Diferencia entre revisiones de «Escala de Beaufort»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cristhj (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición de Cristhj (disc.)
Línea 8: Línea 8:
!! bgcolor=" #DDDDDD" | Aspecto de la mar
!! bgcolor=" #DDDDDD" | Aspecto de la mar
!! bgcolor=" #DDDDDD" | Efectos en tierra
!! bgcolor=" #DDDDDD" | Efectos en tierra
!! bgcolor=" #DDDDDD" | Ejemplo
|-
|-
! style="background-color: #FFFFFF;" | 0
! style="background-color: #FFFFFF;" | 0
| 0 a 1 || < 1 || '''Calma''' || Despejado || Calma, el humo asciende verticalmente || Cuando viajamos había '''calma'''
| 0 a 1 || < 1 || '''Calma''' || Despejado || Calma, el humo asciende verticalmente
|-
|-
! style="background-color: #CCFFFF;" | 1
! style="background-color: #CCFFFF;" | 1
| 2 a 5 || 1 a 3 || '''Ventolina''' || Pequeñas olas, pero sin espuma || El humo indica la dirección del viento || El otro día había una '''ventolina''' imperceptible
| 2 a 5 || 1 a 3 || '''Ventolina''' || Pequeñas olas, pero sin espuma || El humo indica la dirección del viento
|-
|-
! style="background-color: #99FFFF;" | 2
! style="background-color: #99FFFF;" | 2
| 6 a 11 || 4 a 6 || '''Flojito''' (Brisa muy débil) || Crestas de apariencia vítrea, sin romper || Se mueven las hojas de los árboles, empiezan a moverse los molinos || Mañana se pronostica '''brisa muy débil''' de viento entre 4 y 6 km/h
| 6 a 11 || 4 a 6 || '''Flojito''' (Brisa muy débil) || Crestas de apariencia vítrea, sin romper || Se mueven las hojas de los árboles, empiezan a moverse los molinos
|-
|-
! style="background-color: #66FFFF;" | 3
! style="background-color: #66FFFF;" | 3
| 12 a 19 || 7 a 10 || '''Flojo''' (Brisa débil) || Pequeñas olas, crestas rompientes. || Se agitan las hojas, ondulan las banderas || Las banderas ondulaban ese día lluvioso
| 12 a 19 || 7 a 10 || '''Flojo''' (Brisa débil) || Pequeñas olas, crestas rompientes. || Se agitan las hojas, ondulan las banderas
|-
|-
! style="background-color: #00FFFF;" | 4
! style="background-color: #00FFFF;" | 4
| 20 a 28 || 11 a 16 || '''Bonancible''' (Brisa moderada) ||Borreguillos numerosos, olas cada vez más largas || Se levanta polvo y papeles, se agitan las copas de los árboles || Ese día estabamos en la playa y se levantó un '''bonacible'''
| 20 a 28 || 11 a 16 || '''Bonancible''' (Brisa moderada) ||Borreguillos numerosos, olas cada vez más largas || Se levanta polvo y papeles, se agitan las copas de los árboles
|-
|-
! style="background-color: #00CCFF;" | 5
! style="background-color: #00CCFF;" | 5
| 29 a 38 || 17 a 21 || '''Fresquito''' (Brisa fresca) || Olas medianas y alargadas, borreguillos muy abundantes || Pequeños movimientos de los árboles, superficie de los lagos ondulada || Había mucho calor pero se pasó porque se levantó un '''fresquito'''
| 29 a 38 || 17 a 21 || '''Fresquito''' (Brisa fresca) || Olas medianas y alargadas, borreguillos muy abundantes || Pequeños movimientos de los árboles, superficie de los lagos ondulada
|-
|-
! style="background-color: #0099FF;" | 6
! style="background-color: #0099FF;" | 6
| 39 a 49 || 22 a 27 || '''Fresco''' (Brisa fuerte) || Comienzan a formarse olas grandes, crestas rompientes, espuma|| Se mueven las ramas de los árboles, dificultad para mantener abierto el paraguas. Si llueve es de manera muy intensa, alcanzan hasta los 80 milímetros de pluviosidad || Era un día muy soleado pero se nubló, comenzó a llover y se nos cerraba el paraguas porque se levantó un '''Fresco'''
| 39 a 49 || 22 a 27 || '''Fresco''' (Brisa fuerte) || Comienzan a formarse olas grandes, crestas rompientes, espuma|| Se mueven las ramas de los árboles, dificultad para mantener abierto el paraguas.
