Diferencia entre revisiones de «Auditorio Nacional (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.189.253 (disc.) a la última edición de 189.136.94.159
Línea 64: Línea 64:
=== 90s ===
=== 90s ===


En los noventas se hizo famoso por ser protagonista del así llamado evento de la década: Los 17 conciertos consecutivos que realizó [[Luis Miguel]] en en agosto de 1994 del cuál salió un disco doble: "Luis Miguel; El Concierto". En [[1996]], [[Fey]] rompe el record de más presentaciones consecutivas en mujeres, con 10 presentaciones de su tour "Tierna la noche". En [[octubre]] 12 del [[1998]], [[El Tri]] grabó un [[disco]] en vivo con la [[Sinfónica Filarmónica Metropolitana]], que se tituló como [[Sinfónico]]. Fue la primera vez que esta banda se presentaba en el auditorio. Así mismo se empieza a presentar de manera anual durante el verano el show Disney sobre hielo, Así mismo en noviembre de 1998 Timbiriche rompe el record impuesto por Luis Miguel al presentarse 20 veces consecutivas, siendo con esto el grupo con más presentaciones.aprincipios de esta decada se presenta el grupo mas inportante del momento [[Mecano]] presentando 5 fechas gracias a estas el auditorio nacional es reconocido internacionalmente.
En los noventas se hizo famoso por ser protagonista del así llamado evento de la década: Los 17 conciertos consecutivos que realizó [[Luis Miguel]] en en agosto de 1994 del cuál salió un disco doble: "Luis Miguel; El Concierto". En [[1996]], [[Fey]] rompe el record de más presentaciones consecutivas en mujeres, con 10 presentaciones de su tour "Tierna la noche". En [[octubre]] 12 del [[1998]], [[El Tri]] grabó un [[disco]] en vivo con la [[Sinfónica Filarmónica Metropolitana]], que se tituló como [[Sinfónico]]. Fue la primera vez que esta banda se presentaba en el auditorio. Así mismo se empieza a presentar de manera anual durante el verano el show Disney sobre hielo, Así mismo en noviembre de 1998 Timbiriche rompe el record impuesto por Luis Miguel al presentarse 20 veces consecutivas, siendo con esto el grupo con más presentaciones.


=== 2000's ===
=== 2000's ===
Línea 72: Línea 72:
En el año [[2001]] se presentaron [[Christina Aguilera]], [[Manuel Mijares]], el [[Circo Imperial Chino]], el [[Ballet Kirov]], [[Madama Butterfly]], y el músico británico [[Elton John]]. Más tarde en el año se presentó [[Alejandro Sanz]], el británico [[Sting]], y [[Paulina Rubio]]. Para el año [[2002]] se presentaron desde [[España]] el músico aragonés [[Enrique Bunbury]] y el grupo rockero [[Hombres G]]. También [[Ricardo Montaner]], [[shakira]], [[Peter Gabriel]] y [[Miguel Bosé]]. Para celebrar el 50 aniversario del recinto, se organizó por primera vez la entrega de las [[Lunas del Auditorio]], reconocimiento que se otorga a los mejores espectáculos en vivo. En el siguiente año [[2003]] se presentó [[Gustavo Cerati]], [[Moby]], [[Ricardo Arjona]], [[La Oreja de Van Gogh]], [[Café Tacvba]] y [[Alejandro Fernández]]. Así como el film [[Metrópolis]] con Art Zoyd.
En el año [[2001]] se presentaron [[Christina Aguilera]], [[Manuel Mijares]], el [[Circo Imperial Chino]], el [[Ballet Kirov]], [[Madama Butterfly]], y el músico británico [[Elton John]]. Más tarde en el año se presentó [[Alejandro Sanz]], el británico [[Sting]], y [[Paulina Rubio]]. Para el año [[2002]] se presentaron desde [[España]] el músico aragonés [[Enrique Bunbury]] y el grupo rockero [[Hombres G]]. También [[Ricardo Montaner]], [[shakira]], [[Peter Gabriel]] y [[Miguel Bosé]]. Para celebrar el 50 aniversario del recinto, se organizó por primera vez la entrega de las [[Lunas del Auditorio]], reconocimiento que se otorga a los mejores espectáculos en vivo. En el siguiente año [[2003]] se presentó [[Gustavo Cerati]], [[Moby]], [[Ricardo Arjona]], [[La Oreja de Van Gogh]], [[Café Tacvba]] y [[Alejandro Fernández]]. Así como el film [[Metrópolis]] con Art Zoyd.


