Diferencia entre revisiones de «Cochinita pibil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Patricio.lorente (discusión · contribs.)
m corrección menor
Deshecha la edición 28477722 de Patricio.lorente (disc.)
Línea 11: Línea 11:
Noticias difundidas por la prensa yucateca a finales de [[2006]] afirman que la empresa nipona llamada Japanese Food Company, consiguió la patente de dicho platillo; por lo que las autoridades mexicanas recibieron crítica por la decisión bajo el argumento de favorecer a extranjeros y permitir que apropien de una costumbre y platillo tradicional. Se exhibieron documentos donde se afirmaba que Jorge Amigo Castañeda, director general del IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), el 28 de julio de 2003, dicha entidad le concedió la marca mixta “La cochinita” al empresario Misuke Nomura.
Noticias difundidas por la prensa yucateca a finales de [[2006]] afirman que la empresa nipona llamada Japanese Food Company, consiguió la patente de dicho platillo; por lo que las autoridades mexicanas recibieron crítica por la decisión bajo el argumento de favorecer a extranjeros y permitir que apropien de una costumbre y platillo tradicional. Se exhibieron documentos donde se afirmaba que Jorge Amigo Castañeda, director general del IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), el 28 de julio de 2003, dicha entidad le concedió la marca mixta “La cochinita” al empresario Misuke Nomura.
Sin embargo luego se aclaró que no se refiere al registro de una patente sino al de una marca comercial, ya que una cadena de restaurantes en el norte de [[México]] conocida como "La Cochinita", trataba de proteger su nombre respecto a su uso por otros restaurantes, sin embargo si puede usarse para cualquier otro giro comercial o cualquier otra cosa (incluso el platillo tradicional antes mencionado).
Sin embargo luego se aclaró que no se refiere al registro de una patente sino al de una marca comercial, ya que una cadena de restaurantes en el norte de [[México]] conocida como "La Cochinita", trataba de proteger su nombre respecto a su uso por otros restaurantes, sin embargo si puede usarse para cualquier otro giro comercial o cualquier otra cosa (incluso el platillo tradicional antes mencionado).

==Enlaces externos==
* [http://re-zetas.com/cochinita/pibil Receta de la Cochinita pibil]


[[Categoría:Gastronomía de México]]
[[Categoría:Gastronomía de México]]

Revisión del 09:16 8 ago 2009

Plato de cochinita, acompañado de arroz, frijoles, y cebolla morada encurtida con chile habanero.

La cochinita pibil es un platillo de México, originario de la región sureste del país (Yucatán, Campeche, Quintana Roo), basado en carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano y cocida dentro de un horno de tierra. Se acompaña con cebolla curtida en naranja agria Generalmente en tortas y tacos con un encurtido de chile habanero muy común en la región.

Curiosidades

  • Se dice que Yucatán fue el primer lugar en el continente americano donde los aborígenes probaron la carne de cerdo, de ahí que ésta haga presencia en varios platillos como son el "frijol con puerco" (potaje de frijol negro y carne de puerco) y la misma "cochinita pibil".
  • Existe una variación del platillo denominada "pollo pibil", donde la carne de dicha ave sustituye a la de cerdo.
  • Circulan leyendas urbanas que afirman (a manera de broma) que se han empleado carne obtenida de perros callejeros y "zorro" (zarigüeya, didelphys marsupiales) bajo el desconocimiento de los consumidores.

Polémica por la supuesta patente de la cochinita pibil

Noticias difundidas por la prensa yucateca a finales de 2006 afirman que la empresa nipona llamada Japanese Food Company, consiguió la patente de dicho platillo; por lo que las autoridades mexicanas recibieron crítica por la decisión bajo el argumento de favorecer a extranjeros y permitir que apropien de una costumbre y platillo tradicional. Se exhibieron documentos donde se afirmaba que Jorge Amigo Castañeda, director general del IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), el 28 de julio de 2003, dicha entidad le concedió la marca mixta “La cochinita” al empresario Misuke Nomura. Sin embargo luego se aclaró que no se refiere al registro de una patente sino al de una marca comercial, ya que una cadena de restaurantes en el norte de México conocida como "La Cochinita", trataba de proteger su nombre respecto a su uso por otros restaurantes, sin embargo si puede usarse para cualquier otro giro comercial o cualquier otra cosa (incluso el platillo tradicional antes mencionado).

Enlaces externos