Diferencia entre revisiones de «Fragilidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.232.24.198 a la última edición de EnlazaBOTquote usando monobook-suite
Línea 12: Línea 12:
* Por otra parte la dureza no es opuesto a la fragilidad, ya que la [[dureza]] es la propiedad de alterar la superficie de un material, que es algo totalmente independiente de si ese material cuando se fractura tiene o no deformaciones grandes o pequeñas. Como ejemplo podemos citar el [[diamante]] que es el material más duro que existe, pero es extremadamente frágil.
* Por otra parte la dureza no es opuesto a la fragilidad, ya que la [[dureza]] es la propiedad de alterar la superficie de un material, que es algo totalmente independiente de si ese material cuando se fractura tiene o no deformaciones grandes o pequeñas. Como ejemplo podemos citar el [[diamante]] que es el material más duro que existe, pero es extremadamente frágil.
* La [[tenacidad]] puede estar relacionada con la fragilidad según el [[módulo de elasticidad]], pero en principio un material puede ser tenaz y poco frágil (como ciertos aceros) y puede ser frágil y nada tenaz (como el barro cocido).
* La [[tenacidad]] puede estar relacionada con la fragilidad según el [[módulo de elasticidad]], pero en principio un material puede ser tenaz y poco frágil (como ciertos aceros) y puede ser frágil y nada tenaz (como el barro cocido).
tenacidad: resistencia al corte./
dureza: resistencia a la penetracion. /
ductilidad: resistencia a la deformacion


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 03:02 8 ago 2009

La fragilidad intuitivamente se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad.

Técnicamente la fragilidad se define como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación, a diferencia de los materiales dúctiles que se rompen tras sufrir acusadas deformaciones plásticas. La rotura frágil tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energía, a deferencia de la rotura dúctil, ya que la energía absorbida por unidad de volumen viene dada por:

Si un material se rompe prácticamente sin deformación las componentes del tensor deformación resultan pequeñas y la suma anterior resulta en una cantidad relativamente pequeña.

Fragilidad, ductilidad, dureza y tenacidad

Existen otros términos frecuentemente confundidos con la fragilidad que deben aclarados:

  • Lo opuesto a un material muy frágil es un material dúctil.
  • Por otra parte la dureza no es opuesto a la fragilidad, ya que la dureza es la propiedad de alterar la superficie de un material, que es algo totalmente independiente de si ese material cuando se fractura tiene o no deformaciones grandes o pequeñas. Como ejemplo podemos citar el diamante que es el material más duro que existe, pero es extremadamente frágil.
  • La tenacidad puede estar relacionada con la fragilidad según el módulo de elasticidad, pero en principio un material puede ser tenaz y poco frágil (como ciertos aceros) y puede ser frágil y nada tenaz (como el barro cocido).

Enlaces externos