Diferencia entre revisiones de «Zum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.17.135 a la última edición de Kmmilo
Línea 17: Línea 17:
En el mismo año Nikon también presentó un zoom 1:4,0-4,5/85-250 mm para su nueva [[SLR]] [[Nikon F]].
En el mismo año Nikon también presentó un zoom 1:4,0-4,5/85-250 mm para su nueva [[SLR]] [[Nikon F]].


Desde entonces, y en especial a partir de mediados de los 80 con la ayuda de los ordenadores, se ha ido mejorando la técnica consiguiendo mayores variaciones en objetivos más pequeños, siendo habitual a partir de los años 90 zooms de factor x10 o incluso más. Como ejemplos: Tamrom presentó en [[1992]] su revoluzoom 28-200, un objetivo de bajo coste en un tamaño muy compacto. no se si es cieto
Desde entonces, y en especial a partir de mediados de los 80 con la ayuda de los ordenadores, se ha ido mejorando la técnica consiguiendo mayores variaciones en objetivos más pequeños, siendo habitual a partir de los años 90 zooms de factor x10 o incluso más. Como ejemplos: Tamrom presentó en [[1992]] su revoluzoom 28-200, un objetivo de bajo coste en un tamaño muy compacto.


== Cualidades ==
== Cualidades ==

Revisión del 18:29 22 ago 2009

Nikon Nikkor 18-70 AF-S DX / 3.5-4.5 G IF-ED

Un objetivo zoom (agregado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como zum)[1]​ es un objetivo de distancia focal variable, es decir, aquellos en los que se puede variar a voluntad la distancia focal y, en consecuencia, el ángulo de visión.

Cuando el factor de zoom es mayor que 5x suele denominarse superzoom.

Si el zoom es motorizado, como suele ser el caso de las cámaras compactas y de video, suele llamarse power zoom.

El zoom digital suele ser un recorte de la fotografía, se elimina parte de los márgenes agrandando la parte central de la imagen para lo que se emplea sólo una parte del sensor, lo que implica el uso de una cantidad menor de pixeles y por ello una reducción en la calidad de la imagen.

Historia

Las primeras lentes zoom surgieron para los telescopios por el año 1834. Ya entre las primeras patentes de teleobjetivos aparecían aquellos con lentes móviles y la posibilidad de cambiar la distancia focal. Sin embargo cada vez que variaba la distancia focal era necesario volver a enfocar. Estas lentes se llaman varifocales. Hoy día se emplean los objetivos varifocales en cámaras digitales y de video donde el enfoque es automático y ello no supone un inconveniente.

El primer objetivo zoom real, que mantenía el enfoque al variar la distancia focal, fue patentado en 1902 por Clile. C. Allen. Pero fue el Bell and Howell Cooke "Varo" 40-120mm para cámaras de cine de 35mm, introducido en 1932, el primer objetivo producido industrialmente.

El primer objetivo zoom para cámara fotográfica SLR de 35mm fue el ZOOMAR 1:2,8/36-82 mm que la marca alemana Voigtländer presentó en mayo de 1959. Un objetivo muy luminoso y versátil diseñado por Frank G. Back quién no sólo inventó las lentes sino también el término "zoom". En el mismo año Nikon también presentó un zoom 1:4,0-4,5/85-250 mm para su nueva SLR Nikon F.

Desde entonces, y en especial a partir de mediados de los 80 con la ayuda de los ordenadores, se ha ido mejorando la técnica consiguiendo mayores variaciones en objetivos más pequeños, siendo habitual a partir de los años 90 zooms de factor x10 o incluso más. Como ejemplos: Tamrom presentó en 1992 su revoluzoom 28-200, un objetivo de bajo coste en un tamaño muy compacto.

Cualidades

Canon EF 70-200 mm F2.8L

Las propiedades básicas de un objetivo zoom son su distancia focal mínima y máxima, así como su valor f de luminosidad para su distancia focal mínima y máxima. El cociente entre la máxima y la mínima distancia focal posible se denomina factor zoom y suele ser representado por el cociente acompañado por una 'x'.

Aunque los objetivos zoom ofrecen hoy día una buena calidad, debido a un diseño más complejo con mayor número de lentes, no son de tan buena calidad como los teleobjetivos de distancias focales fijas y su calidad puede no ser suficiente en la fotografía profesional, especialmente cuando se combinan en un mismo zoom gran angular y teleobjetivo. Mientras que el enfoque en los zooms modernos suele ser bueno, en comparación con un objetivo de focal fija, no son tan nítidos ni tan luminosos, suelen producirse grandes distorsiones en gran angulares, reflejos, aberraciones cromáticas y pérdida de contraste debido a su complejo diseño que abarca en el caso de algunos superzooms hasta 20 grupos de lentes.

Uso

Encuadre de un zoom

Los grupos de lentes en el objetivo se desplazan al girar un anillo del objetivo o al pulsar un botón en el caso de los "Power Zoom" (zoom motorizados) en las cámaras compactas o de video, de este modo varía la distancia focal y con ello el espacio que entrará en el encuadre de la foto.

Aplicaciones

Los objetivos zoom son una opción práctica, cómoda y económica en sustitución a un juego de distintos objetivos de focales fijas que pueden cubrir desde grandes angulares a teleobjetivos. El uso de un zoom evita tener que estar cambiando constantemente de objetivos, evitando una tarea incluso delicada en ambientes de polvo o humedad, y ahorrando un tiempo a veces decisivo. Por el contrario, la comodidad de su manejo conlleva fácilmente a que fotógrafos no experimentados descuiden la composición de una fotografía. En la filmación de una película, el zoom no puede usarse como sustituto del travelling.

Referencias

Véase también