Diferencia entre revisiones de «Fundación Comillas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Tampoco entiendo porque no aparece aquí dicha categoría. Siempre se ha mostrado, y creo que debe aparecer aunque aún no se haya puesto en marcha totalmente el Campus Comillas
Krli2s (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 28710769 de 62.42.47.139 (disc.)normas de categorización
Línea 85: Línea 85:
[[Categoría:Idioma español]]
[[Categoría:Idioma español]]
[[Categoría:Universidad Pontificia Comillas]]
[[Categoría:Universidad Pontificia Comillas]]
[[Categoría:Universidades de Cantabria|Comillas]]
[[Categoría:Empresas de Cantabria|Comillas]]
[[Categoría:Empresas de Cantabria|Comillas]]



Revisión del 10:58 8 ago 2009

Edificio de la antigua Universidad Pontificia de Comillas, futura sede de la Fundación Comillas

La Fundación Comillas es una organización privada sin ánimo de lucro, creada en 2005. Su objetivo principal es la puesta en marcha, desarrollo y gestión de un centro de excelencia dedicado a la promoción y enseñanza especializada de la lengua y la cultura hispánicas.

Las actividades académicas de la Fundación Comillas se desarrollan a través del Centro Internacional de Estudios Superiores del Español (CIESE), más conocido como Campus Comillas, su anterior denominación[1]​. La sede de la Fundación se ubicará en el Seminario Mayor del antiguo edificio de la Universidad Pontificia de Comillas (actualmente en acondicionamiento), en la localidad de Comillas, en la comunidad autónoma de Cantabria (España).

Aunque estaba previsto que en 2008-2009 comenzara la actividad académica regular, el retraso en la finalización de las obras de rehabilitación del edificio de la antigua Universidad Pontificia, cedido a la Fundación por el Gobierno de Cantabria, ha hecho que el inicio de las actividades se haya pospuesto hasta el curso 2009-2010. No obstante, provisionalmente se están desarrollando numerosas actividades de la fundación en el Palacio de Sobrellano, en la misma localidad de Comillas, la última de las cuales ha sido la reunión anual de directores de los centros del Instituto Cervantes.

Este proyecto nace con el impulso del Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que llegó a calificarlo de Proyecto del Siglo para Cantabria, y el apoyo a éste del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El Director General de la Fundación, desde el 1 de agosto de 2009, es Ignacio Gavira Tomás, hasta entonces gerente de la Universidad de La Rioja y que con anterioridad lo fue de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Autónoma de Madrid; así como Director General de Enseñanza Universitaria del Gobierno de Castilla-La Mancha. Gavira sustituye a Ignacio Rodríguez del Bosque, catedrático de la Universidad de Cantabria.

El actual director académico de esta institución es Agustín Vera Luján, catedrático de Lengua Española de la UNED. Vera es Doctor en Filología Románica por la Universidad de Bolonia, y durante años su trayectoria ha estado ligada al Instituto Cervantes como director académico de la institución y como director de los centros de París, Mánchester y Leeds.

Los días 5 y 6 de marzo de 2007 se celebró un Encuentro de Hispanistas Asiáticos, primer evento académico de la institución.

Palacio de Sobrellano, sede provisional de la Fundación Comillas.

Patronato de la Fundación

El Patronato de la Fundación Comillas está compuesta por representantes de varias entidades abajo listadas.

Patronos institucionales natos

Patrono institucionales fundacionales

Patronos institucionales

Patronos de honor

Patronos (electos)

Benefactor

Notas

  1. Ante la discrepancia por la denominación del centro, el Gobierno de Cantabria y la Universidad Pontificia de Comillas llegaron a un acuerdo para que el centro de estudio del español se llamara Fundación Comillas. Campus Comillas se queda sin "Campus"

Referencias

Enlaces externos