En el año [[2006]], [[Luis Miguel]] impuso un nuevo récord con 30 funciones.[[ Ana Torroja]] realizo 2 conciertos ese año celebrando los 25 años de su desaparecido grupo [[mecano]]. También se presentó de nuevo la chica dorada [[Paulina Rubio]] con su Tour Pau-Latina, [[Miguel Bosé]] con su disco sinfónico "Por Vos Muero" grabando el concierto en DVD. Para el [[2005]], [[Belinda (cantante)|Belinda]] establece un nuevo récord como intérprete femenina con 12 funciones con llenos totales en un mismo tour. [[Miguel Bosé]] recibe un homenaje recibiendo una placa con una Luna. También se llevó a cabo el primer festival internacional de [[jazz]] de la [[Ciudad de México]]. Y para fines del año se presentaron [[Los Tigres del Norte]]. El 25 y 26 de noviembre de 2006,la banda regiomontana [[Panda]] grabò su primer CD y DVD titulado Sinfonia soledad en El Auditorio.
En el año [[2006]], [[Luis Miguel]] impuso un nuevo récord con 30 funciones. También se presentó de nuevo la chica dorada [[Paulina Rubio]] con su Tour Pau-Latina, [[Miguel Bosé]] con su disco sinfónico "Por Vos Muero" grabando el concierto en DVD. Para el [[2005]], [[Belinda (cantante)|Belinda]] establece un nuevo récord como intérprete femenina con 12 funciones con llenos totales en un mismo tour. [[Miguel Bosé]] recibe un homenaje recibiendo una placa con una Luna. También se llevó a cabo el primer festival internacional de [[jazz]] de la [[Ciudad de México]]. Y para fines del año se presentaron [[Los Tigres del Norte]]. El 25 y 26 de noviembre de 2006,la banda regiomontana [[Panda]] grabò su primer CD y DVD titulado Sinfonia soledad en El Auditorio.
En [[2007]] se presento [[Coldplay]] con el tour [[Latin America Tour 2007]] donde dio dos conciertos y culmino su gira de presentacion del disco [[X & Y]].
En [[2007]] se presento [[Coldplay]] con el tour [[Latin America Tour 2007]] donde dio dos conciertos y culmino su gira de presentacion del disco [[X & Y]].


Línea 102: Línea 102:


Entre los puntos destacados por la revista figuran sus instalaciones, la tecnología y la diversidad de su programación
Entre los puntos destacados por la revista figuran sus instalaciones, la tecnología y la diversidad de su programación

grandes artistas de talla internacional como la cantante española [[Ana torroja]] afirman que el auditorio nacional es el mejor recinto para dar un espectaculo


== Presentaciones ==
== Presentaciones ==

Revisión del 02:40 8 ago 2009

Auditorio Nacional
Ubicación
País México México
Localidad Ciudad de México
Dirección Paseo de la Reforma #50, Polanco Chapultepec 11560
Coordenadas 19°25′29″N 99°11′42″O / 19.424722, -99.194917
Información general
Arquitecto Teodoro González de León
Abraham Zabludovsky
Fundación 1952
Inauguración 1952
Reconstrucción 1990
Características
Aforo 15000 espectadores
Sitio web oficial

El Auditorio Nacional, es un centro de espectáculos, localizado en Paseo de la Reforma #50, Chapultepec, en la Ciudad de México justo en frente de la zona hotelera de Polanco, junto al Campo Marte.

El Auditorio Nacional es considerado como uno de los mejores del mundo por diversos medios especializados[cita requerida], obra de los reconocidos arquitectos mexicanos Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León. Ahí se llevan acabo conciertos de música, arte, teatro y danza entre otros géneros.

En el Auditorio Nacional se han presentado todo tipo de géneros musicales. Así mismo ha albergado a diversas compañías internacionales de ballet, sede de diversos estrenos cinematográficos, además de albergar diversos espectáculos como Disney sobre Hielo, Disney Live!, entre otros.

Fue sede del nacimiento del extinto Partido Mexicano Socialista en 1988

Historia

50s

En 1952, el Auditorio Nacional es oficialmente abierto y el primer nombre que se le dio fue Auditorio Municipal. En este mismo año también fue anfitrión para el 35 anual de Convención Mundial de la Asociación Internacional de Leones. En 1954 es sede de los partidos de básquetbol y voleibol de los Juegos Centroamericanos. En 1955 se presenta la Feria Internacional Textil del Vestido, los Juegos Panamericanos, "Holiday On Ice" (Día Festivo en Hielo) y la ópera de George Gershwin. Y por primera vez la Orquesta Filarmónica de la UNAM, dirigida por José Iturbi, se presenta.