|-
|-
! style="background-color: #0066FF;" | <span style="color: white;">7</span>
! style="background-color: #0066FF;" | <span style="color: white;">7</span>
| 50 a 61 || 28 a 33 || '''Frescachón''' (Viento fuerte) || Mar gruesa, con espuma arrastrada en dirección del viento || Se mueven los árboles grandes, dificultad para andar contra el viento || Ese día teníamos planificado ir a un picnic pero pudimos porque llovía y había un '''frscachón'''
| 50 a 61 || 28 a 33 || '''Frescachón''' (Viento fuerte) || Mar gruesa, con espuma arrastrada en dirección del viento || Se mueven los árboles grandes, dificultad para andar contra el viento
|-
|-
! style="background-color: #0000FF;" | <span style="color: white;">8</span>
! style="background-color: #0000FF;" | <span style="color: white;">8</span>
| 62 a 74 || 34 a 40 || '''Temporal''' (Viento duro) || Grandes olas rompientes, franjas de espuma || Se quiebran las copas de los árboles, circulación de personas dificultosa || Nos quedamos en casa en la cama viendo películas ese día de tormentas y '''temporal'''
| 62 a 74 || 34 a 40 || '''Temporal''' (Viento duro) || Grandes olas rompientes, franjas de espuma || Se quiebran las copas de los árboles, circulación de personas dificultosa
|-
|-
! style="background-color: #0000CC;" | <span style="color: white;">9</span>
! style="background-color: #0000CC;" | <span style="color: white;">9</span>
| 75 a 88 || 41 a 47 || '''Temporal fuerte''' (Muy duro)|| Olas muy grandes, rompientes. Visibilidad mermada || Daños en árboles, imposible andar contra el viento || No pudimos salir poque se levantó un '''temporal fuerte'''
| 75 a 88 || 41 a 47 || '''Temporal fuerte''' (Muy duro)|| Olas muy grandes, rompientes. Visibilidad mermada || Daños en árboles, imposible andar contra el viento
|-
|-
! style="background-color: #000099;" | <span style="color: white;">10</span>
! style="background-color: #000099;" | <span style="color: white;">10</span>
| 89 a 102 || 48 a 55 || '''Temporal duro'''(Temporal) || Olas muy gruesas con crestas empenachadas. Superficie del mar blanca. || Árboles arrancados, daños en la estructura de las construcciones || Ese día había un '''temporal duro'''
| 89 a 102 || 48 a 55 || '''Temporal duro'''(Temporal) || Olas muy gruesas con crestas empenachadas. Superficie del mar blanca. || Árboles arrancados, daños en la estructura de las construcciones
|-
|-
! style="background-color: #000066;" | <span style="color: white;">11</span>
! style="background-color: #000066;" | <span style="color: white;">11</span>
| 103 a 117 || 56 a 63 || '''Violento vendaval''' (Borrasca) || Olas excepcionalmente grandes, mar completamente blanca, visibilidad muy reducida || Estragos abundantes en construcciones, tejados y árboles || Teníamos miedo de nuestra casa fuera llevada por el viento ese día con un '''violento vendaval'''
| 103 a 117 || 56 a 63 || '''Temporal muy duro''' (Borrasca) || Olas excepcionalmente grandes, mar completamente blanca, visibilidad muy reducida || Estragos abundantes en construcciones, tejados y árboles
|-
|-
! style="background-color: black;" | <span style="color: white;">12</span>
! style="background-color: black;" | <span style="color: white;">12</span>
| 118 y más || 64 a 71> || '''Temporal huracanado''' (Huracán) || El aire está lleno de espuma y rociones. Enorme oleaje. Visibilidad casi nula || Destrucción total || Mi amigo fue a Bahamas pero no pudo salir porque se pronosticaba un '''temporal huracanado'''
| 118 y más || 64 a 71> || '''Temporal huracanado''' (Huracán) || El aire está lleno de espuma y rociones. Enorme oleaje. Visibilidad casi nula || Destrucción total
|}
|}



