Diferencia entre revisiones de «Basilio Pertiné»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.30.122.28 (disc.) a la última edición de 200.45.216.73
Línea 56: Línea 56:
[[Categoría:Gobernadores de Córdoba|Pertine]]
[[Categoría:Gobernadores de Córdoba|Pertine]]
[[Categoría:Intendentes/Jefes de Gobierno de Buenos Aires|Pertine]]
[[Categoría:Intendentes/Jefes de Gobierno de Buenos Aires|Pertine]]
[[Categoría:Italo-Argentinos]]

Revisión del 13:49 21 ago 2009

Basilio E. Pertiné


39.º Intendente de Buenos Aires
de facto
5 de junio de 1943-5 de abril de 1944
Predecesor Ernesto Padilla
Sucesor César Caccia

Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Argentino Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata

Basilio E. Pertiné (Buenos Aires, 3 de abril de 1879 - íd. 1963) fue un militar y político argentino.

Carrera

Ingresó en 1894 en el Colegio Militar y tuvo su primera experiencia extracurricular en la Escuela de Tiro de Espandau, en Alemania. Desde entonces inició una carrera militar de más de cuarenta años, llegando al grado de General de División.

Como Juan Domingo Perón y otros militares de la época, Basilio Pertiné estaba fascinado con la cultura y la fuerza militar alemana. Luego de un tiempo de entrenamiento en el Destacamento de Montaña de Cuyo, en 1910 se convirtió en agregado militar en la Embajada Argentina en Alemania, puesto en el cual permaneció hasta 1918. La designación le permitió presenciar en persona la Primera Guerra Mundial (19141918).

Siguió las operaciones desde el Cuartel General del Ejército alemán, y hasta llegó a presentar servicios en el Regimiento 81 de Francfort. La Alemania del Káiser Guillermo II y el mariscal Paul Von Hinderburg fue derrotada por el ejército aliado de Francia y Gran Bretaña. Tras la caída alemana y la firma del Tratado de Versalles, Basilio Pertiné regresó a la Argentina, donde escribió el primero de sus tres libros, denominado Algunos acontecimientos de la Gran Guerra 1914 – 1918.

En 1930, cuando llegó el golpe militar que derrocó a Hipólito Yrigoyen, Basilio Pertiné apoyó pasivamente a sus camaradas. El nacionalismo conservador que convirtió a José Félix Uriburu en el primer presidente de facto de la Argentina no lo tuvo en cuenta. Participó con entusiasmo del gobierno de Agustín Pedro Justo (1932 - 1938)

En 1943 asumió como intendente de la Ciudad de Buenos Aires, duraría en el cargo hasta 1944, designado por el presidente de facto Pedro Pablo Ramírez. Su busto se encuentra en la sede del palacio comunal.

En octubre de 1955 integró el tribunal de honor que juzgó al derrocado presidente Perón y lo descalificó para el uso del grado y el uniforme militar. Falleció en el año 1963.

Descendencia

De sus tres hijos, el varón, Julio Jorge, nacido en 1916, se hizo cargo de la fortuna familiar, y en su vida ocupó la presidencia de varias empresas: Industria Sur S.A., TASA S.A., Sargomat S.A., Mont Blanc S.A., y la más importantes de todas, Motores Perkins Argentina.

La hija de Julio Jorge, Inés Pertiné, nieta de Basilio Pertiné, sería primera dama argentina entre los años 1999 y 2001, al estar casada con Fernando de la Rúa, presidente en aquellos años.

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Ernesto Padilla
Intendente de Buenos Aires
19431944
Sucesor:
César Caccia


Predecesor:
José Antonio Ceballos
Gobernador de Córdoba
19301930
Sucesor:
Carlos Ibarguren

Plantilla:Fin tabla