Diferencia entre revisiones de «Saltillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ElNorte17 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de ElNorte17 a la última edición de Chico512 usando monobook-suite
Línea 196: Línea 196:
* '''Plaza de Armas'''
* '''Plaza de Armas'''
* '''Plaza Nueva Tlaxcala'''
* '''Plaza Nueva Tlaxcala'''


== Cronología de Alcaldes ==


* Jorge Torres López 18 Julio 2008 - a la Fecha

* Fernando de las Fuentes Hernández 01 Enero 2006- 17 Julio 2008

* Ismael Eugenio Ramos Flores 22 Junio 2005- 31 Diciembre 2005

* Humberto Moreira Valdés 01 Enero 2003 – 20 Junio 2005

* Oscar Pimentel González 01 Enero 2000 – 31 diciembre 2002

* Manuel López Villarreal 01 Enero 1997– 31 diciembre 1999

* Miguel Arizpe Jiménez 01 Diciembre 1993 – 31 diciembre 1996

* Rosendo Villarreal Dávila 01 Enero 1991 – 31 diciembre 1993

* Mario Eulalio Gutiérrez Talamás 01 Julio 1990 – 31 diciembre 1990

* Eleazar Galindo Vara 01 Enero 1988 – 30 junio 1990

* Carlos de la Peña Ramos 01 Enero 1985 – 31 diciembre 1987

* Mario Eulalio Gutiérrez Talamás 01 Enero 1982 – 31 diciembre 1984

* Enrique Martínez y Martínez 01 Enero 1979 – 31 diciembre 1981

* Juan Pablo Rodríguez Galindo 01 Enero 1976 – 31 diciembre 1978

* Luis Horacio Salinas Aguilera 01 Enero 1973 – 31 diciembre 1975

* Arturo Berruelo González 01 Enero 1970 – 31 diciembre 1972

* Jesús R. González 01 Enero 1967 – 31 diciembre 1969

* Roberto Orozco Melo 01 Enero 1964 – 31 diciembre 1966

* Eduardo Dávila Garza 01 Enero 1961 – 31 diciembre 1963

* Eulalio Gutiérrez Treviño 01 Enero 1958 – 31 diciembre 1960

* Manuel Valdés Dávila 01 Enero 1955 – 31 diciembre 1957

* Carlos Valdés Villarreal 01 Enero 1952 – 31 diciembre 1954

* Carlos de la Peña Santos 01 Enero 1949 – 31 diciembre 1951

* Evelio H. González Treviño 01 Enero 1946 – 31 diciembre 1948

* Jesús R. Flores Luna (Primer Regidor) 04 Febrero 1945 – 31 diciembre 1945

* Ignacio Cepeda Dávila 01 Enero 1943 – 03 febrero 1945

* Ricardo Villarreal (interino) 23 Diciembre 1941 – 31 diciembre 1942

* Tomás Algaba Gómez 01 Enero 1941 – 15 noviembre 1941

* Jesús Daniel Aguilar (interino) 21 Septiembre 1940 – 31 diciembre 1940

* Salvador Salazar (Primer Regidor) 26 Febrero 1940 – 20 septiembre 1940

* Pedro Cerda 01 Enero 1939 – 25 febrero 1940

* Mauricio D. González 01 Enero 1937 – 31 diciembre 1938

* Tomás Garza Felán (interino) 18 Abril 1936 – 31 diciembre 1936

* José Trinidad Pérez 01 Enero 1935 – 17 abril 1936

* Alfredo Monsivais (interino) 22 Diciembre 1933 – 31 diciembre 1934

* Juan F. Vázquez 01 Enero 1933 – 22 diciembre 1933

* Francisco H. Garza 01 Enero 1931 – 31 diciembre 1932

* Higinio Dávila (interino) 12 Septiembre 1929 – 31 diciembre 1930

* Nazario S. Ortiz Garza 01 Enero 1929 – 11 septiembre 1929

* Félix Flores 01 Enero 1927 – 31 diciembre 1928

* Delfín Cepeda (interino) 01 Diciembre 1925 – 31 diciembre 1926

* Manuel Gómez 27 Enero 1925 – 30 noviembre 1925

* Ramón de León Flores (interino) 07 Enero 1925 – 26 enero 1925

* Otilio Gómez Valdés (interino) 20 Marzo 1924 – 07 enero 1925

* Francisco H. Garza (Primer Regidor) 08 Noviembre 1923 – 20 marzo 1924

* Abel Barragán 01 Enero 1922 – 07 noviembre 1923

* Manuel Gómez 01 Enero 1921 – 01 enero 1922

* Antonio D. Cabello 01 Enero 1919 – 01 enero 1921

* José R. Mijares 02 Enero 1918 – 31 diciembre 1918

* Abel Barragán 02 Octubre 1916 – 31 diciembre 1917

* Simón Siller 01 Abril 1915 – 01 octubre 1916

