Diferencia entre revisiones de «Manuel Rodríguez Cuadros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 28703753 hecha por 200.48.196.66. (TW)
Línea 52: Línea 52:
*Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales de Naciones Unidas con sede en Ginebra.
*Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales de Naciones Unidas con sede en Ginebra.


== Controvertido ==

== Texto de titular =={{revisar}}
== Controversia ==


Su actuación como canciller y su posterior designación como representante ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, fueron criticadas por sus detractores políticos que cuestionaron el alquiler para sí mismo de lo que llamaron la residencia más cara en la historia de la diplomacia peruana. Este alquiler fue criticado por el Presidente [[Alan García]] en su discurso inaugural de gobierno el [[28 de julio]] de [[2006]].<ref>[http://www.elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-10-16/ImEcPolitica0597016.html Relevo por corrupción económica. El Comercio, 16 de octubre de 2006]</ref>
Su actuación como canciller y su posterior designación como representante ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, fueron criticadas por sus detractores políticos que cuestionaron el alquiler para sí mismo de lo que llamaron la residencia más cara en la historia de la diplomacia peruana. Este alquiler fue criticado por el Presidente [[Alan García]] en su discurso inaugural de gobierno el [[28 de julio]] de [[2006]].<ref>[http://www.elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-10-16/ImEcPolitica0597016.html Relevo por corrupción económica. El Comercio, 16 de octubre de 2006]</ref>

Revisión del 04:20 8 ago 2009

Manuel Rodríguez Cuadros

Ministro de Relaciones Exteriores del Perú (15.12.2003-10.8.2005)
Predecesor Allan Wagner Tizón
Sucesor Fernando Olivera Vega

Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Cusco (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático
Distinciones

José Manuel Rodríguez Cuadros (Cuzco, 17 de marzo de 1949) es un diplomático, político y profesor universitario peruano. Fue Ministro de Relaciones Exteriores del Perú durante el gobierno de Alejandro Toledo.

Es director general del Instituto Sudamericano de Relaciones Internacionales y Medio Ambiente.

Biografía

Hijo de Elva Cuadros y del educador José Gabriel Rodríguez Figueroa. Casado con Maritza Puertas.

Entre 1969 y 1970 fue profesor de Economía Política en el Colegio Peruano - Británico.

En 1974 cuando la prensa peruana fue expropiada por el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado, fue editorialista del diario Correo, de Lima y comentarista político del canal 5 de la televisión peruana.

Entre 1992 y 1993 se desempeñó como asesor principal de la División de Derechos Humanos de la Misión de Paz de las Naciones Unidas en El Salvador.

A fines de diciembre de 1992 fue cesado en el servicio diplomático del Perú por el gobierno de Alberto Fujimori.

En 1993 fue nombrado Senior political officer en el Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas.

En Ginebra, en abril del año 2000, fue elegido por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por un período de cuatro años, miembro de la Sub Comisión del citado organismo para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

En el año 2006 fue Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Es miembro Asociado del Centro Peruano de Relaciones Internacionales, del Foro Peruano de Relaciones Internacionales, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales, del Forum Suizo de Relaciones Internacionales, de la Asociación Latinoamericana de Derecho Internacional Público y de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional.

Estudios

  • Realizó sus estudios primarios en el Colegio Salesianos del Cuzco
  • Los estudios secundarios los realizó en la Gran Unidad Escolar Ricardo Palma de Lima.
  • Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(1967 - 1972)
  • Licenciado en Relaciones Internacionales. Academia Diplomática del Perú (1971 -1973).
  • D.E.A. (Master) en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales Universidad de Paris V -Francia.
  • Doctorado en Derecho Internacional.Mención : Derecho Internacional del Desarrollo. Université de Paris V - Francia (1983 - 1984).
  • Diploma en Relaciones Económicas Internacionales. Instituto Nacional de Administración Política Paris - Francia (1985).
  • Diploma en “American politics”. New York University. N.Y. - Estados Unidos (1986-1987).

Cargos diplomáticos

  • Ha servido en la Representación Permanente del Perú ante la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en Montevideo, en la Embajada del Perú en Francia, en la Representación Permanente del Perú ante las Naciones Unidas y en la Embajada del Perú en el Ecuador.
  • Representante Permanente Alterno del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra
  • Representante Permanente del Perú ante la OEA.
  • El 29 de julio de 2001 es nombrado Vice Ministro y Secretario General de Relaciones Exteriores.
  • Ministro de Relaciones Exteriores (15 de diciembre de 2003 - 11 de agosto de 2005)
  • Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales de Naciones Unidas con sede en Ginebra.

Controvertido

Su actuación como canciller y su posterior designación como representante ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, fueron criticadas por sus detractores políticos que cuestionaron el alquiler para sí mismo de lo que llamaron la residencia más cara en la historia de la diplomacia peruana. Este alquiler fue criticado por el Presidente Alan García en su discurso inaugural de gobierno el 28 de julio de 2006.[1]

Obras

  • Es autor de numerosos artículos y ensayos en materia de Derecho Internacional y relaciones internacionales en diversas publicaciones del Perú y el extranjero.
  • "La seguridad y la política exterior del Perú" (coautor) Lima.
  • "Carlos García Bedoya y la Política Exterior del Perú" (coautor), Ed. Mosca Azul, Lima,1991.
  • "Manual para la Investigación de las violaciones de los Derechos a la Vida, la Seguridad y la Integridad personal" (Editor) PNUD-PDH, El Salvador 1996.
  • "La impunidad en América Central: Causas y consecuencias" (coautor), CODEHUCA,San José, 1995.
  • "La Política Exterior del Perú" (coautor), CEPEI, Lima, 1996.
  • "La Integración de los Sistemas Internacional y Nacional de Protección de los Derechos Económicos y Sociales", PDH El Salvador, 1997.
  • "Manual para la calificación de las violaciones de los Derechos Humanos" (PNUD),1998.
  • "Delimitación marítima con equidad: El caso de Perú y Chile".Ed. PEISA,Lima, 2007

Referencias

Enlaces externos