Diferencia entre revisiones de «Rana (género)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Especies: nota al pie
m Revertidos los cambios de Lourdes Cardenal (disc.) a la última edición de David Perez
Línea 122: Línea 122:
*''Rana zhenhaiensis'' Ye, Fei, and Matsui, 1995.
*''Rana zhenhaiensis'' Ye, Fei, and Matsui, 1995.
</div>
</div>
<ref group=nota>El nombre común ha sido traducido del nombre común en inglés por lo que hay que tomarlo con reservas.{{cita web
* *El nombre común ha sido traducido del nombre común en inglés<ref>{{cita web
|url = http://www.iucnredlist.org/
|url = http://www.iucnredlist.org/
|título = UICN Red List
|título = UICN Red List
Línea 129: Línea 129:
|idioma = inglés
|idioma = inglés
|cita = UICN
|cita = UICN
}}</ref>, por lo que hay que tomarlo con reservas.
}}</ref>

==Notas==
<references group=nota/>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 18:19 21 ago 2009

 
Rana

Rana Bermeja (Rana temporaria)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Ranidae
Género: Rana
Linnaeus, 1758

Rana es un género de anfibio anuro de la familia Ranidae. Habita en la Eurasia templada hasta Indochina y el oeste de Norteamérica[1]​.

Las especies de este género se caracterizan por sus cinturas delgadas y la piel rugosa, muchas poseen finas estriaciones que recorren la espalda aunque sin las berrugas típicas de los sapos. Son excelentes saltadoras debido a sus largas y esbeltas ancas. La membrana interdigital típica de sus patas posteriores les permite una natación fácil. Suelen ser de color verde o marrón con manchas negras y amarillentas por el dorso y más pálidas por el vientre.

Muchas de las ranas de este género crían a principio de la primavera, aunque las especies tropicales y subtropicales lo hacen durante todo el año. Los machos de la mayoría de las especies croan pero se cree que los de unas pocas son mudos. Las hembras desovan formando grandes masas o agregados globulares, alcanzando puestas de hasta 20000 huevos.

El nombre común para designar las especies de este género es Ranas Verdaderas, en inglés "True Frogs", o Ranas Pardas, en inglés "Brown Frogs".

Sistemática

El género Rana fue descrito por Linneo en 1758. La especie tipo es Rana temporaria Linnaeus, 1758.

En la actualidad este género está compuesto por 48 especies[2]​. Ha habido muchos cambios en su taxonomía, sobre todo en los últimos 20 años. Muchas especies que formaban parte de él han sido clasificadas en hasta 16 géneros distintos. Rana está restringido a las ranas verdaderas del Nuevo Mundo y a las euroasiáticas ranas pardas y ranas de charca del grupo de la Rana Bermeja (Rana temporaria).

Los géneros que recientemente se han separado de Rana son:[3]

  • Amolops Cope, 1865 (42 especies)
  • Babina Thompson, 1912 (9 especies)
  • Clinotarsus Mivart, 1869 (2 especies)
  • Glandirana Fei, Ye, and Huang, 1990 (4 especies)
  • Huia Yang, 1991 (4 especies)
  • Humerana Dubois, 1992 (3 especies)
  • Hylarana Tschudi, 1838 (86 especies)
  • Lithobates Fitzinger, 1843 (49 especies)
  • Meristogenys Yang, 1991 (8 especies)
  • Odorrana Fei, Ye, and Huang, 1990 (51 especies)
  • Pelophylax Fitzinger, 1843 (22 especies)
  • Pseudorana Fei, Ye, and Huang, 1990 (2 especies)
  • Pterorana Kiyasetuo and Khare, 1986 (1 especie)
  • Rana Linnaeus, 1758 (48 especies)
  • Sanguirana Dubois, 1992 (2 especies)
  • Staurois Cope, 1865 (5 especies)

De entre todos, Odorrana está tan estrechamente relacionado con Rana que no sería raro que volvieran a unirse en un solo género. Los demás parecen estar mucho más alejados, sobre todo Pelophylax, al que pertenece la Rana Común.

