Diferencia entre revisiones de «Electromedicina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Francorios (disc.) a la última edición de Xavier Canals-Riera
Línea 86: Línea 86:
*[http://www.seeic.org Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica]
*[http://www.seeic.org Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica]
*[http://www.ingclinica.org.ar Grupo de Estudios en Ingeniería Clínica - Argentina]
*[http://www.ingclinica.org.ar Grupo de Estudios en Ingeniería Clínica - Argentina]
*[http://www.alternativarife.com/ Bioelectroterapia de America del Norte]
*[http://www.rediris.es/list/info/electromedicina.es.html Lista sobre tecnología y equipamiento médico]
*[http://www.rediris.es/list/info/electromedicina.es.html Lista sobre tecnología y equipamiento médico]
* [http://ec.europa.eu/enterprise/medical_devices/index_en.htm Página principal de Productos Sanitarios de la Comisión Europea]
* [http://ec.europa.eu/enterprise/medical_devices/index_en.htm Página principal de Productos Sanitarios de la Comisión Europea]

Revisión del 20:28 8 ago 2009

Equipo de electrocardiografía en sus inicios, Einthoven 1906

La “electromedicina” es la especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y analiza el cuidado de la Salud desde el punto de vista de la Tecnología sanitaria.

En otras palabras, consiste en la correcta planificación, aplicación y desarrollo de equipos y técnicas utilizadas en los exámenes y tratamientos médicos, así como el control de calidad de los equipos empleados y el control y prevención de los riesgos asociados.

Los profesionales de la Electromedicina son Ingenieros, Físicos y Técnicos Especializados en solucionar y facilitar cualquier problema relacionado con tecnología electrónica en medicina, en todo su ciclo de vida: adquisición, instalación / validación, mantenimiento, uso y retirada al final de su vida útil.

Según la nomenclatura derivada de las Directivas Europeas en lugar de "Equipos Electromédicos” nos referiremos a ellos como “Productos Sanitarios Activos No implantables” al ser producto sanitario activo (utiliza una fuente de energia) y que no es un implante (por contraposicion a los productos sanitarios activos implantables como por ejemplo los marcapasos). Los productos sanitarios estan incluidos en la categoría de Tecnología sanitaria.

Ejemplos de Equipamiento Médico

La lista de aplicaciones es muy extensa (más de 600 familias de equipos), se listan algunas tecnicas de diagnóstico, equipos y nuevas tecnologias.

Véase también

Bibliografía

  1. Introducción a la bioingenieria (1988 edición). Marcombo. ISBN 84-26706800. 
  2. Fernández de Aldecoa, José Carlos; Canals-Riera, Xavier (2007). CATAI, ed. Estándares de control de calidad de los aparatos médicos. ISBN 84-611-4628-X. 
  3. Canals-Riera, Xavier; Murphy Claire, Riu Pere, Silva Ferran (1997). Todo Hospital, ed. Directiva 93/42/CEE: Marcado CE de productos sanitarios. pp. 47-58. ISBN 0212-1972 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  4. Canals-Riera, Xavier; Riu Pere, Silva Ferran (1997). Mundo Electrónico, ed. La directiva 93/42/CEE: marcado CE de equipos de electromedicina. pp. 56-60. ISBN 0300-3787 |isbn= incorrecto (ayuda). 

Enlaces externos