Diferencia entre revisiones de «Retamal de Llerena»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Qué sentido tiene enlazar a una lista de municipios? El wikienlace explica el significado del término, la lista de municipios de España (toda España) ya está en la categoría
m Revertidos los cambios de Tirithel a la última edición de Joeba
Línea 52: Línea 52:
}}
}}


'''Retamal de Llerena''' es un [[municipio]] de [[España]], en la [[provincia de Badajoz]],en la [[Comunidad Autónoma]] de [[Extremadura]].
'''Retamal de Llerena''' es un [[municipios de España|municipio]] [[España|español]], perteneciente a la de la [[provincia de Badajoz]] (comunidad autónoma de [[Extremadura]]).


== Situación ==
== Situación ==

Revisión del 13:18 8 ago 2009

Retamal de Llerena
municipio de España

Escudo

Retamal de Llerena ubicada en España
Retamal de Llerena
Retamal de Llerena
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Llerena
Ubicación 38°34′43″N 5°50′18″O / 38.578611111111, -5.8383333333333
• Altitud 467 m
Superficie 96,1 km²
Población 433 hab. (2023)
• Densidad 5,17 hab./km²
Gentilicio Retamaleños
Código postal 06442
Alcalde (2007) Juan Manuel Aguado Pacheco (PSOE)
Patrón San Pedro Apóstol (29 de junio)
Sitio web Ayuntamiento de Retamal de Llerena

Retamal de Llerena es un municipio español, perteneciente a la de la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Situación

Se localiza entre los 38˚35' de latitud. Pertenece a la comarca de Campiña Sur. La distancia a la capital provincial, Badajoz es de 138 km y a la regional, Mérida, es de 85'4 km. Su extensión es de 96,10 km² y su altitud de 467 msnm. Se sitúa al norte de la comarca, sobre las estribaciones de la sierra de los Argallanes, en el borde septentrional de la Campiña, bastante alejada de Llerena, cuyo apelativo ostenta, sin embargo, indicando su dependencia jurisdiccional de ella. Tiene como foco de importancia más cercano a Hornachos. El municipio tiene otras localidades cercanas (principales) como Campillo de Llerena, Higuera de la Serena, Zalamea de la Serena y Azuaga, de las cuales les pertenecen algunos servicios. También está alejada de los municipios de la comarca a excepción de Campillo de Llerena, e Higuera de la Serena, en la comarca deLa Serena. El río Guadámez, que atraviesa el municipio a unos 4 km aproximadamente de la localidad, es el río más cercano aparte de pequeños arroyos.

Panorámica de Retamal de Llerena

Relieve y clima

El relieve es alomado, con altitudes que oscilan entre los 630 msnm en la serrata donde se sitúan los pozos de la Fuente Santa, y los 480 msnm en las proximidades del embalse de Campillo. Los cursos de agua que cruzan el termino están conformados por pequeños arroyuelos que desembocan en el río Guadámez. El clima es de tipo mediterráneo subtropical. La temperatura media anual es de 15,9 Cº. Los inviernos suelen ser suaves, con una temperatura media de 8,8 Cº, alcanzando las mínimas absolutas valores de -3,6 Cº. El verano es seco y caluroso con una temperatura media estacional de 24,7 ºC y unas máximas absolutas que alcanzan los 42,6. La precipitación media anual es de 463,6 mm. La formación vegetal autóctona es del tipo durilignosa con un bosque esclerófilo mediterráneo representado por la encina y el alcornoque, junto a otras especies que componen el matorral como la jara, aulaga, cantueso, etc.

Historia

En 1594, Retamal[1]​ formaba parte de la provincia León de la Orden de Santiago y contaba con 173 vecinos pecheros.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Retamal, en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Llerena.[2]​ En el censo de 1842 contaba con 62 hogares y 225 vecinos.[3]

Población

Como se observa en el cuadro, la población de Retamal ha mantenido un crecimiento regular y continuado, hasta mediados del siglo XX que es cuando alcanza su techo demográfico. A partir de 1950 la emigración ha azotado a este municipio con al intensidad que se ha llevado, hasta 1981, casi el 70 por 100 de los efectivos demográficos.

Calle Juan Carlos I

Sin embargo, en el último quinquenio considerado se aprecia una cierta recuperación de la población como consecuencia de un ligero proceso de retorno.

La emigración ha provocado un profundo envejecimiento en esta población y, por ende, un aumento de la tasa de mortalidad y una caída de la natalidad. Lógicamente, de todo ello resulta un crecimiento natural negativo en los últimos años.

Evolución de la población

La población, con 497 habitantes actualmente ha tenido los siguientes cambios:

1900 ------ 863 1950 ------2081

1910 -----1137 1960 ------1788

1920 -----1348 1970 ------ 917

1930 -----1685 1981 ------ 661

1940 -----1795 1986 ------ 747

Actividad económica

La tasa de actividad en 1986 tenía un valor del 27,9 por 100. En la distribución por sectores se aprecia una gran preponderancia del agrario que acoge al 67,6 por 100 de la población activa, seguido de lejos por el industrial, los servicios.

La superficie labrada representa el 39,3 por 100 del término municipal. Entre los cultivos destacan los herbáceos (2.822 ha) y el olivar (129 ha), siendo el regadío insignificante (20 ha). La estructura de la propiedad dominante es de tipo latifundista No obstante la explotaciones minifundistas adquieren cierta importancia. Por otra parte, es notable la gran concentración parcelaria, con 3,87 parcelas por explotación.

El total de Unidades Ganaderas es de 681, entre las que destaca el ovino, seguido del bovino, porcino y caprino.

