Diferencia entre revisiones de «Piedra de Palermo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
m c.m.
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.225.70.234 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 9: Línea 9:
*el inferior indica el mayor nivel anual de la inundación del río [[Nilo]].
*el inferior indica el mayor nivel anual de la inundación del río [[Nilo]].


En la franja superior se encuentran los nombres de varios gobernantes predinásticos del [[Bajo Egipto]]: «...pu», [[Seka]], [[Jaau]], [[Tiu]], [[Tyesh]], [[Neheb]], [[Uadynar]], [[Mejet]], y «...a».
En la franja superior se encuentran los nombres de varios gobernantes predinásticos del [[Bajo Egipto]]: ...pu, [[Seka]], [[Jaau]], [[Tiu]], [[Tyesh]], [[Neheb]], [[Uadynar]], [[Mejet]], y ...a.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:27 8 ago 2009

La Piedra de Palermo es el mayor fragmento de una losa de piedra negra (diorita) que tiene grabados un conjunto de acontecimientos desde la época predinástica hasta la dinastía V de Egipto, tales como ceremonias, censos de ganado, nivel anual de la crecida del Nilo, y el nombre de los faraones. Debe su nombre a la ciudad de Palermo, (Italia), ya que está custodiada en el Museo Arqueológico de Palermo.

Archivo:DSC00083 - Pietra di Palermo (geroglifici)1.jpg
Piedra de Palermo.

El fragmento mide unos 43 cm de alto por 30 cm de largo, aunque proviene de una losa que mediría unos dos metros de largo por 60 cm de alto. Otros fragmentos más pequeños de este documento, u otro similar, se encuentran en el Museo Egipcio de El Cairo y en el Museo Petrie de Londres.

El texto está dividido en tres registros horizontales:

  • el superior muestra el nombre del faraón de ese periodo,
  • el intermedio los acontecimientos destacados: fiestas, recuentos de ganado, etc.,
  • el inferior indica el mayor nivel anual de la inundación del río Nilo.

En la franja superior se encuentran los nombres de varios gobernantes predinásticos del Bajo Egipto: ...pu, Seka, Jaau, Tiu, Tyesh, Neheb, Uadynar, Mejet, y ...a.

Véase también

Enlaces externos