Diferencia entre revisiones de «Calañas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
wikificado
m Revertidos los cambios de Pedro Felipe (disc.) a la última edición de El tiu Cancho
Línea 1: Línea 1:
{{Wikificar}}
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Calañas
| nombre = Calañas
Línea 40: Línea 41:
año9=2005|año9dato=4.478|
año9=2005|año9dato=4.478|
año10=2006|año10dato=
año10=2006|año10dato=
}}
'''FIESTAS POPULARES'''

'''''SEMANA SANTA'''''
El fin de semana anterior al Domingo de Ramos se viene celebrando el Pregón de Semana Santa, como pórtico de entrada a la celebración de la misma en Calañas; el pregonero o pregonera suele ser un hermano o hermana ilustre de la Hermandad. Justo en vísperas del Domingo de Ramos. La Peña Cultural Flamenca de nuestra localidad organiza la "Exaltación de la Saeta".

La celebración del Domingo de Ramos comienza todos los años con la Procesión matinal de los Ramos, previa a la celebración Eucarística, ramas de olivos y plamas son protagonistas en esta celebración que comienza en la Capilla de María Auxiliadora y finaliza en el Templo Parroquial.

El Jueves Santo es el día grande la la Semana Santa en Calañas; en la matinal (alrededor de las 13:00 horas), se realiza la tradicional "Levantá Oficial, que comenzó siendo una simple prueba de ensamblaje de los pasos para convertirse últimamente en un acto lleno de arte y sentimiento cofrade. Esa misma noche, a las 22:30 horas comienza la Procesión de Padre Jesús Cautivo y María Santísima en su Amargura, titulares de la única hermandad de penitencia de la localidad. La Procesión recorre diversas calles céntricas de Calañas, realizando la estación de penitencia en la Capilla de María Auxiliadora. Tras cuatro horas de procesión, en la Plaza Nuestra Señora de Coronada, se encuentran madre e hijo frente a frente, produciéndose momentos de mucha emoción para todos los calañeses, se denomina "El Encuentro". Después de esto, las imágenes se recogen de nuevo en el Templo Parroquial, donde tienen su Capilla.

La tarde-noche del Viernes Santo, se realiza un Via Crucis, con el Cristo de la Veracruz, que procesiona solemnemente a hombros de los calañeses, por diversas calles céntricas del municipio. El recorrido varía todos los años y suele durar alrededor de dos horaS.

'''''CABALGATA DE REYES MAGOS'''''

El día 5 de enero a eso de las 5 de la tarde, sale por el pueblo una Cabalgata de Reyes Magos, se trata de una serie de camiones engalanados para tal ocasión, además de los tres reyes, salen otras carrozas: una de ellas es la Estrella de Guía, con niñas adolescentes, vestidas para la ocasión, con trajes blancos, otra suele ser un Portal de Belén, con niños escenificando el misterio del nacimiento, una con cada Rey Mago, acompañado de niños y niñas vestidos de pastorcitos y pastorcitas, y alguna que otra caroza, escenificando algún cuento infantil.

'''''CARNAVALES'''''
En Calañas son muy importantes estas fiestas, contamos con Chirigotas y Comparsas que actúan en el Gran Teatro de Huelva, además una de nuestras agrupaciones también va a Cádiz, al Teatro Falla, al concurso de agrupaciones.

El Carnaval en este pueblo es en el mes de febrero, la fecha depende de como caiga la cuaresma ese año. Se inician las fiestas un viernes, ese dia hay Pregón, Coronación de La Reina y Sus Damas de ese año, y actuación de las diferentes agrupaciones, suelen ser siete u ocho, dependiendo del año en cuestión. El sabado siguiente hay un Gran Pasacalles por la localidad, donde participa todo el pueblo, disfrazado para tal ocasión, las diferentes agrupaciones cantan su repertorio por todo el pueblo, parándose en las distintas plazas. El domingo culmina la fiesta con el peculiar entierro del Gurumelo, hongo típico de la zona del Andévalo, una persona del pueblo se encarga de realizar un enorme Gurumelo, de papel y material combustible, y el domingo se quema en una de las plazas del pueblo, las personas acompañan a este hongo, vestidas de viudos y viudas, de esta forma se culmina la fiesta del Carnaval, hasta el año siguiente.

