Diferencia entre revisiones de «César Pelli»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de M.j.baldassarri (disc.) a la última edición de 189.191.50.40
Línea 80: Línea 80:
[[Categoría:Tucumanos (capital)|Pelli, César]]
[[Categoría:Tucumanos (capital)|Pelli, César]]
[[Categoría:Nacidos en 1926|Pelli]]
[[Categoría:Nacidos en 1926|Pelli]]
[[Categoría:Italo-Argentinos]]


[[ar:سزار بيلي]]
[[ar:سزار بيلي]]

Revisión del 13:41 21 ago 2009

César Pelli
Archivo:Cesarpelli.jpeg
César Pelli durante una conferencia.
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Miguel de Tucumán (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de julio de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
New Haven (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Diana Balmori (1950-2016) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto, emprendedor y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Arquitectura Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Pelli Clarke Pelli Architects
Movimiento Arquitectura posmoderna Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de
Sitio web pcparch.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Obras Cemex
Las Torres gemelas Petronas son una de las obras más importantes de Pelli.
El World Financial Center, en Nueva York.

César Pelli (12 de octubre de 1926) es un arquitecto nacido en la provincia de Tucumán. Estudió arquitectura y se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán. Posteriormente comenzó a trabajar en su país, hasta que en 1952 se trasladó a los Estados Unidos, donde finalmente se nacionalizó estadounidense. Vive en New Haven, Connecticut.

Pelli fue socio del despacho de Eero Saarinen y posteriormente de Gruen Associates. En 1977 fundó su propio despacho, César Pelli and Associates. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale entre 1977 y 1984. Ha sido distinguido con la medalla de oro del The American Institute of Architects (AIA) (Instituto Estadounidense de Arquitectos).

Su obra más famosa la constituyen las Torres Gemelas Petronas, en Kuala Lumpur, que desde 1998 y hasta mediados de 2003 fueron los edificios más altos del mundo. En Pelli, destaca la elegancia y sobriedad de las líneas, y la forma como combina el cristal y la piedra o el metal en sus edificios.

Una de las obras en construcción más importantes en la Argentina, es el Campus de la Universidad Empresarial Siglo 21, al norte de la ciudad capital de Cordoba. Los edificios hasta ahora construidos, son muy modernos y muestran una completa sencillez y a la vez un alto lujo.

También es uno de los ideólogos de la demolición de los edificios clásicos de Buenos Aires en favor de la arquitectura moderna.

En el 2006 recibe el Premio a la Vida y Obra, galardón otorgado por el Premio Obras Cemex.

Proyectos

En 2006, es el líder del proyecto Costanera Center, el que será el edificio más grande de Sudamérica[1]​ y el edificio comercial más grande de América Latina, construyéndose en Santiago, Chile.

En 2007 se va a levantar su proyecto del Centro Municipal Distrito Sudoeste, CMDSO, en Rosario (Argentina) donde antiguamente estaban las instalaciones de la fábrica Acindar.

En Madrid se está llevando a cabo la construcción de otro diseño suyo: La Torre de Cristal, uno de los cuatro rascacielos que se están levantando en el complejo empresarial Cuatro Torres Business Area. Tendrá una altura de 249 metros sobre rasante, convirtiéndose en el segundo edificio más alto de España y su construcción acabará en el año 2007.

Además, César Pelli se está haciendo cargo de la construcción de la Torre Iberdrola en Bilbao, que será el edificio más alto de Vizcaya. También ha diseñado el proyecto de la Torre Cajasol (Sevilla), un rascacielos de 178 metros y 43 plantas cuya construcción parece estar empezando.

Obras principales

Pacific Design Center en Hollywood, California

Referencias

Enlaces externos