Diferencia entre revisiones de «Franco Macri»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de M.j.baldassarri (disc.) a la última edición de 200.68.106.122
Línea 38: Línea 38:
[[Categoría:Personas vivas|Macri, Francisco]]
[[Categoría:Personas vivas|Macri, Francisco]]
[[Categoría:Empresarios de Argentina]]
[[Categoría:Empresarios de Argentina]]
[[Categoría:Italo-Argentinos]]

Revisión del 13:39 21 ago 2009

Francisco Macri, más conocido como Franco Macri, (15 de abril de 1930, Roma, Italia) es un multifacético empresario argentino que arribó al país el 6 de enero de 1949. Tiene cinco hijos: Mauricio, Sandra, Gianfranco, Mariano y Florencia.

Su cartera de empresas es sumamente variada. Su hijo Mauricio Macri, es el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2007.

Biografía

Primeros años

A los 18 años Macri llega a la Argentina trayendo consigo a sus hermanos menores y sin conocer el idioma español. Entonces comienza a trabajar como asistente de un obrador aislado. En 1951 funda una empresa dedicada a la construcción, que luego daría origen a lo que actualmente es Sideco Americana.

Relación con la dictadura

Las empresas Macri tuvieron un rol y un crecimiento muy importante durante el gobierno de facto del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.[1]​ Desde el mismo día del derrocamiento del gobierno de María Estela Martínez de Perón y hasta fines de la misma se vieron beneficiados por distintos negocios y condonaciones de deudas.[2]​ El caso más resonante se registra en 1982, cuando Domingo Felipe Cavallo, a cargo del Banco Central de la Nación, estatizó en un proceso cuestionado la deuda privada de distintas empresas que colaboraban con el Gobierno de facto como Macri, Bridas, Gregorio Pérez Companc, Bulgheroni, Renault Argentina, Grupo Clarín, Diario La Nación, Papel Prensa, etc. ,[3][4]​ pasando así a ser parte de la deuda externa argentina, y uno de los principales motivos por la cual judicialmente se considera a la deuda ilegítima e ilegal[5]

Regreso de la democracia

Durante los años 80 Macri estuvo al frente de la firma Sevel, una de las más importantes de la industria automotriz argentina. Esta empresa empleaba a 100.000 personas en su época de apogeo.

Socma administró el Correo Argentino desde finales de los años 90 hasta que en 2003 el entonces presidente Néstor Kirchner decidió rescindirle el contrato.

Franco Macri estuvo a cargo de la conducción de diversas organizaciones empresarias como: la Unión Argentina de la Construcción, la Cámara Argentina de la Construcción y la Asociación de Fabricantes de Autos.

El grupo Socma se ha asociado con la empresa de origen chino Chery para lanzar nuevos modelos de autos en Sudamérica. El primer lanzamiento correspondió al Tiggo presentado en Uruguay[6]​ y próximamente se hará la presentación del QQ3, que se convertirá en el automóvil más económico de Sudamérica con un precio estimado de 5000 dólares.[6]

Obras publicadas

  • "El futuro es posible". Editorial Planeta. ISBN: 950-49-1263-X

Referencias

Enlaces externos