Culminadas las fiestas se suele realizar un Concurso de Agrupaciones, premiando al mejor popurri, suele ser un viernes y un sabado, y al que acuden agrupaciones de diversos municipios de la provincia y también actúan grupos de Cádiz, este evento es organizado por el Atlético de Calañas, el Club de fútbol local, para recaudar fondos para el equipo.

'''''CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA'''''
Este día tan importante para nuestra Comunidad Autónoma, se celebra en Calañas de forma especial, en le Colegio Público se realizan actividades culturales, para inculcar a los niños desde pequeños la importancia de este día.

El Ayuntamiento también organiza actividades culturales y deportivas: concurso literario, actuacón musical, obra de teatro, exhibición de escuelas deportivas municipales.

En el complejo deportivo municipal, se organizan juegos y actividades para los niños y adolescentes del municipio.


'''''ROMERÍA EN HONOR A LA PATRONA NUESTRA SEÑORA DE CORONADA'''''
La Virgen de Coronada es la Patrona de Calañas, las Fiestas en su Honor, son las más importantes del pueblo, suelen ser en primavera, y su fecha depende de la Semana Santa, comenzando los actos en su Honor el Domingo de Resurrección.

Domingo de Resurrección: Al mediodía se inician las Fiestas, el inicio es el Pregón, corriendo a cargo de un hermano/a ilustre, un calañes/a, también se hace la proclamación de La Galana (mujer calañesa) y sus Damas, cinco adolescentes, elegidas con anterioridad, previa presentación de candidaturas, la elección la realizan los miembros de las asociaciónes del pueblo.

Lunes de Pascua: Día de la Traída, este día es de romería, traslado de la Virgen desde su Ermita, en Sotiel Coronada, hasta Calañas, a hombros de los Costaleros, hombres calañeses, que se van el día antes, pasando la noche en Sotiel, para al dia siguiente, llevar a hombros a la Patrona hasta Calañas. El día se inicia con una Misa de Romeros, al finalizar esta, todo el pueblo se va en Romería hasta Sotiel, al mediodía sale la Virgen de la ermita, al anochecer entra triunfal en Calañas, donde todo el pueblo la aguarda con fervor.

Domingo Siguiente: Día de La Procesión, es el día más importante para el pueblo, porque la Patrona visita sus calles, las que sus vecinos engalanan para tal acto tan importante. Empieza la mañana con un una diana, las bandas de música, que se contratan para tal dia, recorren las calles del municipio, despertando a los vecinos, que están adornando sus casas, para el paso de la imagen. A las 10:00 de la mañana suele ser la misa, una importante eucaristía, en la que canta La Coral Polifonica de la localidad, a continuación, la Virgen sale del templo, recorre las calles principales de Calañas, al mediodía se vuelve a la iglesia, y empieza la puja de objetos, que los calañeses han donado para tal evento, El elemento más importante de la tradicional puja el el clavel, que lleva la Virgen durante toda la procesión, los calañeses, pagan elevadas cifras de dinero por el. Por la tarde hay baile en la plaza del pueblo, amenizado por la Banda de Música de Valverde del Camino.

Domingo siguiente: Día de la Llevada, este dia es de romería también, al amanecer comienza la Diana, amenizada por el tamboril, a continuación Misa de Romeros, finalizada esta, Nuestra Patrona se traslada en Romería hasta su Ermita en Sotiel Coronada, acompañada por todo el pueblo de Calañas, además de calañeses que viven fuera y acuden al pueblo. Al mediodía la Virgen llega a su Ermita, después se inicia el camino de vuelta a la localidad, donde al anochecer se hace una Entrada: caballos, burros, charrets, manolas, tractores,.., entran por la calle principal del pueblo hasta llegar a la Plaza, donde finaliza. A continuación hay Baile en la puerta del Ayuntamiento, amenizado por la Banda de Música de Valverde del Camino.

