Diferencia entre revisiones de «Vale TV»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Cristinaangela (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 27: Línea 27:
Otras señales: Canal 5, otros.
Otras señales: Canal 5, otros.
|}
|}
'''Vale TV''' o '''''Valores Educativos Televisión''''' es un canal cultural y educativo fundado en [[1998]] con sede en [[Caracas]], [[Venezuela]], que solo transmite en esa ciudad, le pertenece al Arzobispado de Caracas.
'''Vale TV''' red canal 5, canal cultural, de señal abierta y sin fines de lucro. Fue fundado el 4 de diciembre de 1998 en Venezuela. La concesión le pertenece al Arzobispado de Caracas. La misión de este canal, dedicado al conocimiento, está orientada hacia la permanente exploración y difusión de la diversidad cultural en su más amplia acepción. VALE TV asumió el compromiso de abrir al público una ventana al saber. Una ventana para ver y reflexionar sobre historia, arte, ciencia, geografía y tecnología, contenidos que responden a nociones de pensamiento, búsqueda de información y tendencias universales contemporáneas que nos permitan ser mejores ciudadanos. VALE TV encontró en el formato del documental el mejor aliado para cumplir esta misión. El canal se dirige a un público mixto que representa un abanico de las diferentes generaciones y capas sociales; con amplitud en sus contenidos VALE TV ha logrado posicionarse en los estratos socioeconómicos C, D y E, donde se concentra el 91% de la audiencia de este canal.

La misión del Canal es contribuir con el desarrollo cultural del país ante la falta evidente de un canal de este estilo. Sus transmisiones se caracterizan por documentales extranjeros de ''[[Discovery Channel]]'', la ''[[BBC]]'' de Londres y también el [[National Geographic]], y recientemente gracias al apoyo de entes públicos y privados, ha logrado desarrollar documentales hechos en el país, para explotar la cultura nacional, el folclore, y las costumbres venezolanas.


=== Historia ===
=== Historia ===


Vale TV es el sucesor de "Televisora Nacional", llamada comúnmente como canal 5, que solo se emitía en Caracas. El canal 5 había desaparecido como tal en el gobierno de [[Rafael Caldera]] y las repetidoras eran aprovechadas para transmitir [[Venezolana de Televisión]], el otro canal público. Canal 5 sólo ofrecía una desconexión para transmitir los partidos de los [[Leones del Caracas]] del [[béisbol]] profesional venezolano. Caldera le cedió el canal 5 a la iglesia católica venezolana poco antes de que [[Hugo Chávez]] hubiese elegido presidente, siendo rebautizado como Vale TV. Debido a la inexperiencia de la iglesia en el mundo televisivo, decidió que el canal fuera administrado por [[Organización Cisneros]], del empresario [[Gustavo Cisneros]], dueño del canal [[Venevisión]]. En diciembre de 2005 el estado anunció la revocación del uso a la iglesia.
VALE TV red canal 5, Valores Educativos Televisión, es el sucesor de la Televisora Nacional, canal 5; primer canal público de televisión de Venezuela fundado en 1952. La concesión fue otorgada por el presidente Rafael Caldera (QPD) al Arzobispado de Caracas en 1998. El canal totalmente dedicado a la cultura, privado, sin fines de lucro, comenzó sus emisiones el 4 de diciembre de 1998. Conceptualizado por su actual Directora María Eugenia Mosquera y co -fundado por el Cardenal Antonio Velazco (QPD). Su actual Presidente es el Cardenal Jorge Urosa Savino.

El canal posee una estructura jurídica independiente (asociación sin fines de lucro), desde sus inicios recibió el apoyo económico y la asesoría legal técnica de las tres cadenas de televisión privadas de Venezuela: RCTV, VENEVISION y TELEVEN, quienes conformaron la Asociación Privada de la Televisión (ASOTV), totalmente independiente de VALE TV.

El canal no recibe fondos públicos, actualmente su financiación es mixta: mecenazgo y publicidad institucional, esta última centrada en mensajes de responsabilidad social y/o patrocinio de la programación. El 40% del actual presupuesto proviene de los tres mecenas originales y el 60% restante del presupuesto proviene de publicidad institucional de orientación social.



=== Programación ===

VALE TV utiliza el formato del documental como vehículo para transmitir cultura. La pluralidad en su programación pretende estimular la conciencia ecológica, histórica y social. Sus documentales resultan accesibles, frescos, actuales, con un discurso cultural no excluyente, una pantalla sin distinciones: historia, arte, ciencia, geografía, tecnología y sociedad. VALE TV ha sido el primer canal de televisión en señal abierta en Venezuela en difundir sólo documentales. El canal trata de hacer atractivo y útil el conocimiento.



=== Galardones ===
=== Galardones ===

Revisión del 21:07 7 ago 2009

Valores Educativos Televisión
Nombre publicitario Vale TV
Eslogan El mundo en un solo canal
Lanzada en 4 de diciembre de 1998
Fundadores Antonio Ignacio Cardenal Velasco García
Propietario Valores Educativos Radio y Television S.A.
Programación 24 horas de cultura
Sitio Web Sitio Oficial.
Cobertura y frecuencias
Cobertura Nacional
Señal VHF canal 5 (Caracas)
TV Cable DirecTV: Canal 114 (nacional).

Supercable e Intercable: Canal 52. Otras señales: Canal 5, otros.

