Diferencia entre revisiones de «Santuario de Fátima»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.13.145.130 a la última edición de Té y kriptonita
Línea 1: Línea 1:
[http://www.mouta.com.ar MOUTA Soluciones informáticas]
[[Archivo:Santuário de Fátima modified.jpg|thumb|320px|El Santuário de Fátima ([[Portugal]]).]]
[[Archivo:Santuário de Fátima modified.jpg|thumb|320px|El Santuário de Fátima ([[Portugal]]).]]
El '''Santuario de Fátima''', localizado en la Cova da Iria, [[freguesía]] de [[Fátima (Portugal)|Fátima]] ([[Portugal]]) es uno de los más importantes santuarios marianos del mundo. El santuario está situado a 11 km de la ciudad de [[Ourém]], a 25 km de [[Leiria]], 120 km de [[Lisboa]], 180 km de [[Oporto]] y está aproximadamente a 300 metros encima del nivel del mar, en pleno macizo calcáreo de [[Estremadura]].
El '''Santuario de Fátima''', localizado en la Cova da Iria, [[freguesía]] de [[Fátima (Portugal)|Fátima]] ([[Portugal]]) es uno de los más importantes santuarios marianos del mundo. El santuario está situado a 11 km de la ciudad de [[Ourém]], a 25 km de [[Leiria]], 120 km de [[Lisboa]], 180 km de [[Oporto]] y está aproximadamente a 300 metros encima del nivel del mar, en pleno macizo calcáreo de [[Estremadura]].

Revisión del 02:24 25 ago 2009

El Santuário de Fátima (Portugal).

El Santuario de Fátima, localizado en la Cova da Iria, freguesía de Fátima (Portugal) es uno de los más importantes santuarios marianos del mundo. El santuario está situado a 11 km de la ciudad de Ourém, a 25 km de Leiria, 120 km de Lisboa, 180 km de Oporto y está aproximadamente a 300 metros encima del nivel del mar, en pleno macizo calcáreo de Estremadura.

En 1917, Lúcia de Jesus, Francisco Marto y Jacinta Marto (conocidos como "los tres pastorcitos"), afirmaron haber presenciado varias apariciones de la Virgen. En una de esas apariciones les habría dicho que construyeran una capilla en aquel lugar, que actualmente es la parte central del Santuario donde está guardada una imagen de Nossa Senhora. Con el paso del tiempo el Santuario se extendió, hasta hoy en día, en que existen ya dos basílicas, aumentado así la capacidad del acogimiento de los peregrinos en en recinto abierto.

El Santuario está compuesto principalmente por la Capilla de las Apariciones, Recinto de Oración, Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Casa de Retiro de Nuestra Señora del Carmen y Rectorado, Casa de Retiro de Nuestra Señora de los Dolores y Albergue para enfermos, Plaza Pío XII, Centro Pastoral Pablo VI y la nueva iglesia de la Santísima Trinidad.

La Azinheira Grande era la encina más grande de la Cova da Iria en 1917 y, por eso, también es parte de la historia de las apariciones. Junto a ella, esperaban los pastorcitos a que apareciera la Virgen.

La Cruz Alta tiene 27 m de altura.

Un módulo de hormigón del muro de Berlín recuerda la intervención de Dios, prometida en Fátima, en la caída del comunismo.

El Presépio es una escena del nacimiento de Jesús, cuyo autor es el escultor José Aurélio y está situado junto al Rectorado.

Basílica y las Columnatas

Basílica y columnata del Santuario de Fátima (Portugal).
Interior de la Basílica del Santuario.

Basílica del Rosario

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario, comenzó a ser construida en 1928, en estilo neo-barroco, según un proyecto del arquitecto holandés G. Van Kriecken, consagrándose el 7 de octubre de 1953.

La torre tiene 65 m de altura, estando rematada por una corona de bronce de 7000 kg, encimada por una cruz, iluminada durante la noche.

El día 13 de mayo de 1958, fue inaugurada una gran estatua del Inmaculado Corazón de María. En junio de 1959 fue colocada en el nicho de la fachada de la Basílica.

El misterio 15º mistério, un bajorrelieve de piedra, en el abside la capilla mayor, representa la Santísima Trinidad, coronanzo a Nossa Senhora, de Maximiano Alves.

A la entrada de la Basílica Antiga se encuentran estatuas de los grandes apostoles del Rosario y de la devoción al Inmaculado Corazón de María. En el lado derecho, se encuentra la imagen de San Juan Eudes, fundador de la Congregación de Jesus y Maria (Eudistas) y de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio (también de autoría de Martinho de Brito). En el lado izquierdo, una estatua de San Esteban, primer rey de Hungría, de António do Amaral de Paiva.

Las tumbas de los hermanos Francisco y Jacinta Marto, se encuetran respectivamente en el extremo derecho e izquierdo del transunto.

Columnatas

Es el conjunto arquitectónico que una la Basílica Antiga a los edificios construidos a cada lado del Recinto. Obra del arquitecto António Lino, está constituida por 200 columnas y 14 altares. En los retablos de los altares se pueden ver las 14 estaciones de la Vía Sacra, ejecutadas en cerâmica policromada, cuyo autor es Lino António.

