Diferencia entre revisiones de «Universidad Bolivariana de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 25614055 hecha por Banco1; retiro plagio de http://www.aporrea.org/actualidad/n9605.html. (TW)
Línea 14: Línea 14:
La '''Universidad Bolivariana de Venezuela''' es la [[Universidad]] pública más reciente de [[Venezuela]], creada en el [[2003]] por decreto presidencial. La misma comenzó a impartir clases en septiembre de [[2003]]. La Universidad fue creada para fungir como punta del programa [[Misión Sucre]], destinada a atender a los sectores populares que poseen menos acceso a las instituciones de educación superior.
La '''Universidad Bolivariana de Venezuela''' es la [[Universidad]] pública más reciente de [[Venezuela]], creada en el [[2003]] por decreto presidencial. La misma comenzó a impartir clases en septiembre de [[2003]]. La Universidad fue creada para fungir como punta del programa [[Misión Sucre]], destinada a atender a los sectores populares que poseen menos acceso a las instituciones de educación superior.


El programa educativo de la UBV esta generalmente de acuerdo con la visión de una verdadera integracion socio-economica de las comunidades con la vision de una [[Revolución Bolivariana]] Latinoamericana de la cual el Presidente Constitucional de la Republica [[Hugo Chávez]] es uno de los principales impulsores.
El programa educativo de la UBV esta generalmente de acuerdo con la visión de [[Hugo Chávez]] de una [[Revolución Bolivariana]] Latinoamericana. De acuerdo con reportes en los medios, la [[Oposición Venezolana]] al gobierno del presidente [[Hugo Chávez]] ha criticado a la UBV de centros de propaganda política vagamente disfrazados, que se aprovechan de los ciudadanos más vulnerables del país.<ref name=Reel2006>{{Cita noticia|título=Chavez Educates Masses at a University in His Image|autor=Monte Reel|editorial=[[Washington Post]]|página=A21|fecha=Mayo 25, 2006|url=http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2006/05/24/AR2006052402444.html}}</ref>

De acuerdo con reportes en los medios de comunicacion (que siguen en una fortisima guerra mediatica en contra de todo lo que hace el gobierno), la [[Oposición Troglodita y retardataria Venezolana]] al gobierno del presidente ha criticado a la UBV de centros de propaganda política vagamente disfrazados, que se aprovechan de los ciudadanos más vulnerables del país ya que la Elite no quiere que el comun del pueblo se supere y tenga acceso a una educación de calidad y a una vida mejor.<ref name=Reel2006>{{Cita noticia|título=Chavez Educates Masses at a University in His Image|autor=Monte Reel|editorial=[[Washington Post]]|página=A21|fecha=Mayo 25, 2006|url=http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2006/05/24/AR2006052402444.html}}</ref>


[[Archivo:Universidadbolivarianadevenezuela.JPG|thumb|250px|right|Sede Central en Los Chaguaramos, [[Caracas]]]]
[[Archivo:Universidadbolivarianadevenezuela.JPG|thumb|250px|right|Sede Central en Los Chaguaramos, [[Caracas]]]]
Línea 50: Línea 48:


Los estudiantes que desean optar a alguna de las carreras impartidas en la Universidad Bolivariana no necesariamente deben ser bachilleres asignados por la [[Misión Sucre]], es decir, que cualquier bachiller formado en cualquier liceo o unidad educativa, sea privada o pública tiene derecho a ingresar a la universidad. Se realizan Inscripciones dependiendo de los planes estratégicos de la directiva de la Universidad.
Los estudiantes que desean optar a alguna de las carreras impartidas en la Universidad Bolivariana no necesariamente deben ser bachilleres asignados por la [[Misión Sucre]], es decir, que cualquier bachiller formado en cualquier liceo o unidad educativa, sea privada o pública tiene derecho a ingresar a la universidad. Se realizan Inscripciones dependiendo de los planes estratégicos de la directiva de la Universidad.

=== Miscelaneas de La Universidad Bolivariana de Venezuela ===

Es una institución de educación superior creada para contribuir significativamente con la inclusión social y con la refundación del Estado venezolano. Para ello se ha propuesto formar ciudadanos profesionales competentes y probos, comprometidos con la transformación integral de la sociedad venezolana.

Es una institución cuyos diseños curriculares, cualquiera sea el área del conocimiento de que se trate, responden a las nuevas tendencias de la Pedagogía y a las nuevas formas de crear, organizar y transferir el conocimiento. Por ello, la relación entre profesores y alumnos es una relación fundamentada en el diálogo creador, en el aprendizaje compartido y en el ejercicio de la democracia participativa.

Es una institución abierta a la sociedad y para la sociedad venezolana, razón por la cual, la interacción permanente de sus alumnos y profesores con las comunidades y espacios sociales, locales y regionales es parte consustancial de su accionar diario. Sus espacios están abiertos todo el año para propiciar encuentros entre distintos grupos sociales interesados en debatir temas de interés nacional, regional o internacional.

La Universidad Bolivariana se fundamenta en principios que, contenidos en la Constitución que la mayoría de los venezolanos aprobamos mediante referéndum en 1999, reafirman valores fundamentales como la ética, la honestidad, la responsabilidad social, el respeto a los otros y a las otras, la solidaridad, la humildad y, sobre todo, la justicia social.

De dicho proyecto se derivan referentes desde los cuales evaluar el comportamiento de los miembros de su comunidad, evaluación que puede tener efectos a veces no deseados por quienes en ella convivimos, pero necesarios para evitar que el proyecto se desvirtúe y así, poder cumplir con la misión que a ésta se le ha encomendado.

