Diferencia entre revisiones de «Sucina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nanosanchez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28714262 de 88.31.192.135 (disc.)
Línea 20: Línea 20:
| gentilicio = Sucinero/a
| gentilicio = Sucinero/a
}}
}}
<P ALIGN="justify">'''Sucina''' es una [[pedanía]] perteneciente al [[municipio]] de [[Murcia]], en la [[Región de Murcia]] [[España]]. Situada en la [[comarca]] de la ''[[Huerta de Murcia]]'', cuenta con una población de 1.298 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] 2005) y una extensión de 65,361 km². Se encuentra a 29 km de Murcia.
<P ALIGN="justify">'''Sucina''' es una [[pedanía]] perteneciente al [[municipio]] de [[Murcia]], en la [[Región de Murcia]] [[España]]. Situada en el llamado ''[[Campo de Murcia]]'', nombre con el que se conoce la parte del municipio de Murcia que se encuentra en la llanura del [[Campo de Cartagena]], cuenta con una población de 1.298 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] 2005) y una extensión de 65,361 km². Se encuentra a 29 km de Murcia.


Limita con:
Limita con:

Revisión del 17:15 8 ago 2009

Sucina
pedanía


Bandera

Escudo

Municipio de Murcia en la Región de Murcia
Municipio de Murcia en la Región de Murcia
País  España
• Com. autónoma  Región de Murcia
• Provincia  Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Murcia
Ubicación 37°53′24″N 0°56′21″O / 37.889898416277, -0.93910210412053
• Altitud 174 m
Superficie 65,361 km²
Fundación El nombre se documenta desde 1478, pero en 1744 se crea la parroquia y surge un núcleo urbano en torno a ella.
Población 1298 hab. (2005)
• Densidad 19,86 hab./km²
Gentilicio Sucinero/a
Código postal 30.590

Sucina es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia España. Situada en el llamado Campo de Murcia, nombre con el que se conoce la parte del municipio de Murcia que se encuentra en la llanura del Campo de Cartagena, cuenta con una población de 1.298 habitantes (INE 2005) y una extensión de 65,361 km². Se encuentra a 29 km de Murcia. Limita con:

Fue fundada por el presbítero don Fernando Baltasar Arteaga en 1744, para lo cual donó una hacienda que poseía en dicho lugar, y las personas que acudieron a poblarla recibieron gratuitamente tierras de cultivo y solares para casas. A la misma vez se fundó una parroquia, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, titular de la ermita existente por aquellos días en dicha heredad, siendo designado primer Cura párroco don Juan Rubio Blanco, natural de la villa de Tevar en el obispado de Cuenca, Comisario que fue en Murcia del Tribunal de la Inquisición. Los habitantes residen mayoritariamente en el núcleo de Sucina. El resto se encuentra en caseríos diseminados o en el núcleo de Casa Blanca. En los últimos tiempos están surgiendo en su término grandes urbanizaciones residenciales. Durante el Trienio Liberal (1820 - 1823), Sucina logró convertirse en municipio independiente, incluyendo en su término municipal a Balsicas (de Arriba), Cañadas de San Pedro, Gea y Truyols, Cabezo de la Plata (que actualmente se encuentra en la pedanía de Cañadas de San Pedro) y Jerónimo y Avileses. Sin embargo, en 1823, volvió a depender del Ayuntamiento de Murcia.

Demografía

Evolución demográfica
1950 1951 1960 1970 1991 1996 2001 2005
1523 1556 1.714 1.005 985 1.054 1.116 1.298