Diferencia entre revisiones de «Punto Fijo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.38.134.87 a la última edición de Edmenb
Línea 60: Línea 60:


== Clima ==
== Clima ==
En cuanto a los aspectos climáticos, Punto Fijo constituye una de las zonas más secas del país. Enmarca dentro del medio bioclimático árido y semi-árido, se caracteriza por presentar una precipitación media anual de 340,2 mm. Se encuentra gran fuerza en los vientos, pudiendo haber velocidades de hasta 35 kilómetros por hora continuados.
En cuanto a los aspectos climáticos, Punto Fijo constituye una de las zonas más secas del país. Enmarca dentro del medio bioclimático árido y semi-árido, se caracteriza por presentar una precipitación media anual de 340,2 mm. Se encuentra gran fuerza en los vientos, pudiendo haber velocidades de hasta 35 kilómetros por hora.
La precipitación presenta un máximo en los últimos meses del año, siendo el mes de noviembre el más lluvioso con un promedio de 83,5mm. La evapotranspiración es de 2.000 mm. La temperatura promedio está entre 27º y 28ºC. Más hacia el suroeste del cerro Santa Ana, la humedad es más fuerte ya que es atrapada por los vientos alisios.
La precipitación presenta un máximo en los últimos meses del año, siendo el mes de noviembre el más lluvioso con un promedio de 83,5mm. La evapotranspiración es de 2.000 mm. La temperatura promedio está entre 27º y 28ºC. Más hacia el suroeste del cerro Santa Ana, la humedad es más fuerte ya que es atrapada por los vientos alisios.
En general el clima se caracteriza por presentar un déficit de humedad durante casi todo el año (9 a 12 meses).
En general el clima se caracteriza por presentar un déficit de humedad durante casi todo el año (9 a 12 meses).

Revisión del 21:50 7 ago 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Venezuela Punto Fijo es una ciudad ubicada al suroeste de la Península de Paraguaná, en el Estado Falcón (Venezuela). Es la capital del Municipio Autónomo Carirubana. La ciudad abarca las Parroquias Urbanas Norte, Carirubana y, el noroeste de la Parroquia Urbana Punta Cardón.

Tiene una población de 276.607 habitantes. Durante cierto tiempo fue considerada como el "caserío" más grande del mundo, por no tener personalidad jurídica hasta que la Asamblea Legislativa creó la ciudad como distrito 13 el 27 de febrero de 1970, siendo instituida como municipio Carirubana. Punto Fijo tiene una altitud de 23 metros sobre el nivel del mar.

Historia

Archivo:Catedral de Punto Fijo.jpg
Catedral de Punto Fijo

Punto Fijo surge a comienzos de los años 40 del siglo XX, en las cercanías de dos operaciones de la refinería establecida por la compañía petrolera estadounidense Standard Oil. Por lo tanto es una de las ciudades consolidadas más jóvenes de Venezuela.

Su crecimiento económico se inicia cuando en 1924 la empresa Gulf Oil selecciona la locación para establecer un muelle de más de 1.000 metros de largo, para la carga de supertanqueros. Sin embargo, es en 1945 cuando a las transnacionales Creole Petroleum Corporation y Shell se les permite crear una refinería allí, lo que fue determinante para el auge de esta ciudad.

Su nombre se atribuye a una frase de Rafael González Estaba, un cronista que solía decir que la localidad era su “punto fijo” cuando sólo era un paraje usado por los forasteros y pescadores.

Fundación Anecdotaria

Imagen satelital de la Península

Según se cuenta en el año de 1926 Rafael González es enviado por la Venezuela Gulf Oil Company a trabajar de caporal de tubería en la península de Paraguaná. Este visitaba con frecuencia el bar "El Tropezón" propiedad en aquel entonces del Sr. Pompilio Brett el cual distaba unos 3 kilómetros de lo que hoy día es Punto Fijo. Esta visita se hizo costumbre hasta que el Sr. Rafael González conoció a una paraguanera que vivía en Cerro Arriba como entonces se llamaba la planicie que hoy día es Punto Fijo, ubicada un poco más arriba que el Pueblo de Carirubana.

Rafael González se enamoró (y posteriormente se casó) de esta chica y a partir de entonces dejó de ir a Tropezón.

Pompilio Brett al notar su ausencia preguntó la causa a Daniel, un amigo. Le dijeron que Rafael estaba enamorado en Cerro Arriba y por ser un gran bromista exclamó: "¡Ah caray! ¡Ya ese tiene su punto fijo! Lo voy a embromar". Y lo anotó en su improvisada libreta de deudores. Cuando Rafael la revisó no consiguió por ningún lado su nombre y Pompilio le dijo "¿no sabes leer imprenta?" y señaló entonces la cuenta en la que decía "Rafael Punto Fijo". Desde aquel entonces todo el que pasaba a Cerro Arriba le decían "¿vas para Punto Fijo?" Y viceversa. Lo cual fue tomando forma hasta lo que hoy día conocemos oficialmente como la ciudad de Punto Fijo.