Y para el año 1956 vinieron más presentaciones exclusivas como el Primer Salón Internacional del Automóvil, Moto y Ciclo, el INBA escenifica "Estampas de la Revolución" con la participación de tres mil actores. Y también es cede de la Exposición Nacional Avícola. Y en 1957 se celebró por primera vez en el Auditorio Nacional la Feria del hogar que se volvería a celebrar consecutivamente en el auditorio por los próximos 19 años. Y para el año 1959 se hicieron las siguientes presentaciones: Ballet de San Francisco, Filarmónica de Nueva York, un matrimonio colectivo de 5,000 parejas, la Reseña Mundial de los Festivales Cinematográficos, y el Festival Cabecitas Blancas.

Y de esta manera terminó la década de los cincuentas para el Auditorio Nacional. Pero se harían un sinnúmero de presentaciones más en la siguiente década ya que el Auditorio Nacional estaba llamando la atención doméstica e internacional.

60s

Para empezar la década nueva, el 1960, el Auditorio Nacional volvió a ser sede de eventos nacionales significativos que previamente habían usado al Auditorio Nacional. Por ejemplo El Salón del Automóvil cumplió su tercera edición. Así como también el Festival del Hogar su cuarta edición y el Festival del Voceador y las Cabecitas Blancas volvieron a traer su éxito al auditorio. Todo esto en tan solo un año. Y para el siguiente año volvió a regresar el Festival del Voceador y Igor Stravinsky dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional. El Torneo Interamericano de Boliche no se hizo esperar y participaron doce países.

Pero la presentación más esperada del año 1961 fue la del artista de jazz norteamericano Louis Armstrong.

Para el año 1962 se presentó Paul Anka, el Festival Artístico de Berlín, y el Festival del Día del Ejército Mexicano. Para el siguiente año se presentarían más eventos de teatro y arte cultura internacional como la Opera China de Fu-Shing, Exposición Técnica Francesa y el Ballet Bolshoi entre otras. En 1964 se presentó el inesperado Gran Circo Ruso Moscú, un gran y fantástico homenaje al revolucionario mexicano Emiliano Zapata, y el Teatro de Las Masas en donde hubo la participación de más de 1,000 actores. El siguiente año (1965) hubo más música y teatro con los siguientes eventos: el Ballet Nacional Húngaro, la Orquesta Filarmónica de Londres, Estrellas y solistas del ballet de la Opera de París, y el Festival de Jazz. También se hizo el Festival de las Naciones Unidas.

Para el año 1966 se presentó el Ballet Africano y la exposición de productos de la República China. El siguiente año se presentó la Orquesta Sinfónica de Washington, un festival homenaje a las madres de México y el Ballet Ruso sobre hielo. El siguiente año se presentaría el músico norteamericano de Jazz y blues Duke Ellington.

En 1968 el Auditorio Nacional fue el escenario principal de las pruebas de gimnasia de los Juegos de la XIX Olimpiada, de las cuales surgió la reina de dichos juegos, la checoslovaca Věra Čáslavská

70s

En el año 1970 se presentó Raphael y Rocío Dúrcal y también fue la sede de la toma de posesión de Luis Echeverría Álvarez. Al año siguiente se le hizo un homenaje al trío Los Panchos. Y el Día del Voceador se volvió a celebrar en el Auditorio al año siguiente. Para el 1973 se hizo la primera exposición nacional de la salud y también la primera presentación de la Exposición Económica y Comercial de la República Popular China. Para el año 1974 se presentó el Ballet Folclórico de Cuba, Disney On Parade, y Ballet Ucraniano de Kiev. Al año siguiente continuaron las presentaciones de ballet con la participación del Ballet Nacional de Corea, entre otros eventos.

El año 1975 fue también un año de presentaciones importantes como la toma presidencial de José López Portillo. Se presentó el músico Pedro Vargas y la Orquesta Filarmónica de Las Americas. Así como también un homenaje a María Conesa. Para el año 1977 el único evento popular fue Jornadas de Canto Libre. Pero para el 1978, se hicieron más presentaciones musicales como Julio Iglesias, Gloria Gaynor, Mocedades, y el Festival de Blues. También se hizo la presentación de Muestra Internacional de Cine.