Durante los quince días que Nuestra Patrona esta en el pueblo, además de los tres días de fiestas señalados anteriormente, se reza el Angelus, cada mañana a las doce en punto, y a las nueve de la noche hay una Eucaristía especial, donde se hace un Novenario en Honor a la Santísima Virgen de Coronada.

'''''ENCUENTRO DEPORTIVO CULTURAL "EL REAL" PARA JOVENES'''''
Este evento suele realizarse a finales de junio, durante un fin de semana, es un acto al aire libre en un paseo muy grande de Calañas, denominado "El Real", se realizan toda serie de actividades culturales y deportivas, éstas últimas dirigidas a los más jóvenes del municipio y de los puelbos cercanos.

Además se orgniza una feria de muestras, las empresas y entidades locales y comarcales ponen sus stands, mostrando sus productos, y además vendiéndolos al público.

Se trata de uos días de conviviencia, ocio y tiempo libre donde todos los vecinos de la localidad y de localidades cercanas disfrutan de ocio y tiempo libre.

'''''GALA DEL GURUMELO'''''
Este año será su tercera edición, es un acto de entrega de galardones a determinadas entidades y personalidades de ámbito andaluz, según modalidad: a las letras, la música, labor social y humanitaria, artes escénicas, ciencias y tecnologías, deporte y medios de comunicación.


'''''CERTAMEN LOCAL DE BANDAS DE MÚSICA'''''
Este año se celebrará la cuarta edición, es un encuentro de Bandas de Música de la provincia de Huelva, en el que vienen participando tres bandas, dos invitadas y la Banda de Música de Calañas. Este acto se hace en verano, al aire libre, en una plaza de la localidad, denominada "Plaza de Nuestra Señora de Coronada".

'''''FERIA DE AGOSTO'''''
Se celebra el primer fin de semana de agosto, comenzando el jueves con el día de víspera, y finalizando el lunes.

Durante el día hay actividades y competiciones, para todas las edades: Carreras de cinta a caballo, a bicicleta, juegos infantiles, petanca,...,etc. Por las tardes también hay payasos, teatros, etc.., para los pequeños.

Por la noche hay actuaciones en las casetas, sobre todo en la municipal, donde la música es en directo, actuando una o varias orquestas.

La feria se hace en el "Paseo del Real", dentro de este se sitúan las casetas, y en los alrededores las atracciones y los diferentes puestos y tómbolas.

El último día de feria, el lunes por la noche, hay fuegos artificiales.

'''''CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ABUELO'''''
El día 26 de julio, se hace una cena, al aire libre en el "Paseo del Real", donde los mayores de la localidad, tienen una velada juntos, con actuación musical y degustación de productos de repostería casera.

En este acto se premia al Abuelo y la Abuela, más anciana del municipio, entregándole un obsequio.

'''''MARATHÓN DE FUTBOL SALA'''''
Este año será la vigesima edición, se hace el último fin de semana de julio.

En el compiten equipos de toda la provincia de Huelva, e incluso de otras provincias.

Este evento deportivo comienza el sábado por la tarde y fianliza el domingo por la noche, cuando es la final y la entrega de premios: al equipo ganador, portero menos goleado, jugador más regular, etc.

'''''FESTIVAL BENÉFICO EN FAVOR DE LA LUCHA CONTRA EL CANCER'''''
En Calañas hay una Asociación de Lucha contra el Cancer, para recaudar fondos, esta entidad realiza cada verano, en agosto, un festival, donde actúan gratuitamente grupos musicales de la localidad y de otras localidades, bandas de música, coros romeros, grupos flamencos, grupos de carnaval, etc. Ç

'''''RECITAL DE VILLANCICOS.'''''
En Navidad, la Real e Ilustre Hermanda de Nuestra Señora de Coronada, organiza un recital de villancicos en la Iglesia, donde los grupos locales y de otras localidades cantan villancicos populares.