Actividad deportiva

Las inmediaciones de Retamal de Llerena es famosa por la abundante caza mayor y menor que ofrece para los amantes de este deporte. Cuenta con numerosos cotos, en los que abundan especies como conejos, palomas, perdices... y el jabalí principalmente en cuanto a caza mayor.

Igualmente es interesante la cercanía de pantanos en los cuales se puede practicar la pesca y otras actividades deportivas y náuticas.

No faltan zonas para la práctica del mountainbike y senderismo.

También se juega al fútbol pero los que normalmente se apuntan son niños y jóvenes a partidos organizados por el Ayuntamiento. El equipo benjamín es uno de los mejores de la comarca.

Pista polideportiva

Cotos de Caza

  • Bastiana Concepción (503 ha)
  • Las Arcas (485 ha)
  • Cortijo Argallén (100 ha)
  • Los Hoyos (109 ha)
  • La Osa (200 ha)
  • Pelagatos (38 ha)
  • San Pedro (3042 ha)
  • Trampas (130 ha)
  • Lomo de Cruces (931 ha)
  • Cumbres de Constanza (409 ha)
  • Llanos y Pedriza (896 ha)
  • Casar-Navas (100 ha)
  • Talaverano (376 ha)
  • El Casar (65 ha)
  • Las Arcas (331 (ha)
  • La Zapatera (978 ha)

Monumentos

Archivo:Iglesiaretamal00095.jpg
Iglesia de San Pedro.

Retamal de Llerena tiene un sólo monumento, la Iglesia de San Pedro Apóstol (patrón del pueblo) que es la única iglesia del municipio.

También existe la Fuente del Pilar, que son dos fuentes en las que antiguamente, la gente iba a beber y a lavar.

Fiestas

  • Candelaria: primer sábado de febrero.
  • Carnaval: un sábado del mes de febrero (Esta fiesta no s celebra todos los años, el mismo día, varía).
  • Entierro de la sardina: se celebra el martes de Carnaval.
  • Semana Santa: se celebran procesiones del Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo.
  • La Gira: se celebra el Lunes de Pascua.
  • Romería de San Isidro Labrador: se celebra el 15 de Mayo.
  • Fiestas de San Pedro: Se celebran en honor al patrón del pueblo y el 29 de junio, es el día de San Pedro, y durante 3 días posteriores/anteriores, se celebran las fiestas.
  • Feria del Emigrante: el 15 de agosto comienza esta feria durante 3 o 4 días.
  • Día de Extremadura: 8 de septiembre (fiesta regional).
  • Día de la Hispanidad: 12 de octubre (Fiesta Nacional)
  • Navidad: del 25 de diciembre al 6 de enero (un día entre el de Navidad y el de Reyes se celebra un belén viviente)
  • Las Campanadas: día de Nochevieja.

Comunicaciones

En el municipio hay 2 carretera regionales y 2 provinciales:

En el municipio hay una parada de autobuses.

Telefonía

Todos los ciudadanos tienen línea telefónica y cobertura de telefonía móvil. Gracias a la línea telefónica, pueden tener Internet, y se tiene en proyecto poner WIFI para todo el municipio, servicio por el cual todos los ciudadanos pueden conectarse a Internet mediante WIFI.

Servicios on-line

En la web del Ayuntamiento, puedes solicitar tu e-mail del ciudadano.

Política

Actualmente, el municipio es gobernado por el PSOE, y las fuerzas políticas restantes y de mayor importancia son el PP y el IPEX.

Una curiosidad respecto al ayuntamiento, es que se encuentra en una calle próxima a las afueras en vez de estar en la zona centro como normalmente en los pueblos.

Archivo:SNC00025.jpg
Ayuntamiento

Educación

El municipio dispone de un centro educativo público de Educación Infantil y Primaria, el CEIP San Pedro Apóstol. Los estudiantes de ESO y Bachillerato pertenecen al IES Antonio de Nebrija en Zalamea de la Serena (Badajoz), centro público al que van en transporte público (autobús). El municipio dispone de una biblioteca pública perteneciente al Ayuntamiento.

CEIP San Pedro Apóstol, en reformas (junio de 2009)

Sanidad

El municipio dispone de un centro de salud con un médico y un enfermero; el consultorio funciona de lunes a viernes salvo fines de semana y festivos, de 9:00 a 15:00. Para urgencias, los de lunes a viernes salvo festivos, acuden al consultorio de Campillo de Llerena (Badajoz); y los fines de semana y festivos acuden a Hornachos (Badajoz). Para emergencias, llaman al 112. El hospital perteneciente es el de Llerena.

Centro de salud

Seguridad

El municipio dispone de un policía local, y la Guardia Civil, perteneciente al municipio, es el de Campillo de Llerena. Para emergencias, llaman al 112 o al 062 (Guardia Civil). Para contactar con los bomberos, contactan al 112, y los bomberos pertenecientes al municipio son los de Hornachos.

Gastronomía

La gastronomía en Retamal está basada principalmente en los platos tradicionales extremeños. Son platos típicos de Retamal la caldereta, gazpacho, salmorejo, migas y gran variedad de embutidos y otros derivados del cerdo.

Además, en la repostería son tradicionalmente elaborados gran diversidad de dulces caseros como flores, roscos de vino, gañotes, perrunillas, etc.

Bienestar social

Guardería infantil, en construcción (junio 2009)

El municipio dispone de un hogar del pensionista, y se tiene en proyecto construir una residencia de ancianos. Actualmente está construyéndose una guardería infantil.

Referencias

  1. Libro de los Millones: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI
  2. Cervantes Virtual [1]
  3. Municipio Código INE -06-112 [2]

Enlaces externos