* Pedro de los Santos 01 Enero 1915 – 30 marzo 1915

* Eduardo Herrera 01 Septiembre 1914 – 31 diciembre 1914

* Ernesto Meade Fierro 01 Agosto 1914 – 31 agosto 1914

* Simón Siller 01 Julio 1914 – 31 julio 1914

* Lorenzo I. Blanco 01 Enero 1914 – 30 junio 1914

* Federico Barrera 01 Mayo 1913 – 31 diciembre 1913

* Antonio Rodríguez 01 Enero 1913 – 30 abril 1913

* Severiano Rodríguez 01 Enero 1912 – 31 diciembre 1912

* Serapio Aguirre 09 Junio 1911 – 31 diciembre 1911

* Francisco de la Peña 27 Mayo 1911 – 08 junio 1911

* Lorenzo I. Blanco 01 Enero 1910 – 26 mayo 1911

* Francisco Narro Acuña 01 Enero 1910 – 31 diciembre 1910

* Francisco Narro Acuña 03 Agosto 1909 – 31 diciembre 1909

* Juan Cabello y Siller 17 Enero 1908 – 02 agosto 1909

* Praxedis de la Peña y Flores 01 Enero 1903 – 17 enero 1908

* Juan Cabello y Siller 01 Enero 1902 – 31 diciembre 1902

* Francisco Rodríguez González 01 Enero 1900 – 31 diciembre 1901





== Cultura ==
== Cultura ==

Revisión del 18:56 8 ago 2009

Plantilla:Datos ciudades de México Saltillo es la capital del estado de Coahuila de Zaragoza, México. Se localiza en la región sureste del mismo, a 90 km al oeste de Monterrey, Nuevo León, y a 400 km al sur de la frontera con Texas, Estados Unidos.

En el 2005, la ciudad de Saltillo contaba con una población de 633,667 habitantes, el municipio con 648,929 y su Zona Metropolitana contaba con 725,529 habitantes.


Historia

El primer grupo de colonizadores de que se tiene registro llegó a Coahuila a fines de 1568, comandados por Matheus Paulon Lima, quien exploró a nombre de Nueva Galicia el valle de Derramadero, al sur de los municipios de Saltillo y General Cepeda. Posteriormente, el portugués Alberto del Canto llevó a cabo la fundación de la villa de Santiago del Saltillo en 1577, a nombre de la Gobernación de Nueva Vizcaya.

Ya instalada la villa fueron traídas familias tlaxcaltecas con la intención de que los indígenas de la región imitaran el trabajo de estos, de ahí se haría famoso el tradicional "Sarape de Saltillo". La villa se dividía en dos por medio de un canal o arroyo de agua que nacía del "ojo de agua" y bajaba por la calle de Allende. La parte poniente (San Esteban de la Nueva Tlaxcala) correspondía a los indígenas, quienes la convirtieron en un vergel debido a incansable trabajo y a sus amplios conocimientos en horticultura, mientras que la parte oriente (Villa de Santiago del Saltillo) correspondía a los españoles. Los indígenas hacían diversas actividades, como la elaboración de dulces de frutas y de leche, elaboración del sarape, cultivo de árboles frutales, pastoreo de ganado, entre muchas otras cosas.

En la ciudad de Saltillo han tenido lugar algunos episodios importantes de la historia de México. Uno de los más destacados fue el ocurrido el 22 de Febrero de 1847 durante la Guerra México-Estados Unidos: la Batalla de La Angostura, en la que participaron tropas mexicanas e invasores norteamericanos, las primeras mandadas por López de Santa Anna y los generales Mora, Villamil, Micheltorena, Blanco, Corona, Pacheco, Lombardini, Urrea y otros; y las segundas, mandadas por el general Zacarías Taylor. Se dieron crueles enfrentamientos entre los catorce mil mexicanos y los siete mil invasores que contaban con superior artillería. Triunfaron los mexicanos en varios frentes sin obtener la victoria ya que, inexplicablemente, se retiraron del campo de batalla.

