Diferencia entre revisiones de «Cuarentena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Edupedro (discusión · contribs.)
Ampliación: puerperio
Revertidos los cambios de Edupedro a la última edición de
Línea 6: Línea 6:


Por extensión, se usa también en [[informática]] para la acción de los [[antivirus]] de denegar toda clase de permisos a un fichero para evitar daños en el ordenador pero sin borrarlo, logrando así un mejor funcionamiento.{{cita requerida}}
Por extensión, se usa también en [[informática]] para la acción de los [[antivirus]] de denegar toda clase de permisos a un fichero para evitar daños en el ordenador pero sin borrarlo, logrando así un mejor funcionamiento.{{cita requerida}}

También se llama "cuarentena" al [[puerperio]].


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 18:53 21 ago 2009

La cuarentena (del término cuarenta días) es la acción de aislar o apartar a personas o animales durante un período de tiempo, para evitar o limitar el riesgo de que extiendan una determinada enfermedad contagiosa.

Las formas de aislamiento más antiguas efectivas conocidas son las mencionadas en el Pentateuco (Biblia) hace más de 3400 años, de la que se siguieron los consejos, especialmente en el caso de la lepra. A partir de los siglos XIII y XIV toma auge.

Su uso durante 40 días con la aparición de la peste negra en embarcaciones determinó su nombre.

Por extensión, se usa también en informática para la acción de los antivirus de denegar toda clase de permisos a un fichero para evitar daños en el ordenador pero sin borrarlo, logrando así un mejor funcionamiento.[cita requerida]

Enlaces externos