Revisión del 16:19 8 ago 2009

La Escala de Beaufort es una medida empírica para la intensidad del viento, basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento. Su nombre completo es Escala de Beaufort de la Fuerza de los Vientos.

Número de Beaufort Velocidad del viento (km/h) Nudos (millas náuticas/h) Denominación Aspecto de la mar Efectos en tierra
0 0 a 1 < 1 Calma Despejado Calma, el humo asciende verticalmente
1 2 a 5 1 a 3 Ventolina Pequeñas olas, pero sin espuma El humo indica la dirección del viento
2 6 a 11 4 a 6 Flojito (Brisa muy débil) Crestas de apariencia vítrea, sin romper Se mueven las hojas de los árboles, empiezan a moverse los molinos
3 12 a 19 7 a 10 Flojo (Brisa débil) Pequeñas olas, crestas rompientes. Se agitan las hojas, ondulan las banderas
4 20 a 28 11 a 16 Bonancible (Brisa moderada) Borreguillos numerosos, olas cada vez más largas Se levanta polvo y papeles, se agitan las copas de los árboles
5 29 a 38 17 a 21 Fresquito (Brisa fresca) Olas medianas y alargadas, borreguillos muy abundantes Pequeños movimientos de los árboles, superficie de los lagos ondulada
6 39 a 49 22 a 27 Fresco (Brisa fuerte) Comienzan a formarse olas grandes, crestas rompientes, espuma Se mueven las ramas de los árboles, dificultad para mantener abierto el paraguas.
7 50 a 61 28 a 33 Frescachón (Viento fuerte) Mar gruesa, con espuma arrastrada en dirección del viento Se mueven los árboles grandes, dificultad para andar contra el viento
8 62 a 74 34 a 40 Temporal (Viento duro) Grandes olas rompientes, franjas de espuma Se quiebran las copas de los árboles, circulación de personas dificultosa
9 75 a 88 41 a 47 Temporal fuerte (Muy duro) Olas muy grandes, rompientes. Visibilidad mermada Daños en árboles, imposible andar contra el viento
10 89 a 102 48 a 55 Temporal duro(Temporal) Olas muy gruesas con crestas empenachadas. Superficie del mar blanca. Árboles arrancados, daños en la estructura de las construcciones
11 103 a 117 56 a 63 Temporal muy duro (Borrasca) Olas excepcionalmente grandes, mar completamente blanca, visibilidad muy reducida Estragos abundantes en construcciones, tejados y árboles
12 118 y más 64 a 71> Temporal huracanado (Huracán) El aire está lleno de espuma y rociones. Enorme oleaje. Visibilidad casi nula Destrucción total

Historia

La escala fue creada por el almirante irlandés de la Royal Navy, Sir Francis Beaufort (oficial naval e hidrógrafo), alrededor de 1805. Antes de 1800, los oficiales navales hacían observaciones regulares del tiempo, pero no tenían "escala" haciendo mediciones muy subjetivas.

La escala inicial no tenía velocidades de vientos, sino que detallaba un conjunto de condiciones cualitativas desde 0 a 12 de acuerdo a cómo un navío actuaría bajo cada una de ellas, desde 'apenas suficiente para maniobrar' hasta 'insostenible para las velas'. La escala se transformó en un parte estándar de las bitácoras para navíos de la Royal Navy a finales de los 1830s.

La escala fue adaptada para uso no naval a partir de los 1850s, cuando los números de Beaufort se asociaron con el número de rotaciones de un anemómetro para medir la velocidad del viento.

En 1906, con el advenimiento del vapor, las descripciones se cambiaron de cómo el mar se comportaba y se extendieron a las observaciones en tierra. El meteorólogo George Simpson, director de la Oficina Meteorológica, fue responsable de esto de agregar descriptores para tierra.

La velocidad del viento en la Escala de Beaufort puede expresarse por la fórmula:

v = 0,837 B3/2 m/s

Esta relación sólo se estandarizó en 1923, y la medida fue ligeramente alterada algunas décadas más tarde para mejorar su utilidad para los meteorólogos. Hoy, usualmente se numera a los huracanes con valores entre 12 y 16 utilizando la Escala de Huracanes de Saffir-Simpson, donde un huracán de categoría 1 lleva un número de Beaufort de 12, el de categoría 2, Beaufort 13, etc. La Categoría 1 de tornados en la escala de Fujita y en la escala de TORRO también comienza al final del nivel 12 en la Escala Beaufort.

La escala Beaufort se extendió en 1944, donde se agregaron las Fuerzas 13 a 17. Sin embargo, las Fuerzas 13 a 17 solo se aplican en casos especiales, como en ciclones tropicales. Actualmente, la escala extendida se usa en Taiwán y en China, que frecuentemente son afectados por tifones.

Enlaces externos