80s

El año 1980 presentaría para el auditorio una nueva década para la música, teatro y cine ya que rápidamente se podía notar las nuevas generaciones de cada género. En este año se hizo presente el concurso de Belleza Señorita México. También se celebró el primer Festival del Tango. Y para finales del año se presentó Alberto Cortés. Para el año 1981, se presentó Juan Gabriel, la Orquesta Sinfónica de Berlín y el Ballet Folclórico de Marruecos. Y para cerrar con broche de oro se presentarían los músicos Al Di Meola, John McLaughlin, y Paco de Lucía; los tres en un mismo concierto. Para empezar el año 1983 en grande, el auditorio decide invitar a Betsy Pecanins, Eugenia León y Guillermo Briseño para un concierto en donde los tres participaron. También se volvió a presentar la Opera de Pekín y el Festival Artístico de Alcohólicos Anónimos. Pero fue al año siguiente que se hizo la increíble e inesperada visita (por parte del público) de Mario Moreno Cantinflas quien fue anfitrión del Festival del Día del Padre. También se presentó Oscar D'León.

Para el siguiente año 1985 se hizo la conmemoración del 25 aniversario de la Revolución Cubana. También se hicieron la exposición minera y el Festival Popular del Partido Socialista Unificado de México. Al año siguiente (1986), se hizo la sexta Feria Internacional del Libro Infantil Y Juvenil. Para recordar a quienes murieron en el Terremoto de 1985, se hizo un encuentro de música, canto, poesía e imagen titulado "In Memoriam" (en memoria). Para el año siguiente se realizó un concierto de solidaridad con el Laboratorio de teatro campesino e indígena de Tabasco con Eugenia León, Betsy Pecanins, Tania Libertad, Jesusa Rodríguez, y Margie Bermejo. El año siguiente nace el Partido Mexicano Socialista y se hace la presentación del tercer aniversario de la Feria Nacional del Queso y Derivados de la leche. Para terminar la década, se presentó Joan Manuel Serrat, quien también fue uno de los últimos artistas que se presentaría antes de la remodelación del recinto.

90s

En los noventas se hizo famoso por ser protagonista del así llamado evento de la década: Los 17 conciertos consecutivos que realizó Luis Miguel en en agosto de 1994 del cuál salió un disco doble: "Luis Miguel; El Concierto". En 1996, Fey rompe el record de más presentaciones consecutivas en mujeres, con 10 presentaciones de su tour "Tierna la noche". En octubre 12 del 1998, El Tri grabó un disco en vivo con la Sinfónica Filarmónica Metropolitana, que se tituló como Sinfónico. Fue la primera vez que esta banda se presentaba en el auditorio. Así mismo se empieza a presentar de manera anual durante el verano el show Disney sobre hielo, Así mismo en noviembre de 1998 Timbiriche rompe el record impuesto por Luis Miguel al presentarse 20 veces consecutivas, siendo con esto el grupo con más presentaciones.

2000's

Para el nuevo milenio el Auditorio Nacional ya era un lugar extremamente conocido para los mexicanos. Era el lugar donde un artista o evento, hiciera su hito. Y para empezar el milenio se presentaron los Cranberries y después Miguel Bosé junto a Ana Torroja. También se hizo la inauguración del Órgano Monumental del auditorio. Y para cerrar el año se presentó Moby.

En el año 2001 se presentaron Christina Aguilera, Manuel Mijares, el Circo Imperial Chino, el Ballet Kirov, Madama Butterfly, y el músico británico Elton John. Más tarde en el año se presentó Alejandro Sanz, el británico Sting, y Paulina Rubio. Para el año 2002 se presentaron desde España el músico aragonés Enrique Bunbury y el grupo rockero Hombres G. También Ricardo Montaner, shakira, Peter Gabriel y Miguel Bosé. Para celebrar el 50 aniversario del recinto, se organizó por primera vez la entrega de las Lunas del Auditorio, reconocimiento que se otorga a los mejores espectáculos en vivo. En el siguiente año 2003 se presentó Gustavo Cerati, Moby, Ricardo Arjona, La Oreja de Van Gogh, Café Tacvba y Alejandro Fernández. Así como el film Metrópolis con Art Zoyd.

En el año 2006, Luis Miguel impuso un nuevo récord con 30 funciones. También se presentó de nuevo la chica dorada Paulina Rubio con su Tour Pau-Latina, Miguel Bosé con su disco sinfónico "Por Vos Muero" grabando el concierto en DVD. Para el 2005, Belinda establece un nuevo récord como intérprete femenina con 12 funciones con llenos totales en un mismo tour. Miguel Bosé recibe un homenaje recibiendo una placa con una Luna. También se llevó a cabo el primer festival internacional de jazz de la Ciudad de México. Y para fines del año se presentaron Los Tigres del Norte. El 25 y 26 de noviembre de 2006,la banda regiomontana Panda grabò su primer CD y DVD titulado Sinfonia soledad en El Auditorio. En 2007 se presento Coldplay con el tour Latin America Tour 2007 donde dio dos conciertos y culmino su gira de presentacion del disco X & Y.


