Diferencia entre revisiones de «Cutzamala de Pinzón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 132.248.108.232 a la última edición de Mitrush usando monobook-suite
Línea 46: Línea 46:
=== Notas ===
=== Notas ===
{{listaref}}
{{listaref}}
* [http://132.248.108.230/Cutzamala/ 1er. Sitio]http://cutzamala.mexico.com


=== Fuentes ===
=== Fuentes ===

Revisión del 02:00 8 ago 2009

Plantilla:Datos ciudades de México

Cutzamala de Pinzón es una población mexicana, cabecera del municipio homónimo en el estado de Guerrero. Esta ubicada en la región de Tierra Caliente de dicho estado.

A la ciudad la atraviesa la Carretera Federal 134, que comunica a la ciudad de Naucalpan de Juárez en el estado de México con el puerto de Zihuatanejo, en Guerrero.

Según el II Conteo de Población y Vivienda 2005, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Cutzamala de Pinzón era hasta ese año de 2,276 habitantes, de los cuales 1,052 fueron hombres y 1,224 fueron mujeres.

Historia

Fue fundado por los toltecas un poco después del año de 1100 de nuestra era. Cuando la ciudad de Tula es incendiada y destruida, uno de esos grupos que salieron huyendo con sus familias llega a un lugar en donde reúnen a los indígenas y les enseñan la metalurgia. Al salir de ahí le ponen a ese conglomerado el nombre de Cutzámatl en honor a su reina que los dirigía. Dicho nombre en náhuatl significa "comadreja" por la astucia e inteligencia de aquella mujer. Aproximadamente en 1410, Cutzámatl es conquistado por los tarascos que le llaman Apatzingani que en su lengua significa lugar de la comadreja.

El rey tarasco Tzitzipandacuare, se vio atacado en varias ocasiones por los aztecas que tenían intenciones de dominarlos. El rey azteca Axayácatl, quien hizo una campaña llevando miles de hombres a atacarlos pero los tarascos o purépechas siempre los derrotaron. Tzitzipandacuare instala guarniciones militares en Taximaroa (hoy Ciudad Hidalgo) y en el entonces Apatzingani (hoy Cutzamala). La guarnición tarasca de Cutzamala defendía a la tierra caliente desde Ajuchitlán hasta Tzacapuato y Tiquicheo y tenía una cantidad de diez mil guerreros tarascos según "Las Relaciones Geográficas de Michoacán" escritas en 1579.

Esta guarnición la reforzó Zuangua, el hijo del rey Tzitzipandacuare cuando sustituye a su padre. El historiador y Gral. Francisco del Paso y Troncoso sostiene que cuando hubo guerras entre Aztecas y Tarascos ocurrían en la Tierra Caliente.

Cutzamala tuvo una gran participación en la Guerra de la Independencia y en la Guerra de Reforma, en que su iglesia fue calificada de Magnífica, Soberbia y Catedral de la Comarca. Morelos la llamó "la mejor de tierra caliente".

Personajes destacados

Referencias

Notas

Fuentes

  • MUNDO FERNÁNDEZ, Alfredo (2001). "Historia de Tierra Caliente".