Clima

El clima de Saltillo es benigno, el invierno es frío y puede llegar a nevar, pero el verano es muy templado con ocasionales precipitaciones y el calor es moderado. La última nevada significativa ocurrió el 24 de enero de 2007.


  Parámetros climáticos promedio de Saltillo 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16 18 22 25 28 30 28 26 24 22 19 18 23
Temp. mín. media (°C) 3 5 7 10 14 15 16 16 13 10 7 4 11
Precipitación total (mm) 15 13 9 15 35 58 100 105 67 27 12 14 466
Fuente: [1]​ 2008.02.13

Economía

Actualmente la ciudad de Saltillo, Coahuila; está considerada como una de las cinco ciudades de alto desempleo, según el INEGI. En estadísticas los profesionistas ocupan el primer lugar de desempleo en la entidad. Uno de cada cinco profesionistas son contratados en empresas de la región. La elevada tasa de profesionistas egresados es alta comparada con la oferta de empleo.

Saltillo es sede del Grupo Industrial Saltillo. Desde la década de 1970, empresas automotrices se han instalado en esta región, formando lo que ahora es el Cluster Automotríz Saltillo-Ramos Arizpe. En esta región se han instalado muchas empresas de este sector industrial, entre ellas las plantas de General Motors, Daimler-Chrysler y Freightliner.

Plantas Industriales

General Motors

Complejo Industrial Ramos Arizpe

El Complejo Ramos Arizpe exporta vehículos a Japón, Canadá y Centroamérica. En esta planta se arman los siguiente vehículos automotrices: Chevy y Monza para mercado nacional y a algunas partes de Sudamerica, Saturn Vue (Chevrolet Captiva) con motor híbrido y HHR. El complejo cuenta con planta de motores, transmisiones, estampado y línea de pintura. Así como dos lineas de ensamble para los modelos 2010 Cadillac BRX y Saab 4-X. [2] Recientemente se anunció la inversión de 1360 millones de dólares en expansión del complejo, con lo que se llegarán a producir 1 millón de transmisiones al año y 940 mil motores de seis cilindros. [2]

Daimler-Chrysler

Planta de Ensamblado de Camiones Saltillo

Se ubica en Ejido Derramadero, a 25 kilómetros al sur de Saltillo y 450 km. de la frontera con Estados Unidos. Es una de las plantas más modernas de Latinoamérica por el avanzado equipo que se utiliza. En esta se ensamblan los camiones y camionetas Dodge Ram Quad Cab 4x2 y 4x4, Dodge Ram Regular Cab 4x2 y 4x4, Dodge Ram SRT-10 y Dodge Ram Mega Cab 4x2 y 4x4. Además, cuenta con vías de ferrocarril propias para el fácil acceso de materias primas y una planta tratadora de aguas residuales.

Planta de Estampado de Camiones Saltillo

Se encuentra al interior de la planta de Ensamblado de Camiones.

Nueva Planta de Transmisiones y Motores en Saltillo

La compañía inaugurará en 2009 esta nueva instalación donde se fabricará la nueva generación de motores eficientes V6, denominados 'Phoenix'. La construcción de este centro se iniciará en junio de 2008 con una inversión de 570 millones de dólares, para la cual se tiene prevista una capacidad de producción anual de 440000 motores. Será construida al sur del municipio de Saltillo, en un área llamada Valle de Derramadero, que en honor a la empresa Chysler ahora se llamará Chrysler Valley (Valle de Chrysler)[3]

Freightliner

Con una inversión de 300 millones de dólares, Freightliner, decidió construir su nueva planta ensambladora Derramadero en Saltillo, para producir 30 mil tractocamiones Freightliner y Sterling, y generará mil 600 nuevos empleos directos y mil 100 empleos indirectos en su primera etapa. Con esta producción en Saltillo, se duplicará la producción anual de Camiones en México.

