Diferencia entre revisiones de «Diana Maggi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de M.j.baldassarri (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 83: Línea 83:
[[Categoría:Nacidos en 1927]]
[[Categoría:Nacidos en 1927]]
[[Categoría:Italianos]]
[[Categoría:Italianos]]
[[Categoría:Italo-Argentinos]]

Revisión del 13:41 21 ago 2009

Diana Maggi
Archivo:Diana Maggi.JPG
Diana Maggi.
Información personal
Nombre de nacimiento Diana Graziosa Maggi
Nacimiento 10 de junio de 1927
Bandera de Italia Milán
Fallecimiento 15 de septiembre de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (97 años)
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Juan Carlos Dual Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Juan Carlos Dual
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1938-2001

Diana Graziosa Maggi (Milán, Italia, 10 de junio de 1927), más conocida como Diana Maggi, es una actriz de origen italiano que realizó su carrera en Argentina y España.

Biografía

Nacida en Italia, llegó a la Argentina siendo una niña. Inició su carrera integrando la ópera Aída, en el ballet infantil del Teatro Colón. En 1938 debutó en cine como extra en "Mujeres que trabajan", de Manuel Romero, con Niní Marshall, Tito Lusiardo, Mecha Ortiz y Sabina Olmos. En 1943 tuvo un pequeño papel en "Las sorpresas del divorcio", donde figuró como Diana Mayer, y ese mismo año interviene en "Frontera Sur", que si bien figura en los títulos, en la actualidad su aparición está suprimida.

Se consagró en 1950, cuando filmó cinco películas, destacándose en "Nacha Regules", con Zully Moreno y Arturo de Córdova, por la que obtuvo premios como Mejor Actriz de Reparto en Argentina y en el segundo Certamen Hispaño Americano de Cine en España. Luego tuvo roles más destacados como en "Fuego sagrado", donde actuó junto a Francisco de Paula y acompañó a Enrique Santos Discépolo en "El hincha" y a Miguel de Molina en "Esta es mi vida". En 1953 protagonizó "La tigra", que se estrenó once años después debido a que estuvo censurada.

A fines de la década de 1950 se radicó en España, donde filmó varias películas e hizo teatro. A principios de la década siguiente regresó a la Argentina y participó en la obra "Vamos a contar mentiras", y fue un éxito. En la década de 1960 se destacó en films como "Placeres conyugales", "Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes" y "Hotel alojamiento". También incursionó en el teatro de revistas.

Participó en ciclos televisivos como "Show Standard Electric", "Mujeres en presidio"., a partir de la década de 1970" se la encaminó a papeles cómicos ya que actuó con frecuencia en ciclos acompañando a Jorge Porcel. En teatro participó en obras como "Si Eva se hubiese vestido", "Petit café", "La muchachada del centro", "La historia de la guita", "Los tres mosqueteros gitanos", "Buenos Aires de ayer", "Rascacielos", entre otras.

En 1982 intervino en su último film "Esto es vida", de Fernando Siro, que no se estrenó comercialmente. Realizó sus últimas actuaciones en la década de 1990 en los ciclos "Los ángeles no lloran" y "Buenos vecinos". Tuvo una relación sentimental con el actor español Ismael Merlo y actualmente se encuentra casada con Juan Carlos Dual, con quien actuó anteriormente y retirada del espectáculo.

Filmografía

  • Ésto es vida (no estrenada comercialmente - 1982)
  • La película (1975)
  • Vuelvo a vivir... vuelvo a cantar (1971)
  • El extraño del pelo largo (1970)
  • ¡Qué noche de casamiento! (1969)
  • Hotel alojamiento (1966)
  • Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes (1965)
  • Viaje de una noche de verano (1965)
  • Placeres conyugales (1963)
  • La sombra de Safo (1957)
  • La delatora (1955)
  • La Tigra (1953)
  • Una ventana a la vida (1953)
  • La voz de mi ciudad (1953)
  • Ésta es mi vida (1952)
  • Sala de guardia (1952)
  • Mi noche triste (1952)
  • El complejo de Felipe (1951)
  • El hincha (1951)
  • Concierto de bastón (1951)
  • Fuego sagrado (1950)
  • El otro yo de Marcela (1950)
  • El morocho del Abasto (La vida de Carlos Gardel) (1950)
  • Nacha Regules (1950)
  • Campeón a la fuerza (1950)
  • Alma de bohemio (1949)
  • La doctora quiere tangos (1949)
  • De padre desconocido (1949)
  • La calle grita (1948)
  • Las sorpresas del divorcio (1943)
  • Frontera Sur (1943)
  • Las sorpresas del divorcio (1943)
  • Mujeres que trabajan (extra) (1938)

Referencias

  • [1] - en cinenacional.
  • [2] - ficha en IMBD.
  • [3] - en Red Teatral.