Diferencia entre revisiones de «Peristaltismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.9.44.45 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
Son movimientos de contracción y relajación ondulatorios que realiza el esófago que causan el avance del bolo alimenticio hasta el estómago, para allí proseguir la digestión. Además del esófago los uréteres también realizan movimientos peristálticos gracias a unos músculos que los recubren.
Son movimientos de contracción y relajación ondulatorios que realiza el esófago que causan el avance del bolo alimenticio hasta el estómago, para allí proseguir la digestión. Además del esófago los uréteres también realizan movimientos peristálticos gracias a unos músculos que los recubren.


== Cómo funciona el movimiento peristáltico del esofago ==
== Cómo funciona el movimiento peristáltico ==


Durante la digestión de los alimentos el organismo realiza movimientos peristálticos para llevar la comida de la [[boca]] hasta los [[intestinos]].
Durante la digestión de los alimentos el organismo realiza movimientos peristálticos para llevar la comida de la [[boca]] hasta los [[intestinos]].
Línea 11: Línea 11:


El [[cerebro]] (tronco cerebral), coordina toda la acción de los movimientos peristálticos, aún si el cuerpo se encuentra de cabeza.
El [[cerebro]] (tronco cerebral), coordina toda la acción de los movimientos peristálticos, aún si el cuerpo se encuentra de cabeza.

== Movimientos antiperistálticos o reflujo gastroesofágico ==
== Movimientos antiperistálticos o reflujo gastroesofágico ==



Revisión del 16:53 8 ago 2009

Son movimientos de contracción y relajación ondulatorios que realiza el esófago que causan el avance del bolo alimenticio hasta el estómago, para allí proseguir la digestión. Además del esófago los uréteres también realizan movimientos peristálticos gracias a unos músculos que los recubren.

Cómo funciona el movimiento peristáltico

Durante la digestión de los alimentos el organismo realiza movimientos peristálticos para llevar la comida de la boca hasta los intestinos.

En el momento en el que la faringe y el esófago reciben la señal de que algo está dentro del tubo (este tubo está tapizado por una mucosa de tejido epitelial, rodeada externamente por dos capas de fibras musculares, una en forma circular y otra longitudinal), inmediatamente se inicia una secuencia de movimientos de contracción y relajación que hacen que el alimento empiece a descender hacia el estómago.

El tiempo aproximado de esta función es de 4 a 10 segundos. Estos movimientos son involuntarios, es decir, que no tenemos que coordinar esta acción. El último movimiento voluntario es el de tragar el alimento que está en la boca, ya que podemos decidir si lo masticamos por más tiempo, tragamos solamente parte del alimento, todo el alimento, etc.

El cerebro (tronco cerebral), coordina toda la acción de los movimientos peristálticos, aún si el cuerpo se encuentra de cabeza.

Movimientos antiperistálticos o reflujo gastroesofágico

Consiste en los mismos movimientos pero se invierte el sentido de estos, causando lo que llamamos "vomitar".