Diferencia entre revisiones de «Club Marino de Luanco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SERRA smv (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de SERRA smv (disc.) a la última edición de Millars
Línea 20: Línea 20:


El '''Club Marino de Luanco''' es un club de [[fútbol]] [[España|español]], de la ciudad de [[Luanco]] en [[Principado de Asturias|Asturias]]. Fue fundado en [[1931]] y actualmente juega en la [[Tercera División de España]], categoría a la que descendió en 2009 desde la [[Segunda División B de España]].
El '''Club Marino de Luanco''' es un club de [[fútbol]] [[España|español]], de la ciudad de [[Luanco]] en [[Principado de Asturias|Asturias]]. Fue fundado en [[1931]] y actualmente juega en la [[Tercera División de España]], categoría a la que descendió en 2009 desde la [[Segunda División B de España]].

==Historia==

Las inquietudes deportivas de un grupo de jóvenes luanquinos, con mayoría de pescadores, se puso de manifiesto en la Primavera de 1931, con la creación del Club MARINO de Luanco.
Este grupo de jóvenes, que practicaban su deporte favorito, durante las horas libres, que las rudas ocupaciones tradicionales, les permitían; disputando emocionantes partidos de fútbol, sobre las finas arenas de la Playa de La Ribera, (cuando la marea, lo permitía), mientras un público adicto, desde las improvisadas gradas del muro de La Canal, observaba sus evoluciones, premiándoles con aplausos, su entrega, tesón, coraje y ¿por qué no?, algunas veces, las buenas jugadas, que los chavales, dibujaban sobre la arena.
Los principales organizadores del Club MARINO, fueron: D. BELARMINO Viña García, D. Manuel González MORI y D. Angel García Gutiérrez (VALLINA II). Ellos, dirigieron al Club, hasta el 27 de Mayo de 1932. El citado día, en el reservado del bar "Las Delicias", frente al Parque Zapardel, en lo que ahora es el Restaurante "Campanal", se celebró la Junta de Constitución, a la que asistieron cerca de un centenar de personas, entre socios y simpatizantes.De esta reunión, salió la Junta Directiva, que regiría los destinos del Club, quedando constituida de la siguiente manera:
PRESIDENTE: D. FEDERICO VIÑA GARCIA
SECRETARIO: D. BELARMINO VIÑA GARCIA
TESORERO: D. MANUEL GONZALEZ MORI
VOCALES: D. VENANCIO GUTIERREZ,
D. RAFAEL VIÑA MUÑIZ, D. RAFAEL FERNANDEZ
Nominándose en esta reunión, también a D. JOSE Mª. GARCIA MENENDEZ, como Capitán del equipo.
En una nueva reunión de la Junta Directiva, celebrada el día 9 de Agosto del mismo año, se decidió la creación de 2 equipos diferentes, que responderían a los nombres de Club MARINO y RESERVA.
Por el Club MARINO, formarían: ZURDO, CANALES I, JOSE MARIA, VALLINA II, CANALES II, ARDILLA: PAXARIN, VALLINA I, EDELMIRO, FALIN y BENJAMIN.
En el RESERVA, lo harían: BAÑUGUES; RAMON, CAPITAN; CACHAN, RAFAEL, VENANCIO; JOAQUIN, GORDILLO, CHINDO, PASCUAL Y RATON.
Estos dos Equipos, además de jugar sus encuentros, en la Playa de La Ribera, durante el verano, disputaban encuentros, frente a otros equipos, en los pueblos cercanos, con motivo de sus Fiestas Patronales, sobre campos de hierba, previamente acondicionados, por la Comisión de Fiestas.
A finales de 1932, el Club MARINO, realiza el que sería el mejor fichaje de su Historia, en la persona de D. Ignacio Artime, "El Habanero", que por aquellas fechas, había regresado de la Isla de Cuba y la Junta Directiva, que conocía su afición al fútbol, delegó, en la persona de su Tesorero, para que mantuviera con él, una entrevista, ofreciéndole la Dirección Técnica del Club.
No necesitó excesivos argumentos, el Sr. Ignacio, para aceptar la oferta, que acogió con gran entusiasmo, llevado por su ilimitada afición. Si, como futbolista, su rendimiento, estuvo en la línea, de la mayor parte de integrantes de la plantilla; como Directivo, su labor, no admite comparación posible.
El entusiasmo, interés y la ayuda monetaria, en los momentos más difíciles, que atravesó el Club, así como su permanencia ininterrumpida, durante más de 30 años, en su Dirección, (aunque, nunca haya figurado como Presidente), le colocan a una altura inigualable, para el deporte local, rozando la Leyenda.