'''''GALA DEL DEPORTE'''''
Este año será su cuarta edición, en ella se realiza una mención especial y entrega de premios a aquiellos deportistas con una trayectoria importante, a los alumnos de las Escuelas Deportivas de Calañas, que durante ese curso han destacado en su modalidad deportiva y a determinadas Asociaciones del municipio que han colaborado con el Deporte Local de manera desinteresada.

'''''CORPUS CHRISTI'''''
El día del Corpus, se celebra en Calañas, de la siguiente forma, hay una Eucaristía, tras esta sale el Sacerdote bajo palio, con la custodia en las manos, recorre algunas de las calles del municipio, que son diferentes cada año, estas están engalanadas para la ocasión, además se colocan altares en las vias, donde la custodia hace estación. El Cortejo de esta Procesión esta formado por: El Sacerdote, bajo palio, con la custodia, los miembros de las diferentes Hermandades del Municipio, las Autoridades Locales y los niños que han recibido ese año el Sacramento de la Primera Comunión.


'''''PROCESIÓN DE MARÍA AUXILIADORA'''''
En la localidad hay una Capilla de María Auxiliadora, en el mes de mayo se le hacen cultos a esta imagen, se hace un Novenario, y el día 24 o el sábado más próximo a esa fecha, la imagen salen en Procesión por las calles de Calañas, saliendo del Templo y recorriendo las calles principales del municipio, este acto es por la tarde, después de la Eucaristía en su Honor. Acompañan a la imagen de la Virgen, los niños que han recibido el Sacramento de la Primera Comunión ese año.

== Referencias bibliográficas ==
* {{cita libro
| apellidos = Castilla Vázquez
| nombre = Carmen
| título = Calañas y la romería de la Coronada
| año = 1999
| editorial = Sevilla: Padilla Libros
}}
}}



Revisión del 01:03 8 ago 2009

Calañas
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Huelva
Ubicación 37°39′13″N 6°52′44″O / 37.6536155, -6.8788712
• Altitud 291 m
Superficie 283 km²
Población 2754 hab. (2023)
• Densidad 15,33 hab./km²
Gentilicio Calañes/Calañesa
Código postal 21300
Alcalde Fernando Recio Jacinto
Sitio web Ayuntamiento

Calañas es una localidad de la provincia de Huelva, Andalucía, España. En el año 2008 contaba con 4.337 habitantes. Su extensión superficial es de 283 km² y tiene una densidad de 15,8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 39' N, 6º 52' O. Se encuentra situada a una altitud de 291 metros y a 64 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.

El clima es del tipo mediterráneo subhúmedo, de influencia atlántica, con inviernos fríos y veranos cálidos. Las precipitaciones suelen ser abundantes en otoño e invierno. Las temperaturas suelen ser suaves, con una media anual de 17,7°C.

En su vegetación, podemos destacar la gran extensión que ocupan los espacios forestales (casi el 80% del término) principalmente de las especies Eucapyltus globulus y Eucaylptus camaldulensis; aunque también encontramos repoblaciones de pino piñonero. Encinas, alcornoques, chaparros y monte bajo (jara, romero, brezo, tomillo, etc.) completan el total de la superficie del término. De la fauna podemos destacar: liebres, conejos, perdices, tejones, jabalíes, gato montés, etc. y algunas aves migratorias como la paloma torcaz y el zorzal.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Plantilla:Demo FIESTAS POPULARES

SEMANA SANTA El fin de semana anterior al Domingo de Ramos se viene celebrando el Pregón de Semana Santa, como pórtico de entrada a la celebración de la misma en Calañas; el pregonero o pregonera suele ser un hermano o hermana ilustre de la Hermandad. Justo en vísperas del Domingo de Ramos. La Peña Cultural Flamenca de nuestra localidad organiza la "Exaltación de la Saeta".

La celebración del Domingo de Ramos comienza todos los años con la Procesión matinal de los Ramos, previa a la celebración Eucarística, ramas de olivos y plamas son protagonistas en esta celebración que comienza en la Capilla de María Auxiliadora y finaliza en el Templo Parroquial.

