Diferencia entre revisiones de «Frankie Ruiz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.5.197.6 a la última edición de Jdvillalobos
Línea 25: Línea 25:
=== Primeros años ===
=== Primeros años ===
En algunos textos se podria encontrar que su verdadero nombre haya sido José Antonio Ruiz Negrón, puesto que creció con los apellidos de sus abuelos, don Emilio Ruiz y doña Concepción Negrón, dos puertorriqueños que lo firmaron, cuando su mamá Hilda Estrella, con tan solo 14 años, lo tuvo con un tal Francisco Torresola, que abandono a Frankie al nacer.
En algunos textos se podria encontrar que su verdadero nombre haya sido José Antonio Ruiz Negrón, puesto que creció con los apellidos de sus abuelos, don Emilio Ruiz y doña Concepción Negrón, dos puertorriqueños que lo firmaron, cuando su mamá Hilda Estrella, con tan solo 14 años, lo tuvo con un tal Francisco Torresola, que abandono a Frankie al nacer.
Desde su niñez empieza a cantar [[Salsa (género musical)|salsa]] y presenta un talento precoz que lo ayuda a entrar en una relación con músicos profesionales. Empieza cantando en escena local a los siete años y graba a los 13 años su primer disco en [[1971]] a lado de [[Charlie López]] y la Orquesta Nueva. En [[1974]], Frankie Ruiz se va para [[Puerto Rico]] con su madre y se instala en [[Mayagüez]] donde va a cantar con los grupos ''La Dictadora'' y La ''Moderna Vibración''..
Desde su niñez empieza a cantar [[Salsa (género musical)|salsa]] y presenta un talento precoz que lo ayuda a entrar en una relación con músicos profesionales. Empieza cantando en escena local a los siete años y graba a los 13 años su primer disco en [[1971]] a lado de [[Charlie López]] y la Orquesta Nueva. En [[1974]], Frankie Ruiz se va para [[Puerto Rico]] con su madre y se instala en [[Mayagüez]] donde va a cantar con los grupos ''La Dictadora'' y La ''Moderna Vibración''.


=== Auge musical ===
=== Auge musical ===

Revisión del 20:45 7 ago 2009

Frankie Ruiz

Frankie Ruiz
Información artística
Otros nombres El Papá de la Salsa
Género(s) Salsa
Instrumento(s) Voz
Artistas relacionados Tommy Olivencia

José Antonio Torresola Ruiz (*Patterson, Nueva Jersey 10 de marzo de 1958 - † 9 de agosto de 1998), cantante salsero conocido en el ambiente artístico como "El Papá de la Salsa".

Biografía

Primeros años

En algunos textos se podria encontrar que su verdadero nombre haya sido José Antonio Ruiz Negrón, puesto que creció con los apellidos de sus abuelos, don Emilio Ruiz y doña Concepción Negrón, dos puertorriqueños que lo firmaron, cuando su mamá Hilda Estrella, con tan solo 14 años, lo tuvo con un tal Francisco Torresola, que abandono a Frankie al nacer. Desde su niñez empieza a cantar salsa y presenta un talento precoz que lo ayuda a entrar en una relación con músicos profesionales. Empieza cantando en escena local a los siete años y graba a los 13 años su primer disco en 1971 a lado de Charlie López y la Orquesta Nueva. En 1974, Frankie Ruiz se va para Puerto Rico con su madre y se instala en Mayagüez donde va a cantar con los grupos La Dictadora y La Moderna Vibración.

Auge musical

Es en Puerto Rico donde Frankie Ruiz consolida su carrera musical integrando en 1977 la orquesta La Solución donde se encuentra como cantante co-líder con solo 19 años. Hace dos discos Frankie Ruiz y La Solución editado en 1979, que salió de nuevo en 1996 con el título Salsa Buena; el segundo Orquesta Solución vuelve hacer un éxito imponiendo dos temas como La Vecina y sobre todo La Rueda.

Con Tommy Olivencia entra como cantante de su prestigiosa orquesta grabando la canción Viajera en el disco Primer Concierto de la Familia TH (1983). Lanza en 1984 Celebrando Otro Aniversario siendo la canción que más pego en este Lo Dudo, que es hasta hoy considerado como un disco mayor de la salsa erótica.

En 1985 se vuelve solista y graba su primer disco Solista Pero No Solo este disco acaba en los mejores lugares de los hits puertorriqueños y latinoamericanos con varias canciones y gana el título del mejor disco en los Latin Music Awards de Billboard en 1986 y es uno de los discos latinos más vendidos en los años 80. En 1987 confirma su ascenso, en el disco Voy Pa' Encima lleno de éxitos se venden 300,000 ejemplares en los Estados Unidos y Puerto Rico, hasta cruzar el Atlántico para sonar en España con el mundialmente conocido Desnúdate Mujer. La revista americana Billboard lo elige artista del año 1987 en la categoría Tropical/Salsa.

Últimos años y fallecimiento

En junio de 1988 tuvo problemas judiciales siendo arrestado por posesión de "crack" por lo que enviado por 14 meses a la cárcel. A pesar de estar en prisión se venden 200,000 copias de su disco En Vivo y a Todo Color, donde fue un hit la canción Si te entregas a mi. Luego Mas Grande Que Nunca apareció en 1989, en 1992 sale a la venta el disco Mi Libertad y en 1993 Puerto Rico Soy Tuyo. En 1995 sale a la venta Mirándote, el disco Tranquilo le sucede en 1996 y le ofrecen un premio en los Latin Music Awards de Billboard de 1997.

Su ultima aparición fue en un concierto en el Madison Square Garden el 11 de julio de 1998. El 9 de agosto de 1998, acabado por las drogas y el alcohol a los que fue adicto desde su juventud, fallece en un hospital de Nueva Jersey por una prolongada cirrocis hepática, como consecuencia de sus años de adicción al alcohol y las drogas.[1]​ Fue enterrado en Paterson, Nueva Jersey junto a su hermano que había fallecido en 1995.

Discografía

Año de publicación Título Discográfica
1971 Charlie López y la Orquesta Nueva
1979 Frankie Ruiz y la Solución Performance Records
1980 Orquesta La Solución LAD
1981 Un Triángulo de Triunfo "con Tommy Olivencia y Orq." TH-Rodven
1983 Tommy Olivencia y su Orquesta TH-Rodven
1983 Primer Concierto de la Familia TH TH-Rodven
1983 Segundo Concierto de la Familia TH TH-Rodven
1984 Celebrando Otro Aniversario: Tommy Olivencia y Orquesta TH-Rodven
1985 Solista, pero no Solo TH-Rodven
1987 Voy Pa' Encima TH-Rodven
1988 En Vivo y a Todo Color TH-Rodven
1989 Más Grande que Nunca TH-Rodven
1992 Mi Libertad TH-Rodven
1993 Puerto Rico, soy Tuyo Rodven
1994 Mirándote Rodven
1996 Tranquilo Rodven
1996 La Rodven Machine / Caliente Rodven
1998 Nacimientos y Recuerdos Rodven

Referencias

Enlaces externos