lee Crosby (encargado) 2001 - [[2007]].
* Leslie lee Crosby (encargado) 2001 - [[2007]].
* Victor Delfin


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 20:35 7 ago 2009

La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú , conocida también bajo las siglas de Ensabap, fue fundada el 28 de septiembre de 1918 por el Gobierno del Presidente José Pardo y Barreda. La Escuela Nacional de Bellas Artes cuenta con filiales en Lima y la ciudad imperial del Cusco, siendo Lima la sede principal.

Reseña Histórica

Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima

En los bellos claustros del antiguo Centro de Estudios del Real Colegio Secular de los Agustinos de San Ildefonso y Convento de las Monjas Recogidas, erigido en 1603 y elevado posteriormente por Bula del Papa Paulo V (1605-1621) con el rango de Universidad Pontificia, situado en el Cuartel II, en la esquina de las calles San Ildefonso y Colegio Real (actualmente jirón Ancash), en el Centro histórico de Lima, es fundada la Escuela Nacional de Bellas Artes un 28 de septiembre de 1918. Después de cinco meses de trabajo en la restauración del local y organización del cuerpo docente, fue inaugurada oficialmente el 15 de abril de 1919, bajo la dirección del maestro Daniel Hernández Morillo y por orden del Gobierno del entonces Presidente de la República del Perú Don José Pardo y Barreda.

El ingreso inicialmente era por la calle de San Ildefonso hasta 1957. La fachada actual de la Escuela fue diseñada, sobre la calle Colegio Real, por el escultor y arquitecto español Manuel Piqueras Cotolí, quien vino al Perú en 1920, contratado para enseñar escultura. El frontis de la Escuela realizado en 1924, es una estructura en la cual lo barroco español y la majestad de lo indígena se mixturan para crear un conjunto de la arquitectura tradicional limeña de esa época. En 1968, bajo la dirección de J.M.Ugarte Eléspuru, por los 50 años de la Escuela, se creó el Instituto Superior de Investigaciones Estéticas, centro de estudios de postgrado otorgando Doctorado de Historia y Filosofía del Arte, el cual duró tres años, egresando un grupo de profesionales en 1970; fue la primera y única promoción de dicho Instituto, el cual fue cerrado por el gobierno de facto del General Juan Velázco Alvarado. En la Escuela desde su fundación hasta la actualidad se siguen impartiendo las diferentes disciplinas o especialidades de las Artes Plásticas, ampliándose en setiembre de 1997, con la creación del Taller de Restauraciones de la ENSABAP. Por Resolución Directoral 2199-1999-ENSABAP, ha sido creada la Medalla al Mérito Orden Daniel Hernández Morillo, para ser otorgada a las personalidades y benefactores que contribuyan con el desarrollo de las artes plásticas del Perú. Con el correr de los años los nombres y por lo tanto las siglas de la Escuela fueron cambiando: ENBA--Escuela Nacional de Bellas Artes, desde 1918.--ENBAP Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, desde 1957.--ENSABAP Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú desde 1966. --ENBAP Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, desde 1972.--ENSABAP Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, desde 1980.

Directores y Encargados

Bibliografía

  • Gabriela Lavarello de Velaochaga, "Artistas Plásticos en el Perú, siglos XVI-XVII-XVIII-XIX-XX" Pag. 469
  • Gabriela Lavarello de Velaochaga, "Artistas Plásticos en el Perú, 1535 ~ 2005".

Enlaces externos