Diferencia entre revisiones de «Marcel Marceau»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.3.95.17 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 51: Línea 51:
*[http://www.bodecker-neander.com Compagnie Bodecker&Neander] : Miembros de la Compagnie MARCEL MARCEAU. ''Alexander Neander, Wolfram von Bodecker''
*[http://www.bodecker-neander.com Compagnie Bodecker&Neander] : Miembros de la Compagnie MARCEL MARCEAU. ''Alexander Neander, Wolfram von Bodecker''
*[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1997/11/30/cultura/327545.html Entrevista con Marcel Marceau (1997)]
*[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1997/11/30/cultura/327545.html Entrevista con Marcel Marceau (1997)]

*[http://www.grafoanalisis.com/marcel_marceau.htm Análisis de la escritura de Marcel Marceau]
{{DEFAULTSORT:Marceau, Marcel}}
{{DEFAULTSORT:Marceau, Marcel}}



Revisión del 00:37 22 ago 2009

Marcel Marceau
Archivo:Marcel Marceau.gif
Información personal
Nacimiento 22 de marzo de 1923
Bandera de Francia Francia, Estrasburgo
Fallecimiento 22 de septiembre de 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Cahors (Sarepta) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y sepultura de Marceau Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Limoges, Estrasburgo y Lille Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad francés
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,73 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Ella Jaroszewicz Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 4
Educación
Educado en
  • Lycée Fustel-de-Coulanges (Strasbourg)
  • Lycée Gay-Lussac
  • École nationale supérieure d'art de Limoges Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Mimo, actor
Años activo 1947-2005
Alumnos Vahram Zaryan Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Bip y Le mime Marceau Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar 1ere armée Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Bellas Artes (desde 1991) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero de la Orden de las Palmas Académicas
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral
  • Prix du Brigadier (1963)
  •  (1990) Ver y modificar los datos en Wikidata


Marcel Mangel, mejor conocido como Marcel Marceau, (Estrasburgo, 22 de marzo de 1923Cahors, 22 de septiembre de 2007); mimo francés de fama mundial.

Comenzó su carrera como mimo en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial. Tras esa incursión en el arte dramático decidió estudiar esta disciplina en el Teatro Sarah Bernhardt de París.

Fue el creador del personaje Bip que tenía la cara pintada de blanco y llevaba unos pantalones muy anchos y una camisa de rayas, tocado de una chistera muy vieja de la cual salía una flor roja. Ha sido considerado el mejor mimo del mundo.[cita requerida]

Fue condecorado oficial de la Legión de honor francesa.

Primeros años y entrenamiento

Cuando tenía cuatro años, él y su familia, pertenecientes a la religión judía, se mudaron a Lille, aunque volvieron a Estrasburgo en los primeros años de su adolescencia. A los 15 años de edad, Marcel y su familia se vieron obligados a dejar su hogar cuando las tropas alemanas invadieron Francia durante la Segunda Guerra Mundial, teniendo que huir a Limoges. Su padre, un carnicero judío, fue arrestado por la Gestapo y fue deportado al campo de concentración de Auschwitz, donde murió en 1944. Marcel y su hermano, Alain, decidieron adoptar el apellido "Marceau" con el fin de ocultar sus orígenes judíos. El apellido fue elegido como referencia a François Séverin Marceau-Desgraviers, general de la Revolución Francesa. Ambos hermanos se alistaron a la Resistencia francesa en Limoges, donde salvaron a numerosos niños judíos de los campos de concentración. Posteriormente, los dos hermanos se unieron a la fuerza de liberación francesa (Francia Libre), comandada por Charles de Gaulle. Debido a su excelente inglés, Marcel trabajó como oficial con los aliados norteamericanos comandados por el general Patton. Contrajo matrimonio tres veces y tuvo cuatro hijos.[1]

Marceau se interesó en la actuación tras haber visto a Charles Chaplin. Al término de la guerra se matriculó como estudiante en la academia de arte dramático Charles Dullin en el teatro de Sarah Bernhardt de París, donde recibió clases de maestros como Charles Dullin y el magnifico Étienne Decroux, quien también enseñó a Jean-Louis Barrault. Al darse cuenta del excepcional talento de Marceau, lo invitaron a unirse a su compañía y le dieron el rol del Arlequín en la pantomima titulada Baptiste - donde Barrault se interpretaba a sí mismo en la película mundialmente famosa Les Enfants du Paradis. La actuación de Marceau le ganó una fuerte aclamación que lo incentivó a presentar ese mismo año su primer mimodrama llamado Praxitele and the Golden Fish, en el teatro Bernhardt. El público lo aclamó unánimemente por lo que la carrera de Marceau quedó a partir de ese momento firmemente establecida.

Carrera y personajes característicos

Marceau creó en 1947 a "Bip", el payaso con un suéter a rayas y con un maltratado sombrero de copa decorado con una flor (que representaba la fragilidad de la vida) y que se convirtió en su álter ego, similar al "vagabundo" de Chaplin. Las desventuras de "Bip" con todo lo que le rodeaba, desde mariposas hasta leones, barcos y trenes, en pistas de bailes de restaurantes, no tenían límites. El estilo de la pantomima de Marceau no ha tenido par, sus ejercicios silenciosos que incluyen las clásicas representaciones de la caja, caminando en contra del viento, el hacedor de máscaras, en el parque y sátiras de todo tipo, desde escultores a matadores, han sido descritas como geniales. Respecto al avance de la edad su pieza "Joven, maduro, anciano y muerte", un crítico ha dicho que "logra en menos de dos minutos lo que la mayoría de los novelistas no logran en volúmenes".

En 1949, siguiendo su recibo para el renombrado premio Deburau (establecido como monumento conmemorativo en el siglo XIX por el Señor de los mimos Jean-Gaspard Deburau) para su segundo mimodrama "Muerte antes del amanecer". Marceau formó su propia compañía de mimos, la única compañía de pantomima en el mundo en esa época. El grupo actuó en los más reconocidos teatros parisinos como el Teatro de los Campos Eliseos, el Teatro del Renacimiento y el de Sarah Bernhardt, así como en otros escenarios del mundo. Durante los años 1959 y 1960, se realizaron retrospectivas de sus mimodramas, que incluían la famosa obra de Gogol "Sobre todo", la obra que estuvo en cartelera por un año completo en el Teatro Amibigu de París. Marceau produjo 15 mimodramas, incluyendo el Pierrot de Montmartre, Las tres pelucas, La tienda de títeres, El 14 de julio, El Lobo de Tsu Ku Mi, París llora, París ríe y Don Juan, obra adaptada del escritor español Tirso de Molina.

La pantomima de luto

Falleció el sabado 22 de septiembre de 2007 a la edad de 84 años, por muerte natural en su cama durante la noche. Su muerte fue difundida al día siguiente.

Referencias

  1. No tiene ninguna relación filial con la actriz francesa Sophie Marceau, simplemente comparten el mismo nombre artístico.

Enlaces externos