Proveedores Automotrices

Existen más de 30 plantas proveedoras que consolidan a Saltillo como una ciudad industrializada y especializada en el sector automotriz. Es por esta razón que se le denomina "la Detroit de México". Eso se basa en el hecho de que en la zona metropolitana de Saltillo se producen el 24% del total nacional de vehículos, más de 450000 automóviles y camionetas y más de 1.5 millones de motores a gasolina son producidos en la región.[4]​.

Grupo Industrial Saltillo

El Grupo Industrial Saltillo (GIS) es una compañía industrial líder en México integrada operativamente por tres sectores industriales: Sector Construcción (recubrimientos cerámicos para piso y muro, calentadores para agua, calefactores para ambiente y conducción de fluidos), Sector Fundición para Motores y Autopartes (fundiciones de hierro gris, hierro nodular y aluminio para monoblocks y cabezas para motores así como autopartes) y Sector Hogar (enseres para cocina y mesa). Sus principales Industrias son: Vitromex, Cifunsa, Castech, Cinsa, Cerámica Santa Anita y Brochas y Cepillos Éxito

Industrias John Deere

Tras la adquisición de International Harvester en febrero 24 de 1984 y después de dos décadas de operaciones en la capital del estado de Coahuila, Industrias John Deere ha ensamblado más de 67400 tractores para el mercado mexicano asi como para el internacional. La Planta de Saltillo también fabrica componentes tanto para la División Agrícola como para la de Construcción. Esta empresa pertenece al Grupo Ceres que tiene origen en la ciudad de Los Mochis

Educación

Educación superior

  • Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC)
  • Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
  • Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS)
  • Universidad Tecnologica de Coahuila (UTC)
  • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Saltillo (CINVESTAV Saltillo, Investigación de Clase Mundial)
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Saltillo (http://www.itesm.edu/wps/portal?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/SAL/Saltillo/)
  • Universidad Interamericana del Norte Campus Saltillo (TEC SIERRA MADRE)
  • Universidad Autónoma del Noreste (UANE) Campus Saltillo
  • Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
  • Univer Saltillo
  • Universidad del Valle de México (UVM) Campus Saltillo
  • Universidad La Salle (ULSA) Campus Saltillo
  • Escuela Normal de Coahuila
  • Instituto Universitario Valle de Santiago (IUNIVAS)
  • Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) Campus Saltillo
  • Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Campus Saltillo
  • Universidad Iberoamericana (UIA) Centro de Extensión Campus Saltillo
  • Instituto de Estudios Superiores de Saltillo (IESS)


Educación básica y media Superior

  • Ateneo Fuente (Bachillerato UAdeC)
  • Colegio Inglés de Saltillo Colegio Inglés de Saltillo
  • Univer Saltillo
  • Instituto Alpes Saltillo (Legionarios)
  • Instituto Cumbres Saltillo (Legionarios)
  • Colegio Ignacio Zaragoza (Lasallistas)
  • Colegio México de Saltillo (Salesianos)
  • Escuela de Bachilleres Dr. Mariano Narvaez T.M. y T.V (Bachillerato UAdeC)
  • Liceo Freinet
  • Liceo Alberto del Canto
  • Colegio Americano de Saltillo
  • Instituto de Enfermería de Saltillo
  • Instituto Vivir
  • Colegio Albatros de Saltillo A.C.

Turismo

Edificios y Construcciones

En 1989, año en que fue creado el Centro Histórico de Saltillo y la Junta de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural. Se transformo El centro urbano embelleciendo la imagen urbana y la restauración edificios de valor histórico.

En torno a la Plaza de Armas y calles colindantes se pueden visitar edificios virreinales y centros culturales.

  • La Catedral de Santiago Apóstol (1745-1800) y la Capilla del Santo Cristo (aprox. 1729-1760) es un conjunto de arquitectura barroca que aloja obras de arte, tales como pintura de caballete, dos retablos barrocos y frontales de plata.
  • En el Instituto Coahuilense de Cultura hay una galería de arte, librería y cafetería.
  • El Centro Cultural Vito Alessio Robles, en un edificio del siglo XVIII, conserva una estupenda colección de libros antiguos y documentos de los historiadores Vito Alessio Robles y Oscar Dávila, además de contar con excelentes exposiciones temporales.
  • La Casa Purcell. Construida en el siglo XIX por el arquitecto Alfredo Gilles y cuyo propietario fue Guillermo Purcell. Esta casa es una réplica de la arquitectura irlandesa de la época. En la actualidad el edificio lo ocupa el Centro Cultural Casa Purcell Saltillo Siglo XXI con exposiciones temporales y actividades culturales.