La afición futbolística luanquina, nunca le agradecerá lo suficiente, los servicios prestados, al Club MARINO.
Una vez designada la Junta Directiva, su primera y máxima aspiración, fue la de conseguir un Terreno de hierba, donde poder celebrar sus partidos de Fútbol.
Después de varias tentativas, se logró un terreno en zona de La Garcivil, situado en el lado derecho de la carretera a Bañugues. Este Campo de Juego, que recibió el nombre de la zona, donde se encontraba situado, fue inaugurado el día 26 de Marzo de 1933, con un encuentro celebrado entre el equipo local y el VICTORIA Los Telares de Avilés.
El equipo local, alineó en aquella solemne ocasión a: ZURDO y BAÑUGUES; CANALES I, IGNACIO, JOSE MARIA, CANALES II, VALLINA, GOROSTIZA, PORRINA, GARUFA, FALIN y BENJAMIN.
A partir de esta fecha, el Club luanquín, disputó varios encuentros, tanto en su terreno, como fuera de él, permaneciendo imbatido, en los partidos jugados en el Campo de La Garcivil, hasta la Primavera, de 1934.
Además, de los jugadores mencionados anteriormente, también vistieron la elástica azul del Club MARINO, durante esta etapa: HECTOR, RADA, PEPE, FEDERICO, GOROS, ARTILLERO, CERRA, ARTILLERO II, XARRICO, BARRAL, y algunos otros, casos de MELCHOR y PAREDES, que pertenecían al STADIUM de Avilés, y que en ocasiones puntuales, reforzaron al Club MARINO.
El conjunto luanquín, siguió disputando encuentros, frente a equipos, sin federar, mientras preparaba su ingreso en la Federación Asturiana de Fútbol, mientras iba incorporando jóvenes valores como: AMARO, CALAMO, CHELO y ENRIQUE POLA, CIDONCHA, PAQUETERA, PACHIN, CUELO, GARCIA, ALFREDO, ALFREDO "El Güeyín", ROLELE y PAULINO. Muchos, de ellos, llegarían a jugar, federados, con el primer equipo.
Como el Terreno de Juego, no reunía las condiciones mínimas deseadas por la Junta Directiva, se continuó buscando otro lugar, que reuniera mejores condiciones, llegando a un acuerdo con el Sr. Aurelio Valdés, para el alquiler de un terreno, situado en el margen derecho de la carretera a Avilés, muy cerca de las últimas casas de Luanco. El nuevo, Campo Valdés, que recibió el nombre del apellido de su propietario, fue inaugurado el día 29 de Octubre de 1934, con un encuentro de Fútbol, celebrado entre el equipo local y el FORTUNA ovetense. Formaron, por parte luanquina: HECTOR, CANALES I, IGNACIO Art., TIMIMI, ARTILLERO, CANALES II, LOLO, FEDERICO, XARRICO, VALLINA y GOROSTIZA.


== Uniforme ==
== Uniforme ==

Revisión del 01:52 25 ago 2009

Marino de Luanco
Datos generales
Nombre Club Marino de Luanco
Fundación 1931
Presidente Bandera de España Luis Gallego González
Entrenador Bandera de España Rogelio García
Instalaciones
Estadio Municipal de Miramar
Luanco, Asturias
Capacidad 5.000 espectadores
Inauguración 1952
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Tercera División de España
(2008-09) 20º (Segunda División B)
Página web oficial

El Club Marino de Luanco es un club de fútbol español, de la ciudad de Luanco en Asturias. Fue fundado en 1931 y actualmente juega en la Tercera División de España, categoría a la que descendió en 2009 desde la Segunda División B de España.

Uniforme

  • Primer uniforme: Camiseta y pantalón azul marino.
  • Segundo uniforme: Camiseta roja y pantalón blanco o rojo.

Estadio

El club disputa sus partidos como local en el Estadio Municipal de Miramar, un campo con capacidad para 5.000 espectadores, 1.200 sentados. El terreno de juego es de hierba natural y tiene unas dimensiones de 103x65 m. Se inauguró en 1952 y es propiedad del Ayuntamiento de Gozón. Desde noviembre de 2001 cuenta con luz artificial proporcionada por 4 torres de luz, con 18 focos de 2.000 vatios de potencia cada una, dando un total de unos 600 luxes, suficiente como para que se pueda retransmitir en directo por televisión un partido. Su dirección es Plaza Miramar, s/n, 33440, Luanco.

En 2007 se ha inaugurado la nueva instalación deportiva "Balbín", situada a las afueras del pueblo; a escaso metros de Miramar, cuenta con tres pistas de tenis, campo de hierba artificial, dos canchas de futbol sala y pista de atletismo. Esta instalación es municipal, la comparten el Club Marino, el Gozón Club de Fútbol y, a veces, por el Podes Club de Fútbol.

Datos del club

Palmarés

  • Liga 3ª División, Grupo 2º -> 6 titulos
  • Copa Federación Asturiana -> 3 titulos
  • Copa Federación España -> 1 titulo

Enlaces externos

http://www.accesible.org/marinodeluanco/