El Jueves Santo es el día grande la la Semana Santa en Calañas; en la matinal (alrededor de las 13:00 horas), se realiza la tradicional "Levantá Oficial, que comenzó siendo una simple prueba de ensamblaje de los pasos para convertirse últimamente en un acto lleno de arte y sentimiento cofrade. Esa misma noche, a las 22:30 horas comienza la Procesión de Padre Jesús Cautivo y María Santísima en su Amargura, titulares de la única hermandad de penitencia de la localidad. La Procesión recorre diversas calles céntricas de Calañas, realizando la estación de penitencia en la Capilla de María Auxiliadora. Tras cuatro horas de procesión, en la Plaza Nuestra Señora de Coronada, se encuentran madre e hijo frente a frente, produciéndose momentos de mucha emoción para todos los calañeses, se denomina "El Encuentro". Después de esto, las imágenes se recogen de nuevo en el Templo Parroquial, donde tienen su Capilla.

La tarde-noche del Viernes Santo, se realiza un Via Crucis, con el Cristo de la Veracruz, que procesiona solemnemente a hombros de los calañeses, por diversas calles céntricas del municipio. El recorrido varía todos los años y suele durar alrededor de dos horaS.

CABALGATA DE REYES MAGOS

El día 5 de enero a eso de las 5 de la tarde, sale por el pueblo una Cabalgata de Reyes Magos, se trata de una serie de camiones engalanados para tal ocasión, además de los tres reyes, salen otras carrozas: una de ellas es la Estrella de Guía, con niñas adolescentes, vestidas para la ocasión, con trajes blancos, otra suele ser un Portal de Belén, con niños escenificando el misterio del nacimiento, una con cada Rey Mago, acompañado de niños y niñas vestidos de pastorcitos y pastorcitas, y alguna que otra caroza, escenificando algún cuento infantil.

CARNAVALES En Calañas son muy importantes estas fiestas, contamos con Chirigotas y Comparsas que actúan en el Gran Teatro de Huelva, además una de nuestras agrupaciones también va a Cádiz, al Teatro Falla, al concurso de agrupaciones.

El Carnaval en este pueblo es en el mes de febrero, la fecha depende de como caiga la cuaresma ese año. Se inician las fiestas un viernes, ese dia hay Pregón, Coronación de La Reina y Sus Damas de ese año, y actuación de las diferentes agrupaciones, suelen ser siete u ocho, dependiendo del año en cuestión. El sabado siguiente hay un Gran Pasacalles por la localidad, donde participa todo el pueblo, disfrazado para tal ocasión, las diferentes agrupaciones cantan su repertorio por todo el pueblo, parándose en las distintas plazas. El domingo culmina la fiesta con el peculiar entierro del Gurumelo, hongo típico de la zona del Andévalo, una persona del pueblo se encarga de realizar un enorme Gurumelo, de papel y material combustible, y el domingo se quema en una de las plazas del pueblo, las personas acompañan a este hongo, vestidas de viudos y viudas, de esta forma se culmina la fiesta del Carnaval, hasta el año siguiente.

Culminadas las fiestas se suele realizar un Concurso de Agrupaciones, premiando al mejor popurri, suele ser un viernes y un sabado, y al que acuden agrupaciones de diversos municipios de la provincia y también actúan grupos de Cádiz, este evento es organizado por el Atlético de Calañas, el Club de fútbol local, para recaudar fondos para el equipo.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA Este día tan importante para nuestra Comunidad Autónoma, se celebra en Calañas de forma especial, en le Colegio Público se realizan actividades culturales, para inculcar a los niños desde pequeños la importancia de este día.

El Ayuntamiento también organiza actividades culturales y deportivas: concurso literario, actuacón musical, obra de teatro, exhibición de escuelas deportivas municipales.

En el complejo deportivo municipal, se organizan juegos y actividades para los niños y adolescentes del municipio.


ROMERÍA EN HONOR A LA PATRONA NUESTRA SEÑORA DE CORONADA La Virgen de Coronada es la Patrona de Calañas, las Fiestas en su Honor, son las más importantes del pueblo, suelen ser en primavera, y su fecha depende de la Semana Santa, comenzando los actos en su Honor el Domingo de Resurrección.

