Diferencia entre revisiones de «Haikai»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.180.55.86 a la última edición de AVBOT
Línea 3: Línea 3:
==Derivados==
==Derivados==
Con el paso del tiempo, el haikai se unió con otro género, el [[renga]], creándose el [[haikai-no-Renga]]. Este era una sucesión de haikais, continuando con su estilo. El primer poema de esta sucesión se denominaba ''[[hokku]]'', pero varios poetas también lo llamaban ''[[haiku]]''. Es por ello que poetas como [[Masaoka Shiki]] deciden separar el haiku del hokku, quedando el haiku con un estilo más "espiritual" y el hokku con su estilo cómico.
Con el paso del tiempo, el haikai se unió con otro género, el [[renga]], creándose el [[haikai-no-Renga]]. Este era una sucesión de haikais, continuando con su estilo. El primer poema de esta sucesión se denominaba ''[[hokku]]'', pero varios poetas también lo llamaban ''[[haiku]]''. Es por ello que poetas como [[Masaoka Shiki]] deciden separar el haiku del hokku, quedando el haiku con un estilo más "espiritual" y el hokku con su estilo cómico.
hola batakita te amo


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

Revisión del 21:57 22 ago 2009

El haikai es una de las formas de poesía tradicional japonesa considerada como uno de los pilares de ésta. Se compone de 3 versos blancos de 5, 7 y 5 sílabas. Del haikai han nacido otros dos géneros: el haiku y el haikai-no-Renga.

Derivados

Con el paso del tiempo, el haikai se unió con otro género, el renga, creándose el haikai-no-Renga. Este era una sucesión de haikais, continuando con su estilo. El primer poema de esta sucesión se denominaba hokku, pero varios poetas también lo llamaban haiku. Es por ello que poetas como Masaoka Shiki deciden separar el haiku del hokku, quedando el haiku con un estilo más "espiritual" y el hokku con su estilo cómico.

Enlaces externos