Diferencia entre revisiones de «Cultura de Costa Rica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.196.193.34 a la última edición de 201.198.81.198
Línea 35: Línea 35:
*[[Ibo Bonilla]]
*[[Ibo Bonilla]]
*[[Max Jiménez]]
*[[Max Jiménez]]
*Aquiles Jiménez
*Mario Parra


== Pintores ==
== Pintores ==

Revisión del 15:15 8 ago 2009

Teatro Nacional de Costa Rica

La cultura de Costa Rica es soberbia y variada con mucho que dar a cualquiera que desee descubrirla.

Costa Rica recibió la imprenta en 1830. Su literatura ha dado, además de bellos trozos costumbristas, singulares ensayistas y prosistas en la primera mitad del siglo XX. Destácanse las novelas sociales como las de Carlos Luis Fallas, y recientemente sus poetas modernos.

Los pintores fundadores del nacionalismo dejaron una honda huella en la estética regional, y el salto a una modernidad acelerada fue dado por la generación de Lola Fernández. Con la formación de la Orquesta Sinfónica Juvenil las vocaciones afluyeron, y sobrevino la consolidación de la Orquesta Sinfónica Nacional. La danza parece ser una de las disciplinas más populares, y el teatro sigue su impulso de hace treinta años.

Sin embargo, Costa Rica presenta hoy en día una gran cantidad de venas artísticas entre las que se contempla la música, la danza y el baile, el teatro, el cine, la producción cinematográfica y televisiva, la plástica y las letras.

Teatros

Museos

Escritores

Escultores

Pintores

Parques y Plazas

Véase también

Enlaces externos