Diferencia entre revisiones de «Dieta de bajo índice glucémico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 28581375 hecha por Qac 3. (TW)
Línea 33: Línea 33:


[[de:Glyx-Diät]]
[[de:Glyx-Diät]]


{{subst:pruebanull}} --[[Usuario:Wikikaos|wikikaos]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Wikikaos|discusión]]) 21:49 6 ago 2009 (UTC)

Revisión del 04:02 8 ago 2009

Se trata de una dieta basada en la ingestión de alimentos con bajo Índice glucémico. En esta dieta no se tiene en cuenta tanto el contenido energético (calorías), sino el aporte de alimentos en función del tipo de glúcidos que contienen.

Fundamento científico

Se ha observado que los niveles plasmáticos de insulina varían en la fase posprandial según el índice glucémico asociado a los alimentos consumidos. No obstante, hay que señalar que el índice glucémico de un alimento no depende sólo de la cantidad y tipo de glúcido contenido en el alimento, sino también de la presencia de otras sustancias (grasa, proteína y fibra dietética).

El principal objetivo de esta dieta es evitar las elevaciones bruscas del nivel de insulina en la sangre y procurar mantenerlo lo más estable posible. Aunque existen estudios referentes a los efectos de los alimentos, según su índice glucémico, sobre la glucemia y la insulinemia postprandial, hay que tener en cuenta que tales estudios tienen una aplicación muy limitada, pues se basan en investigaciones sobre alimentos concretos. Su extrapolación y su aplicación práctica en la dieta es muy limitada e incluso cuestionada en la comunidad científica.[1]​ Incluso se cuestiona su interés para los diabéticos (vésase el documento de consenso de la American Diabetes Association, 2008[2]​)

Dietas basadas en alimentos con bajo índice glucémico

Se han publicado tablas con los valores del índice glucémico para diversos alimentos,[3]​ las cuales pueden servir de referencia para elaborar dietas basadas en alimentos de bajo índice glucémico.

Pero dada la complejidad de este método, se puede proponer como regla reducir:

  • el consumo de alimentos con azúcar añadido, como pueden ser los refrescos (bebidas carbonatadas, bebidas a base de cola, etc.), zumos azucarados, salsas comerciales (de tomate, etc).
  • la ingestión de alimentos elaborados con harinas refinadas.
  • la presencia de alimentos a base de féculas añadidas o el consumo de patatas.
  • el consumo de alimentos muy procesados, siendo preferibles los alimentos con un tratamiento tecnológico mínimo.

Comentarios finales

Un aspecto que hay que tener en cuenta con respecto a las dietas con un IG bajo que no son dietas cetogénicas. Por otra parte, como se ha indicado antes, diseñar dietas según el IG de los alimentos no siempre es la intervención terapéutica más efectiva en determinadas situaciones patológicas (especialmente en la diabetes).[4]​ Aunque es posible que las dietas basadas en el consumo de alimentos de bajo índice glucémico tengan efectos beneficiososo para la salud[5]​ (por ejemplo, para la pérdida de peso en situaciones de sobrepeso o de obesidad,[6]​ y su mantenimiento a largo plazo, parecen más eficaces que las dietas cetogénicas), siempre es recomendable consultar a un experto en nutrición para asesorarse sobre este tipo de dietas.


Video

Referencias

  1. Laville M. 2004. Could glycaemic index be the basis of simple nutritional recommendations? British Journal of Nutrition 91(6): 803–804.
  2. American Diabetes Association. 2008. Nutrition Recommendations and interventions for diabetes. A position statement of the American Diabetes Association. Diabetes Care 31 (sup 1): S61-S78.
  3. Foster-Powell K, Holt SHA y Brand-Miller JC. 2002. International table of glycemic index and glycemic load values: 2002. American Journal of Clinical Nutrition 76(1): 5–56.
  4. Franz MJ. 2003. The Glycemic Index. Not the most effective nutrition therapy intervention. Diabetes Care 26 (8): 2466-2468
  5. Jenkins DJA, Kendall CWC, Agustin LSA, Franceschi S, Hamidi M, Marchine A, Jenkins AL y Axelsen M. 2002. Glycemic index: overview of implications in health and disease. American Journal of Clinical Nutrition 76(suppl): 266S–273S.
  6. Thomas DE, Elliott EJ, Baur L 2007. Dietas de bajo índice glucémico o baja carga glucémica para el sobrepeso y la obesidad. Revisión Cochrane traducida. En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com

Bibliografía

  • Grillparzer M. 2005. Dieta glicémica, Editorial Everest. León (España). ISBN: 978-84-241-1754-2.