Economía

Archivo:Centro refinador paraguana.jpg
Centro Refinador Paraguaná

Punto Fijo es asiento del complejo refinador petrolero más grande del mundo, el Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), que se compone de la Refinería de Amuay y la Refinería Cardón (adicionalmente la conforma una Refinadora de Asfalto, "Bajo Grande" en el estado Zulia), con una producción de alrededor de 1 millón de barriles diarios; éste junto con las empresas que prestan servicios conexos, son el principal motor de la economía local y estatal. Así mismo la ciudad es sede de la segunda flota pesquera del país, y cuenta con una zona franca industrial, comercial y de servicios (ZONFICA), donde se encuentran empresas livianas y electrónicas.

Archivo:CENTRO COMERCIAL LAS VIRTUDES.jpg
Centro comercial Las Virtudes, unos de los principales de Punto Fijo

En la actualidad Punto Fijo experimenta un crecimiento en su actividad comercial por la implantación de una zona libre de inversión turística, que permite adquirir mercancías (electrodomésticos, bebidas alcohólicas, lencería, entre otros) sin aranceles de nacionalización y con IVA a una tasa menor. Esto ha generado la instalación de importantes grupos de inversionistas en la región. Así mismo se ha hecho necesaria la mejora y reacondicionamiento de la infraestructura vial, hotelera, de energía eléctrica y servicios en general.

Archivo:Centro comercial sambil.jpg
Mall Sambil Paraguaná, en construcción

El desarrollo progresivo que actualmente experimenta Punto Fijo, ha incentivado a las autoridades municipales, estadales y nacionales, a ejecutar obras que desde hace mucho tiempo se esperaban en esta localidad como lo es el terminal de pasajeros, acondicionamiento de las vías públicas, reacondicionamiento del sistema de alta y baja tensión en la distribución de la energía eléctrica, construcción de la central termoeléctrica "Josefa Camejo"; adicionalmente, la empresa privada construye dos importantes obras de alta envergadura, tales como el Mall Sambil Paraguaná y Ciudad Comercial Paraguaná Mall, centros comerciales que se unen a lo que actualmente es el centro comercial más importante de la ciudad: Centro Comercial y Recreacional (C.C.R.) Las Virtudes.

Clima

En cuanto a los aspectos climáticos, Punto Fijo constituye una de las zonas más secas del país. Enmarca dentro del medio bioclimático árido y semi-árido, se caracteriza por presentar una precipitación media anual de 340,2 mm. Se encuentra gran fuerza en los vientos, pudiendo haber velocidades de hasta 35 kilómetros por hora. La precipitación presenta un máximo en los últimos meses del año, siendo el mes de noviembre el más lluvioso con un promedio de 83,5mm. La evapotranspiración es de 2.000 mm. La temperatura promedio está entre 27º y 28ºC. Más hacia el suroeste del cerro Santa Ana, la humedad es más fuerte ya que es atrapada por los vientos alisios. En general el clima se caracteriza por presentar un déficit de humedad durante casi todo el año (9 a 12 meses).

Vegetación

Archivo:LAGUNA DEL GUARANAO.jpg
Laguna de Guaranao

La vegetación que presenta es de monte espinoso tropical en la mayor parte de la superficie la cual resulta bastante rara, tales como: cujíes, cardones, tunas y guasabaras, es decir, una vegetación de tipo xerófila. La salinidad y alcalinidad son características físicas propias de la región.

Punto Fijo posse una laguna que atraviesa la ciudad como una cicatriz desde el Puerto Guaranao hasta un poco más allá del barrio Modelo, sus aguas están contaminadas porque en esta laguna se vertieron las aguas negras de la ciudad durante muchos años, aunque porciones de vegetación alrededor de la laguna existen, tales como: manglares y platas de agua, esto atrae a abundantes tipos de aves que se posan en ese lugar.

Educación

Algunas de los más importantes institutos universitarios de la ciudad de Punto Fijo son:

Medios de Comunicación

Impresos

Audiovisuales

Los medios de comunicación televisivos locales son de reciente incursión en la ciudad, obteniendo los tres canales de televisión de señal abierta existentes sus concesiones durante los últimos años.

  • Televisora Falcón-TVF (canal de carácter privado)
  • Visión Península (canal de carácter privado)
  • Falconía (canal de carácter privado)

Así mismo en la ciudad penetran las señales de la cadenas de televisión privadas nacionales (Venevisión y Televen) y las oficiales (Venezolana de Televisión y TVes).

Puerto

Archivo:Puerto guaranao.jpg
Puerto Guaranao

El Puerto Internacional de Guaranao (Norte: 1291000 m. –Este: 368000 m.) *Oeste: Limita con el Mar Caribe y con el Golfo de Venezuela, embarcan en él diariamente mercancías para la zona franca de Paraguaná así como línea blanca y licores para el disfrute de turistas y pobladores de ella.

Aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Josefa Camejo se ubica en el Sector Las Piedras vía Los Taques cerca de la ciudad de Punto Fijo.

Festividades del municipio Carirubana

  • Día de Punto Fijo (27 de febrero).
  • Día del Comerciante (2 de enero).
  • Día de la Federación.
  • Día de Nuestra Señora de la Candelaria.
  • Festividades de San José.
  • Noche de Reyes.
  • Carnaval.
  • Día de Punta Cardón.
  • Día de Santa Ana.
  • Semana del Preescolar.
  • Semana de la Literatura.
  • Semana de la Música.

Parroquias de Punto Fijo

  • Parroquia Urbana Norte
  • Parroquia Urbana Carirubana
  • Parroquia Urbana Punta Cardón

Véase también

Enlaces externos