Especies

  • Rana "okinavana" XXX, 2008. Rana de Okinawa* o Rana Parda de Ryukyu*.
  • Rana amurensis Boulenger, 1886. Rana Nemorosa Siberiana*.
  • Rana arvalis Nilsson, 1842. Rana Campestre.
  • Rana asiatica Bedriaga, 1898. Rana Centroasiática*.
  • Rana aurora Baird and Girard, 1852. Rana Patirroja del Norte*.
  • Rana boylii Baird, 1854. Rana Pata Amarilla.
  • Rana cangyuanensis Yang, 2008.
  • Rana cascadae Slater, 1939. Rana de Cascades*.
  • Rana chaochiaoensis Liu, 1946.
  • Rana chensinensis David, 1875. Rana Asiática de las Hierbas* o Rana Parda China*.
  • Rana chevronta Hu and Ye in Hu, Fei, and Ye, 1978.
  • Rana coreana Okada, 1928. Rana Coreana*.
  • Rana culaiensis Li, Lu, and Li, 2008.
  • Rana dalmatina Fitzinger in Bonaparte, 1839. Rana ágil.
  • Rana draytonii Baird and Girard, 1852. Rana Patirroja de California*.
  • Rana dybowskii Günther, 1876.
  • Rana graeca Boulenger, 1891. Rana Griega.
  • Rana hanluica Shen, Jiang, and Yang, 2007.
  • Rana huanrensis Fei, Ye, and Huang, 1990.
  • Rana iberica Boulenger, 1879. Rana Patilarga.
  • Rana italica Dubois, 1987. Rana Italiana de las Corrientes*.
  • Rana japonica Boulenger, 1879. Rana Parda Japonesa*.
  • Rana johnsi Smith, 1921.
  • Rana kukunoris Nikolskii, 1918.
  • Rana kunyuensis Lu and Li, 2002.
  • Rana latastei Boulenger, 1879. Rana de Lataste.
  • Rana longicrus Stejneger, 1898.
  • Rana luteiventris Thompson, 1913. Rana Moteada de Columbia*.
  • Rana macrocnemis Boulenger, 1885. Rana Patilarga Nemoral*.
  • Rana maoershanensis Lu, Li, and Jiang, 2007.
  • Rana multidenticulata Chou and Lin, 1997.
  • Rana muscosa Camp, 1917. Rana Patiamarilla de las Montañas del Sur*.
  • Rana omeimontis Ye and Fei in Ye, Fei, and Hu, 1993.
  • Rana ornativentris Werner, 1903. Rana Parda de Montane*.
  • Rana pirica Matsui, 1991.
  • Rana pretiosa Baird and Girard, 1853. Rana Moteada de Oregón*.
  • Rana pseudodalmatina Eiselt and Schmidtler, 1971.
  • Rana pyrenaica Serra-Cobo, 1993. Rana Pirenaica.
  • Rana sakuraii Matsui and Matsui, 1990. Rana Parda de las Corrientes*.
  • Rana sauteri Boulenger, 1909.
  • Rana shuchinae Liu, 1950.
  • Rana sierrae Camp, 1917. Rana Patiamarilla de Sierra Nevada*.
  • Rana tagoi Okada, 1928.
  • Rana tavasensis Baran and Atatür, 1986.
  • Rana temporaria Linnaeus, 1758. Rana Bermeja.
  • Rana tsushimensis Stejneger, 1907. Rana Parda de Tsushima*.
  • Rana zhengi Zhao, 1999.
  • Rana zhenhaiensis Ye, Fei, and Matsui, 1995.
  • *El nombre común ha sido traducido del nombre común en inglés[4]​, por lo que hay que tomarlo con reservas.

Referencias

  1. «Amphibian Species of the World 5.3, an Online Reference» (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2009. «AMNH». 
  2. «Amphibian Species of the World 5.3, an Online Reference» (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2009. «AMNH». 
  3. «Amphibian Species of the World 5.3, an Online Reference» (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2009. «AMNH». 
  4. «UICN Red List» (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2009. «UICN». 
  • Dubois, A., and A. Ohler. 1994. Frogs of the subgenus Pelophylax (Amphibia, Anura, genus Rana): a catalogue of available and valid scientific names, with comments on the name-bearing types, complete synonymies. proposed common names, and maps showing all type localities.II International Symposium on Ecology and Genetics of European water frogs
  • CAI, HONG-XIA; CHE, JING, PANG, JUN-FENG; ZHAO, ER-MI & ZHANG, YA-PING (2007): Paraphyly of Chinese Amolops (Anura, Ranidae) and phylogenetic position of the rare Chinese frog, Amolops tormotus. Zootaxa 1531: 49–55. PDF abstract and first page text
  • DUBOIS, A. & A. OHLER, A. (1995) Frogs of the subgenus Pelophylax (Amphibia, Anura, genus Rana): a catalogue of available and valid scientific names, with comments on the name-bearing types, complete synonymies. proposed common names, and maps showing all type localities. In: OGIELSKA, M. (ED.): II International Symposium on Ecology and Genetics of European water frogs, 18-25 September 1994, Wroclaw, Poland. Zoologica Poloniae 39(3-4): 139-204
  • FROST, DARREL R. (2006): Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 4, 2006-AUG-17.
  • HILLIS, D. M. (2007) Constraints in naming parts of the Tree of Life. Mol. Phylogenet. Evol. 42: 331–338. doi:10.1016/j.ympev.2006.08.001 PDF fulltext
  • HILLIS, D.M. & WILCOX, T.P. (2005): Phylogeny of the New World true frogs (Rana). Mol. Phylogenet. Evol. 34(2): 299–314. doi:10.1016/j.ympev.2004.10.007 PDF fulltext
  • MATSUI, MASAFUMI (2007): Unmasking Rana okinavana Boettger, 1895 from the Ryukyus, Japan (Amphibia: Anura: Ranidae). Zool. Sci. 24: 199–204. doi:10.2108/zsj.24.199 (HTML abstract)
  • STUART, BRYAN L. (2008): The phylogenetic problem of Huia (Amphibia: Ranidae). Mol. Phylogenet. Evol. 46(1): 49-60. doi:10.1016/j.ympev.2007.09.016 (HTMl abstract)

Enlaces externos