Vale TV o Valores Educativos Televisión es un canal cultural y educativo fundado en 1998 con sede en Caracas, Venezuela, que solo transmite en esa ciudad, le pertenece al Arzobispado de Caracas.

La misión del Canal es contribuir con el desarrollo cultural del país ante la falta evidente de un canal de este estilo. Sus transmisiones se caracterizan por documentales extranjeros de Discovery Channel, la BBC de Londres y también el National Geographic, y recientemente gracias al apoyo de entes públicos y privados, ha logrado desarrollar documentales hechos en el país, para explotar la cultura nacional, el folclore, y las costumbres venezolanas.

Historia

Vale TV es el sucesor de "Televisora Nacional", llamada comúnmente como canal 5, que solo se emitía en Caracas. El canal 5 había desaparecido como tal en el gobierno de Rafael Caldera y las repetidoras eran aprovechadas para transmitir Venezolana de Televisión, el otro canal público. Canal 5 sólo ofrecía una desconexión para transmitir los partidos de los Leones del Caracas del béisbol profesional venezolano. Caldera le cedió el canal 5 a la iglesia católica venezolana poco antes de que Hugo Chávez hubiese elegido presidente, siendo rebautizado como Vale TV. Debido a la inexperiencia de la iglesia en el mundo televisivo, decidió que el canal fuera administrado por Organización Cisneros, del empresario Gustavo Cisneros, dueño del canal Venevisión. En diciembre de 2005 el estado anunció la revocación del uso a la iglesia.

Galardones

El Consejo del Municipio Libertador a través de la Comisión Permanente de Cultura. Premio Municipal de Periodismo Científico "Arístides Bastidas" Mención Televisión. 1999CECODAP. Premio Rafael Ángel García VIII, a VALETV como canal de TV
Alianza para una Venezuela sin Drogas. 19992000PROMAX de Plata en la categoría a Mejor Redacción de Promoción, 2002
Conferencia Episcopal Venezolana. Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social. XII Edición Premio Monseñor Pellín. Canal Cultural del Año. 2001Fundana. Reconocimiento VALETV. 2003
Consejo Municipal del Municipio Autónomo Sucre. Condecoración Municipal Conservación Ambiental. 2001Museo de Ciencias. Reconocimiento VALETV 2003
Alianza para una Venezuela sin Drogas. 2000 -2001Fundación Musa de Oro. Premio a VALETV como Canal de TV Cultural Recreativo del Año en Venezuela. 2003
Centro Nacional de Investigación Científica. Festival Internacional de la Imagen y La Ciencia, por material de "Auguste Morisot". 2001El Consejo del Municipio Libertador a través de la Comisión Permanente de Cultura. Premio Municipal de Periodismo Científico " Arístides Bastidas" Mención Televisión. 2003
Alianza para una Venezuela sin Drogas. 2001-2002Gobernación de Miranda. Premio Regional de Periodismo “ Presbítero Dr. Nicanor Rivero”. Mención Medio Televisivo. 2003
El Consejo del Municipio Libertador a través de la Comisión Permanente de Cultura. Otorga Reconocimiento Equipo Periodístico del Programa "Científicos". Premio Municipal de Periodismo Científico "Arístides Bastidas". Mención Televisión. 2001Asociación Civil “ Asamblea de Educación”. Premio Nacional Alternativo de Periodismo por la Democracia, la Libertad, la Paz y la Tolerancia. Mención especial Medio Televisivo. 2003
Fundación Alzheimer de Venezuela. Otorga a VALETV distinción por su invalorable apoyo a la labor que realiza la institución. 2001Organización Quetzal Internacional. Reconocimiento a VALETV. Mención Especial Medios de Comunicación por la Unidad de Venezuela. 2003
Conferencia Episcopal Venezolana. Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social. XIII Edición Premio Monseñor Pellín. Documental del Año en TV: Armando Reverón, el lugar de los objetos. 2002Museo de Ciencias. Reconocimiento a VALETV por sus 5 años transmitiendo una excelente programación. 2003
Conferencia Episcopal Venezolana. Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social. XIII Edición Premio Monseñor Pellín. Esfuerzo Mediático del Año. 2002Fundación Alzheimer de Venezuela. Otorga a VALETV diploma en testimonio a su invalorable contribución para la realización de nuestras actividades. 2003
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Infraestructura. Reconocimiento a VALETV por su perseverante y valiosa dedicación a favor de acciones orientadas al desarrollo de programas dirigidos a crear conciencia ciudadana sobre Prevención en Seguridad Vial. 2002
Consejo Legislativo del Edo. Miranda y la Sociedad Ambientalista del Edo. Miranda. Reconocimiento por destacada labor e Pro de la Defensa del Ambiente. 2002
Provita. Por su invalorable compromiso y responsabilidad con la conservación de la Biodiversidad venezolana, y por su contribución como aliado en nuestro fortalecimiento institucional, 2002
Alcaldía de Chacao en convenio con Fundación CERJOVEN. Otorga a VALETV reconocimiento desarrollo un aporte para la juventud. 2002Centro Nacional de Investigación Científica. Festival Internacional de la Imagen y La Ciencia, otorga reconocimiento a VALETV por documental “Cacao: Alimento de los Dioses ". 2003
Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis. 2002Orden Universidad Central de Venezuela. 2003
Fospuca. Otorga VIII Premio Anual de Periodismo Fospuca. Mención especial a VALETV 2002Premio Caracol de Plata. 2004

Véase también

Enlaces externos