  • Museo del Desierto Expone la vida del desierto mexicano y una colección de dinosaurios. Único en Latinoamérica.
  • Museo de las Aves de México Gran colección de aves disecadas, así como su entorno. La colección de Aves más grande de México.
  • Centro Cultural Casa Purcell Constantes exposiciones de pinturas de diferentes artistas y talleres de arte.
  • Museo Rubén Herrera Muestra una colección de pinturas del artista zacatecano y exposiciones temporales.
  • El Giroscopio Ciencia y Tecnología.
  • Museo del NormalismoToda la historia de la BENC reunida en un solo lugar
  • Museo de la Angostura
  • Centro Cultural Teatro García Carrillo
  • Museo del Sarape
  • Museo del Arte Taurino
  • Museo del Palacio

Parques y plazas

  • Parque Las Maravillas
  • Gran Bosque Urbano
  • Ciudad Deportiva
  • Parque Venustiano Carranza
  • La Alameda Zaragoza
  • El Mirador de la Plaza México
  • Parque el Chapulín
  • Plaza Manuel Acuña
  • Plaza de Armas
  • Plaza Nueva Tlaxcala

Cultura

Durante el siglo XX recibió el sobrenombre de la Atenas de México por el gran número de personajes intelectuales destacados.

Sarape de Saltillo

Sarape

El sarape es una prenda rectangular, de uso masculino, con o sin apertura para la cabeza y rayas multicolores esfumadas como un arco iris. Es uno de los objetos más representativos de México.

El sarape es un jorongo.

El Pan de Pulque

El pan de pulque es una tradición de la región, actualmente la ciudad de Saltillo es relacionada o un sinónimo de este producto, buscado por habitantes y consumidores del país entero así como del extranjero "Las empanadas de nuez, las Chorreadas, Molletes M y de Huevo, Integral, Trensa, Obispo, etc" han estado presentes durante decádas en el consumo de los saltillenses y foreanos. El producto más reconocido (Las Empanadas de Pulque con Nuez) Mena.

La Nieve Ramos Famosa por sus distintos sabores ,se encuentra en distintos puestos alrededor de la ciudad de Saltillo. con sus sabores de coco , mango , limón , melon , nuez. Es una de los postres tradicionales de Saltillo y es una tradición que continua

La Rondalla de Saltillo de la UAAAN

  • La Rondalla de Saltillo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). La ciudad de Saltillo es famosa por su Rondalla, al ser la máxima representante del movimiento rondallesco en México desde hace más de cuatro décadas. La Rondalla de Saltillo fue más allá de trasponer los límites establecidos y crear un estilo propio. Cuenta con múltiples grabaciones y ha recorrido diversos países.

Deportes

Personalidades de Saltillo

Algunos personajes destacados:

Ciudades Hermanas

Saltillo tiene las siguientes ciudades hermanas designadas por Sister Cities International, Inc. (SCI):

Curiosidades

  • Saltillo posee túneles subterráneos, los cuales, según la tradición, se originan en la Catedral de Saltillo y terminan en las afueras de la ciudad. Se han encontrado algunos en la periferia (zona sur) de la ciudad, túneles que corresponden a galerias filtrantes, obras de ingeniería hidráulica que datan de finales del siglo XIX y principios del XX, empleados para la agricultura.
  • Coahuila es el primer estado del país que permite la unión entre parejas del mismo sexo.
  • En Saltillo se realizó la primera unión entre dos personas del mismo sexo en toda Latinoamérica. Esto sucedió en enero de 2007, cuando dos mujeres oriundas de Heroica Matamoros, Tamaulipas, Karina Almaguer y Karla López, se unieron mediante el Pacto Civil de Solidaridad[5]​ .

Referencias

  1. «Weatherbase». Consultado el 02.13 de 2008. 
  2. El Universal GM en Saltillo
  3. [1] Planta de transmisiones en Saltillo
  4. Prveedores Automotrices
  5. DiarioCrítico México Se Realiza la primara boda gay

Enlaces externos