Diferencia entre revisiones de «Club Sol de América (Asunción)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 170.51.27.149 a la última edición de Mansoncc
Línea 79: Línea 79:
* [[Justo Villar]]
* [[Justo Villar]]
* [[Jorge Bernardo Cartaman ]]
* [[Jorge Bernardo Cartaman ]]
marcos cartaman


== Estadio ==
== Estadio ==

Revisión del 01:03 25 ago 2009

Sol de América
Datos generales
Nombre Club Sol de América
Apodo(s) El Danzarín
Fundación 22 de marzo de 1909 (115 años)
Presidente paraguayo José María Silva
Entrenador paraguayo Carlos Jara Saguier
Instalaciones
Estadio Estadio Luis Alfonso Giagni
Villa Elisa, Paraguay
Capacidad 5.000
Inauguración 1984
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División de Paraguay
(Apertura 2009)

Club Sol de América es una asociación deportiva de Paraguay, situada en el Barrio Obrero de la capital del país, Asunción. Fue fundada en 1909. En fútbol milita en la Primera División de Paraguay, a la cual retornó luego de dos años de ausencia tras ganar el campeonato de la Segunda División, en el 2006.

Historia

Sol de América, a quien también le llaman el Danzarín, en sus inicios (un año después de su fundación ya participaba en el torneo de la Liga), cuando Libertad ganaba su primer título, llegando segundo el Atlántida. En 1912 y 1913, ya sumaba dos vicecampeonatos detrás de Olimpia y Cerro Porteño, que aparecía ese año y ganaba su primer título, y del que por muchos años sería vecino, junto a Atlántida y el club Nacional.

Recién 13 años después lograría arañar otro título (1926), junto a River Plate (campeón Nacional). En 1935 entraba de nuevo segundo detrás del Ciclón y acabada la Guerra del Chaco con Bolivia en 1935 (reinicio del campeonato que fue suspendido por tres años, desde 1932) como si pareciera una réplica, en 1940 vicecampeón detrás de Cerro Porteño que lograba su bicampeonato, que culminaría con un tri al siguiente año, siendo el primero en el hermoso historial futbolero ciclónico azulgrana.

Año 1946, otro vicecampeonato, detrás de Nacional que llegaba primero y así continuaría por muchos años más sin poder acceder a un título, por lo cual se le llamaba: "Campeón sin Corona" (En 1952, campeón Presidente Hayes, por única vez en su historial futbolero, mientras Sol y Libertad compartían el subcampeonato). Tan esquivo estaba todo y de nuevo en los años 1957, 78, 80 y 81 se le escapaba el título, rompiendo el maleficio en 1986, dejando atrás al gran Olimpia y repetirlo de nuevo en el año 1991; sumando en esos años los dos únicos títulos para su rica historia, porque Sol de América, que nació y creció en Barrio Obrero (donde tuvo su primer campo de juego) con el tiempo pasó a ser y es hoy de Villa Elisa, dejando en la Avenida Quinta su sede social, un Colegio y un estadio cerrado que es orgullo del club, donde en muchas noches basquetboleras logró ganar muchos títulos y ser de los grandes en esa rama.

Perdura el recuerdo de los Giagni que mucho hicieron por el club, con quienes crecieron y lo vieron crecer en toda su grandeza. Jugadores de la talla de un Alderete, Fabián Muñoz, Reynoso, Luis Gini, Segovia, Kike Penayo, Delgadillo, Mercedes Colmán, Mariano Pesoa, Benito Sandoval, Néstor Fernández (un cañonero grande), Jose´i Alfonso (malabarista y certero goleador); entre otras figuras excelentes, que deleitaron a los danzarines azules de barrio Obrero y Villa Elisa en los últimos tiempos.

Los primeros campeones históricos son: Colarte (buen golero; después apareció otro par de excelentes, Gustavo Bobadilla y Jorge Battaglia; Justo Villar, más reciente), Elías Leguizamón, Vicente Fariña, Juan José Aranda (capitán danzarín campeón), Marcelino Blanco, Teresio Centurión, Pedro Sandoval, Luis Villalba, Cristóbal Cubilla, Ignacio Fernández, Félix Tanque Torres, Achucarro, Roberto Sánchez, entre otros. El gran presidente, don Oscar Luis Giagni, fue el gestor principal de la grandeza de su querido Sol de América, y gran colaborador para las grandes obras que existen sobre Quinta Avenida.[1]

Jugadores

Plantilla 2009

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Paraguay 0POR Víctor Centurión
2 Bandera de Paraguay 0POR Pedro Lezcano
3 Bandera de Paraguay 1DEF Ricardo Martínez
4 Bandera de Paraguay 1DEF Luis Cabral
5 Bandera de Paraguay 1DEF Luis Moreno
6 Bandera de Brasil 1DEF Adriano Pereira
7 Bandera de Paraguay 1DEF Richard Matto
8 Bandera de Paraguay 1DEF Jorge Cáceres
9 Bandera de Paraguay 1DEF Angel Mendoza
10 Bandera de Paraguay 1DEF Félix Vargas
11 Bandera de Paraguay 2MED Marcos Pereira

Plantilla:Fs mid

12 Bandera de Paraguay 2MED Esteban Ramírez
13 Bandera de Paraguay 2MED Luis Acosta
14 Bandera de Paraguay 2MED Elvio Amarilla
15 Bandera de Paraguay 2MED Leonardo Marecos
16 Bandera de Paraguay 2MED Blas Cañete
17 Bandera de Paraguay 2MED Paulo Torres
18 Bandera de Paraguay 3DEL Arnaldo Gauna
19 Bandera de Paraguay 3DEL Christian Ovelar
20 Bandera de Paraguay 3DEL Marcelo Ferreira
21 Bandera de Paraguay 3DEL Lorenzo Frutos
22 Bandera de Argentina 3DEL Alfredo Cano
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Jugadores históricos

Estadio

Ciudad de Villa Elisa - Departamento Central - Paraguay

Palmarés

Torneos nacionales

Otros torneos nacionales

Actuación en copas internacionales

Llegó a los cuartos de final en 1989

Referencias

  1. Reseña histórica narrada por Artemio Villanueva, columnista del diario ABC Color - ABC Digital 22-03-09
  2. Jugadores símbolos del club - ABC Digital 18-02-04