Diferencia entre revisiones de «José Luis García Martín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.40.101.0 a la última edición de 190.28.181.189
Línea 1: Línea 1:
EDU García Martín''' ([[Aldeanueva del Camino]], [[1950]]) es un [[poeta]], [[escritor]] y [[crítico]] literario [[España|español]]. Es profesor de literatura en la [[Universidad de Oviedo]].
'''José Luis García Martín''' ([[Aldeanueva del Camino]], [[1950]]) es un [[poeta]], [[escritor]] y [[crítico]] literario [[España|español]]. Es profesor de literatura en la [[Universidad de Oviedo]].
EDU S SALE EL AMO 10% ESTYLO


==Biografía==
==Biografía==

Revisión del 11:55 8 ago 2009

José Luis García Martín (Aldeanueva del Camino, 1950) es un poeta, escritor y crítico literario español. Es profesor de literatura en la Universidad de Oviedo.

Biografía

Residió en Avilés desde niño hasta principios de los ochenta, cuando se trasladó a Oviedo, donde obtuvo el título de Doctor en Letras y la plaza de profesor en la misma Universidad. Además de su dedicación a la poesía y a la crítica literaria hay que señalar su labor como animador literario en tertulias, como la Oliver en la cafetería Yuppi, de Oviedo y publicaciones diversas, entre las que cabe destacar la revista literaria Clarín, de la que es director.

Ha publicado más de medio centenar de obras entre libros de poesía, narrativa, teatro, traducciones y ediciones críticas. La mayoría de ellas en castellano, aunque también ha publicado en asturiano.

Su importancia como crítico literario ha ensombrecido, en cierto modo, su labor creativa. Es autor de algunas de las antologías y estudios más influyentes sobre la poesía española contemporánea.

Estilo

La poesía de García Martín está fuertemente enlazada con la poesía de la experiencia, corriente literaria de la que ha sido sin duda su crítico literario más representativo. Abundan en su obra las menciones a la tradición literaria, el culturalismo y el uso de referencias intraliterarias. En sus primeras obras estaba muy presente, asimismo, una imaginería poética y una ambientación de un marcado homoerotismo, en la línea de Francisco Bejarano o Luis Antonio de Villena; en sus obras más recientes, sin embargo, esta intensidad homoerótica ha ido desapareciendo para dejar paso al distanciamiento afectivo.

Obras

Narrativa

  • Gente conocida (1991)
  • En busca de Mario Milanesi (2000)
  • Sueño, fantasmagoría (2005)
  • La gruta del tesoro (2006)

Poesía

  • Marineros perdidos en los puertos (1972)
  • Autorretrato de desconocido (1979)
  • El enigma de Eros (1982)
  • Tinta y papel (1985)
  • Treinta monedas (1989)
  • Poesía reunida (1972-1990)
  • El pasajero (1992)
  • Principios y finales (1997)
  • Material perecedero (1998)
  • Al doblar la esquina(2001)
  • Mudanza (Poesía 1972-2003) (2004)
  • Poemas encontrados (2005)

Teatro

  • Pretérito perfecto y otras piezas breves (1996).

Crítica literaria

  • Poesía española (1982-1983) (1983)
  • La segunda generación poética de posguerra (1986)
  • Díptico pessoano (1990)
  • La poesía figurativa (1992)
  • Café con libros (1996)
  • Cómo tratar y maltratar a los poetas (1996)
  • Punto de mira (1997)
  • Biblioteca circulante (2000)
  • Poetas del siglo XXI (2002)
  • Fernando Pessoa, sociedad ilimitada (2002)

Antologías

  • Las voces y los ecos (1980)
  • La generación de los ochenta (1988)
  • El amor en poesía (1989)
  • Selección nacional, última poesía española (1995; 2ª ed. 1998)
  • Treinta años de poesía española (1996)
  • La generación del 99 (1999)

Diarios

  • Días de 1989 (1989; 2ª ed. 1999)
  • Colección de días (1993)
  • Dicho y hecho (1995)
  • Todo al día (1997)
  • Mentiras verdaderas (1999)
  • Fuego amigo (2000)
  • Dominio público (2003)
  • Leña al fuego (2004)
  • Aprendices de fantasma(1997)
  • Café Arcadia (2003)
  • A decir verdad (2006)
  • La vida misma (2007)

Traducciones

  • Fernando Pessoa, Estudio y antología (1983)
  • La biblioteca de Alejandría (1990)
  • Carmina Priapea (1984)
  • Trasluz (1987)
  • La tradición priápica. Antología de El Hermafrodita en Cuadernos de traducción e interpretación (1988)
  • Eugénio de Andrade, Poemas (1988)
  • Eugénio de Andrade, El deseo (1989)
  • Jorge de Sena, Antología (2003). En colaboración con otros traductores

Literatura infantil

  • La trama de Argel (1986).

Ediciones

  • Fernando Pessoa, Teoría poética (1985)
  • María Victoria Atencia, Antología poética (1990)
  • VV.AA., Poesía inglesa del siglo XX (1993)
  • Víctor Botas, Las rosas de Babilonia(1994)
  • Ramón de Campoamor, Poética (1995)
  • Juan Valera, Cartas a Estébanez Calderón (1996)
  • Dolores Medio, Celda común (1996)
  • Víctor Botas, El humo del Vesubio (1997)
  • Enrique Gómez Carrillo, La miseria de Madrid (1998)
  • Enrique Gómez Carrillo, En plena bohemia (1999)
  • Antonio Palomero, Mi bastón y otras cosas por el estilo (2001)
  • Urbano González Serrano, La literatura del día (2001)
  • VV.AA., Líneas urbanas (2002)
  • Ángel González, La poesía y sus circunstancias (2005)
  • José Havel, Víctor Botas, con el lenguaje de la melancolía (2006)

Enlaces externos