El proyecto también tiene efectos organizativos que hacen posible racionalizar, jerarquizar y ubicar las acciones en función de la claridad de sus propósitos. De ahí que la Universidad Bolivariana no se organiza en facultades, escuelas o departamentos como es lo usual en la mayoría de las universidades, sino, haciendo uso de la condición de Universidad Experimental según su decreto de creación, desde el punto de vista académico se organiza en campos académicos, núcleos académicos y programas de formación de grado, y el centro de investigaciones y educación avanzada, organización que abre espacios para el trabajo interdisciplinario y permite crear condiciones para la transdisciplinariedad.

Organización que facilita el encuentro y la articulación de conocimientos y la formulación integral de quienes acuden a sus aulas, propiciando el principio de aprender a aprender y desaprender, de aprender haciendo y del aprendizaje durante toda la vida.

Es una organización horizontal fundamentada en el trabajo por procesos, en la cooperación, en el respeto mutuo y en la firme convicción de ser una institución pública con un alto compromiso con lo público, una institución que construye día a día modos de comportamiento que privilegien la ética de lo colectivo para dar siempre prioridad a decisiones y acciones universitarias de interés público por sobre cualquier otro de naturaleza privada de sectores o personas, dentro y fuera de la institución.

Esta construcción diaria implica evaluación permanente porque es esa la forma más idónea para corregir los errores a tiempo y avanzar siendo cada día mejores. Lograr cada día calidad con equidad en todos sus procesos, decisiones, acciones y logros, y ser pertinentes socialmente, en el sentido de compromiso con el país, con su transformación real mediante la contribución al logro de la toma de conciencia ciudadana, lo cual implica la convicción y disposición de todos y cada uno de los venezolanos y venezolanas de luchar por un país libre, democrático, digno y soberano, este es un reto que nos hemos propuesto afrontar, reto que también es de la Revolución Bolivariana.

La Universidad Bolivariana de Venezuela, tiene como propósito garantizar el acceso a los bachilleres sin cupo a la educación universitaria. Esta institución fundamenta su origen en el marco de los principios y derechos consagrados en la Constitución, la democracia en la educación superior, como una de las expresiones y condiciones fundamentales de la democratización social.
Se convierte de esta manera en un asunto de interés del Estado venezolano, en el cual se inscribe la creación de la UBV como proyecto educativo y social vinculado a las demandas del desarrollo integral de la nación que plantea entre sus condiciones fundamentales la elevación del nivel de cultura democrática y la formación integral de profesionales con profundo sentido de país y al servicio de los intereses nacionales.



== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

--[[Usuario:Guilarteoscar|Guilarteoscar]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Guilarteoscar|discusión]]) 21:52 5 ago 2009 (UTC)
guilarteoscar1@gmail.com]]
* [http://www.ubv.edu.ve/ Página Web Oficial de la Universidad Bolivariana de Venezuela]
* [http://www.ubv.edu.ve/ Página Web Oficial de la Universidad Bolivariana de Venezuela]
[[Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Arturo Michelena]]
[[Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Arturo Michelena]]

Cualquier cosa valla mame
[[Categoría:Universidades de Venezuela|Bolivariana]]
[[Categoría:Universidades de Venezuela|Bolivariana]]
[[Categoría:Revolución Bolivariana]]
[[Categoría:Revolución Bolivariana]]

Revisión del 04:17 8 ago 2009

Universidad Bolivariana de Venezuela
Tipo Pública experimental
Fundación 2003
Localización
Dirección Edificio UBV, Los Chaguaramos
Caracas, Venezuela
Coordenadas 10°29′15″N 66°53′09″O / 10.4875, -66.88583333
Administración
Rectora Yadira Córdova
Sitio web
http://www.ubv.edu.ve

La Universidad Bolivariana de Venezuela es la Universidad pública más reciente de Venezuela, creada en el 2003 por decreto presidencial. La misma comenzó a impartir clases en septiembre de 2003. La Universidad fue creada para fungir como punta del programa Misión Sucre, destinada a atender a los sectores populares que poseen menos acceso a las instituciones de educación superior.

El programa educativo de la UBV esta generalmente de acuerdo con la visión de Hugo Chávez de una Revolución Bolivariana Latinoamericana. De acuerdo con reportes en los medios, la Oposición Venezolana al gobierno del presidente Hugo Chávez ha criticado a la UBV de centros de propaganda política vagamente disfrazados, que se aprovechan de los ciudadanos más vulnerables del país.[1]

Sede Central en Los Chaguaramos, Caracas

Carreras que Ofrece

  • Agroecología
  • Arquitectura
  • Comunicación Social
  • Educación
  • Gestión Ambiental
  • Gestión Social para el Desarrollo Local
  • Gestión de la Salud Pública
  • Hidrocarburos
  • Medicina Integral Comunitaria
  • Informática para la Gestión Social
  • Estudios Jurídicos
  • Estudios Políticos y de Gobierno

Sedes

La Universidad está proyectada a poseer núcleos en las principales regiones del país, actualmente la misma cuenta con sedes en:

Ingreso

Los estudiantes que desean optar a alguna de las carreras impartidas en la Universidad Bolivariana no necesariamente deben ser bachilleres asignados por la Misión Sucre, es decir, que cualquier bachiller formado en cualquier liceo o unidad educativa, sea privada o pública tiene derecho a ingresar a la universidad. Se realizan Inscripciones dependiendo de los planes estratégicos de la directiva de la Universidad.

Referencias

  1. Monte Reel (25 de mayo de 2006). «Chavez Educates Masses at a University in His Image». Washington Post. p. A21. 

Enlaces externos

Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Arturo Michelena