En el mes de marzo por primera vez se presento un cantante de música cristiana con 4 funciones completamente llenas, el ganador de 4 grammys y 6 nominaciones a los mismos Marcos Witt

En el mes de febrero, Al Moon logró registrar llenos totales en los cuatro conciertos que ofreció en el recinto, como parte de su tour “The MooNation Tour 2008”.

En el año 2008, Alizée dio su primer concierto en México el día 17 de junio, seguido por otro el día 18, presento su tour mundial Psychédélices Tour.Al igual que Alizée, tambien Drake Bell dio por primera vez un concierto en Mexico, donde provoco un lleno total. Asi mismo Andrés Calamaro realizó su primer concierto en México en octubre de ese mismo año llenando a tope el Auditorio.

El 27 de marzo del 2008 los reggaetoneros Wisin y Yandel se presentan en el Auditorio Nacional como parte de su gira "La Mente Maestra".

En junio de 2009, Mägo de Oz visitó el Auditorio para celebrar su vigesimo aniversario de carrera musical. Para celebrarlo realizaran una Gira bautizada como "La Leyenda de la Mancha Tour". En este año se presentó por primera vez como solista Yuri, con dos presentaciones en llenos totales.

El Auditorio se ha convertido en sede también, junto con el Palacio de Bellas Artes, para las presentaciones de compañías de Ópera más importantes del mundo, siendo célebres las representaciones de Aida y Rigoletto entre otras.

Mejor Recinto del Mundo

El Auditorio Nacional de México ocupa el número uno en la lista de los mejores escenarios del mundo para ofrecer espectáculos artísticos que publica la revista estadounidense Pollstar. [1]

En su balance trimestral, la publicación destaca que el Auditorio Nacional superó a grandes escenarios como el Fox Theatre, en Atlanta; el Radio City Music Hall, y el Madison Square Garden, ambos en Nueva York; el Universal Amphitheatre, en Los Angeles, y el Heineken Music Hall, en Ámsterdam, Holanda[cita requerida].

"Con una venta de casi 300.000 localidades durante los primeros tres meses del año, el Auditorio Nacional se reafirma así como uno de los escenarios más importantes del orbe, siendo ya referencia obligada en las giras de las compañías internacionales más relevantes del espectáculo en vivo", dijeron los directivos del lugar en comunicado de prensa divulgado[cita requerida].

La revista Pollstar publica trimestralmente la lista de los escenarios a nivel mundial que destacaron en los rubros de venta de boletos, atención y eficiencia.

Junto con la revista Billboard son el termómetro que miden las categoría de los elencos internacionales y los mejores escenarios.

Entre los puntos destacados por la revista figuran sus instalaciones, la tecnología y la diversidad de su programación

Presentaciones

Récords de presentaciones

  • Bandera de México Luis Miguel Artista Masculino con más presentaciones. (125 fechas hasta 2004) Se le suman 30 fechas mas por el tour México en la piel realizado entre Enero y Febrero del 2006 dando un total de 155 fechas hasta 2006. El Tour Cómplices que se realizo los días 20, 21, 23, 24, 25, 27, 28, 29 y 31 de Enero, los días 1, 3, 4, 6, 7, 8, 24, 25, 27 y 28 de Febrero y los días 1, 3, 4, 6, 7 y 8 de Marzo del 2009, registra 25 fechas sumándolas a las 155 dan un total de 180 conciertos desde 1991 hasta la fecha. En total han asistido 1,800,000 de personas en 180 conciertos, lo que lo ha hecho acreedor a la 'Dalia de plata', reconocimiento entregado el 4 de febrero, cuando realizaba el concierto #12 de los 25 programados, y el #167 desde 1991.
  • Bandera de México Timbiriche Grupo con más presentaciones (39 fechas hasta 2008) 20 fechas en 1999 (gira del reencuentro) y 19 fechas en 2007-2008 (gira Timbiriche 25).
  • Bandera de México Fey Artista Femenina con más presentaciones consecutivas (14).

Artistas presentados

México

Estados Unidos

Canada

Puerto Rico

España

Italia

Francia

Inglaterra

Escocia

Irlanda

Turquía

Colombia

Venezuela

Argentina

Chile

Perú

Cuba

Guatemala

Brasil

Rusia

Alemania

Finlandia

Australia

Véase también

Referencias

Enlaces externos