Domingo de Resurrección: Al mediodía se inician las Fiestas, el inicio es el Pregón, corriendo a cargo de un hermano/a ilustre, un calañes/a, también se hace la proclamación de La Galana (mujer calañesa) y sus Damas, cinco adolescentes, elegidas con anterioridad, previa presentación de candidaturas, la elección la realizan los miembros de las asociaciónes del pueblo.

Lunes de Pascua: Día de la Traída, este día es de romería, traslado de la Virgen desde su Ermita, en Sotiel Coronada, hasta Calañas, a hombros de los Costaleros, hombres calañeses, que se van el día antes, pasando la noche en Sotiel, para al dia siguiente, llevar a hombros a la Patrona hasta Calañas. El día se inicia con una Misa de Romeros, al finalizar esta, todo el pueblo se va en Romería hasta Sotiel, al mediodía sale la Virgen de la ermita, al anochecer entra triunfal en Calañas, donde todo el pueblo la aguarda con fervor.

Domingo Siguiente: Día de La Procesión, es el día más importante para el pueblo, porque la Patrona visita sus calles, las que sus vecinos engalanan para tal acto tan importante. Empieza la mañana con un una diana, las bandas de música, que se contratan para tal dia, recorren las calles del municipio, despertando a los vecinos, que están adornando sus casas, para el paso de la imagen. A las 10:00 de la mañana suele ser la misa, una importante eucaristía, en la que canta La Coral Polifonica de la localidad, a continuación, la Virgen sale del templo, recorre las calles principales de Calañas, al mediodía se vuelve a la iglesia, y empieza la puja de objetos, que los calañeses han donado para tal evento, El elemento más importante de la tradicional puja el el clavel, que lleva la Virgen durante toda la procesión, los calañeses, pagan elevadas cifras de dinero por el. Por la tarde hay baile en la plaza del pueblo, amenizado por la Banda de Música de Valverde del Camino.

Domingo siguiente: Día de la Llevada, este dia es de romería también, al amanecer comienza la Diana, amenizada por el tamboril, a continuación Misa de Romeros, finalizada esta, Nuestra Patrona se traslada en Romería hasta su Ermita en Sotiel Coronada, acompañada por todo el pueblo de Calañas, además de calañeses que viven fuera y acuden al pueblo. Al mediodía la Virgen llega a su Ermita, después se inicia el camino de vuelta a la localidad, donde al anochecer se hace una Entrada: caballos, burros, charrets, manolas, tractores,.., entran por la calle principal del pueblo hasta llegar a la Plaza, donde finaliza. A continuación hay Baile en la puerta del Ayuntamiento, amenizado por la Banda de Música de Valverde del Camino.

Durante los quince días que Nuestra Patrona esta en el pueblo, además de los tres días de fiestas señalados anteriormente, se reza el Angelus, cada mañana a las doce en punto, y a las nueve de la noche hay una Eucaristía especial, donde se hace un Novenario en Honor a la Santísima Virgen de Coronada.

ENCUENTRO DEPORTIVO CULTURAL "EL REAL" PARA JOVENES Este evento suele realizarse a finales de junio, durante un fin de semana, es un acto al aire libre en un paseo muy grande de Calañas, denominado "El Real", se realizan toda serie de actividades culturales y deportivas, éstas últimas dirigidas a los más jóvenes del municipio y de los puelbos cercanos.

Además se orgniza una feria de muestras, las empresas y entidades locales y comarcales ponen sus stands, mostrando sus productos, y además vendiéndolos al público.

Se trata de uos días de conviviencia, ocio y tiempo libre donde todos los vecinos de la localidad y de localidades cercanas disfrutan de ocio y tiempo libre.

GALA DEL GURUMELO Este año será su tercera edición, es un acto de entrega de galardones a determinadas entidades y personalidades de ámbito andaluz, según modalidad: a las letras, la música, labor social y humanitaria, artes escénicas, ciencias y tecnologías, deporte y medios de comunicación.


CERTAMEN LOCAL DE BANDAS DE MÚSICA Este año se celebrará la cuarta edición, es un encuentro de Bandas de Música de la provincia de Huelva, en el que vienen participando tres bandas, dos invitadas y la Banda de Música de Calañas. Este acto se hace en verano, al aire libre, en una plaza de la localidad, denominada "Plaza de Nuestra Señora de Coronada".

FERIA DE AGOSTO Se celebra el primer fin de semana de agosto, comenzando el jueves con el día de víspera, y finalizando el lunes.

Durante el día hay actividades y competiciones, para todas las edades: Carreras de cinta a caballo, a bicicleta, juegos infantiles, petanca,...,etc. Por las tardes también hay payasos, teatros, etc.., para los pequeños.

Por la noche hay actuaciones en las casetas, sobre todo en la municipal, donde la música es en directo, actuando una o varias orquestas.

La feria se hace en el "Paseo del Real", dentro de este se sitúan las casetas, y en los alrededores las atracciones y los diferentes puestos y tómbolas.

El último día de feria, el lunes por la noche, hay fuegos artificiales.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ABUELO El día 26 de julio, se hace una cena, al aire libre en el "Paseo del Real", donde los mayores de la localidad, tienen una velada juntos, con actuación musical y degustación de productos de repostería casera.

En este acto se premia al Abuelo y la Abuela, más anciana del municipio, entregándole un obsequio.

MARATHÓN DE FUTBOL SALA Este año será la vigesima edición, se hace el último fin de semana de julio.

En el compiten equipos de toda la provincia de Huelva, e incluso de otras provincias.

Este evento deportivo comienza el sábado por la tarde y fianliza el domingo por la noche, cuando es la final y la entrega de premios: al equipo ganador, portero menos goleado, jugador más regular, etc.

FESTIVAL BENÉFICO EN FAVOR DE LA LUCHA CONTRA EL CANCER En Calañas hay una Asociación de Lucha contra el Cancer, para recaudar fondos, esta entidad realiza cada verano, en agosto, un festival, donde actúan gratuitamente grupos musicales de la localidad y de otras localidades, bandas de música, coros romeros, grupos flamencos, grupos de carnaval, etc. Ç

RECITAL DE VILLANCICOS. En Navidad, la Real e Ilustre Hermanda de Nuestra Señora de Coronada, organiza un recital de villancicos en la Iglesia, donde los grupos locales y de otras localidades cantan villancicos populares.

GALA DEL DEPORTE Este año será su cuarta edición, en ella se realiza una mención especial y entrega de premios a aquiellos deportistas con una trayectoria importante, a los alumnos de las Escuelas Deportivas de Calañas, que durante ese curso han destacado en su modalidad deportiva y a determinadas Asociaciones del municipio que han colaborado con el Deporte Local de manera desinteresada.

CORPUS CHRISTI El día del Corpus, se celebra en Calañas, de la siguiente forma, hay una Eucaristía, tras esta sale el Sacerdote bajo palio, con la custodia en las manos, recorre algunas de las calles del municipio, que son diferentes cada año, estas están engalanadas para la ocasión, además se colocan altares en las vias, donde la custodia hace estación. El Cortejo de esta Procesión esta formado por: El Sacerdote, bajo palio, con la custodia, los miembros de las diferentes Hermandades del Municipio, las Autoridades Locales y los niños que han recibido ese año el Sacramento de la Primera Comunión.


PROCESIÓN DE MARÍA AUXILIADORA En la localidad hay una Capilla de María Auxiliadora, en el mes de mayo se le hacen cultos a esta imagen, se hace un Novenario, y el día 24 o el sábado más próximo a esa fecha, la imagen salen en Procesión por las calles de Calañas, saliendo del Templo y recorriendo las calles principales del municipio, este acto es por la tarde, después de la Eucaristía en su Honor. Acompañan a la imagen de la Virgen, los niños que han recibido el Sacramento de la Primera Comunión ese año.

Referencias bibliográficas

  • Castilla Vázquez, Carmen (1999). Calañas y la romería de la Coronada. Sevilla: Padilla Libros. 
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Huelvapedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

Enlaces externos

Véase también