Hay diecisiete estatuas de mármol encima de la Colunata. Representan a los santos portugueses, santos fundadores de congregaciones religiosas y otros apóstoles de la devoción a Nossa Senhora, siendo todas de escultores portugueses. Las estatuas mayores miden 3,20 m y representan los cuatro santos portugueses: San Juan de Dios (autor: Álvaro Brée), San Juan de Brito (António Duarte), San António de Lisboa (Leopoldo de Almeida) y el Beato Nuno de Santa María (Barata Feio).

Las más pequeñas miden 2,30111 y representan a Santa Teresa de Avila (Maria Amélia Carvalheira da Silva), S. Francisco de Sales (M. A. Carvalheira da Silva), S. Marcelino Champagnat (Vasco Pereira da Conceição), S. Juan Baptista de La Salle (Vítor Marques), S. Alfonso Maria de Ligório (M. A. Carvalheira da Silva), S. Juan Bosco (J. M. Mouta Barradas) y Sto. Domingo Sávio (J. M. Mouta Barradas), S. Luís Maria Grignion de Montfort (Domingos Soares Branco), S. Vicente de Paulo (José Fernandes de Sousa Caldas), S. Simão Stock (M. A. Carvalleira da Silva), San Ignacio de Loyola (M. A. Carvalheira da Silva), S. Pablo de la Cruz (Jaime Ferreira dos Santos), S. Juan de la Cruz (M. A. Carvalheira da Silva) y Santa Beatriz da Silva (Maria Irene Vilar).

La estatuta del Sagrado Corazón de Jesús aparece en el centro del recinto de oración. Es de bronce dorado y fue ofrecida por un peregrino anónimo y bendecida por el Nuncio Apostólico, Mons. Beda Cardinale, el 13 de mayo de 1932. Su localización simboliza la centralidad de Jesus en el Mensaje de de Fátima. En la base del monumento se encuentra una fuente.

Capilla de las Apariciones

La Capilla de las Apariciones.

La Capilla de las Apariciones (o Capelinha das Aparições, en portugués) está construida en el lugar de las apariciones que tuvieron lugar desde el 28 de abril al 15 de junio de 1919. Se celebró la primera misa el 13 de octubre de 1921.

El 6 de marzo de 1922, fue dinamitada por desconocidos, pero se reconstruyó ese mismo año.

El pedestal donde se encuentra la Imagen de la Virgen marca el sitio exacto donde estaba la pequeña encina sobre la cual la Virgen se mostró a los pastorcitos el 13 de mayo, junio, julio, septiembre y octubre de 1917.

La madera que se encuentra encima de la imagen de la Virgen fue embarcada en el navío «Krasnaya Gorka», el 12 de setiembre de 1988, en el puerto ruso de Igarka, al norte de la Unión Soviética.

Otros lugares importantes

La Cruz Alta de Fátima y la Iglesia de la Santísima Trinidad.

Capilla de San José

El templo contiene la Capilla de San José. Cada uno de los 14 altares laterales representa un misterio del Rosario. La Coronación de Nuestra Señora de Fátima, el 13 de mayo de 1946, y el final del Año Santo, el 13 de octubre de 1951, son evocados en las dos lapidas, a la entrada de la capilla mayor.

El arco de crucero ostenta un mosaico, donde se lee Regina Sacratissimi Rosarii Fatimae ora pro nobis.

En el lado derecho de la capilla mayor, se encuentra una estatua de Santo Domingo de Guzmán, el gran apóstol del rosario en el siglo XIII (autoría de Maria Amélia Carvalheira da silva). En el lado izquierdo, San Antonio María Claret, fundador de la Congregación de Misioneros del Corazón de María (autoría de Martinho de Brito) y co-patrón de la Diócesis de Canarias.

Iglesia de la Santísima Trinidad

Al final de la explanada se encuentra la Iglesia de la Santísima Trinidad con 9.000 asientos, obra del arquitecto Alexandros Tombazis. Se inauguró el 13 de octubre de 2007.

Peregrinaciones

Anualmente más de cinco millones de visitantes, de todos los países, se desplazan allí. Las mayores peregrinaciones tienen lugar anualmente desde los días 12 y 13 de mayo al 13 de octubre, siendo tradicionalmente hechas a pie. El 13 de Agosto, tiene lugar una gran peregrinación, dedicada al emigrante.

El CNC (Centro Nacional de Cultura) en colaboración con las entidades responsables del Santuário de Fátima lanzaron en 2003 un proyecto cuya finalidad era, a semejanto de lo que ocurre con las peregrinaciones al Santuario de Santiago de Compostela, a marcar los Caminos de Fátima para guiar a los innumerables peregrinos que todos los años se dirigen a pie al Santuário, creando los Caminhos de Fátima. De este proyecto nacieron dos caminos más, el Caminho do Tejo, que une Lisboa a Fátima, y el Caminho do Norte, que enlaza O Oporto y Fátima. El Caminho do Tejo acaba de ser terminado, con sus flechas azules indicando la ruta, mientras que el Caminho do Norte se encuentra en fase de conclusión.

Se ha difundido por todo el mundo el Culto a la Virgen de Fátima, gracias a los viajes de las Virgenes Peregrinas (imágenes de la Virgen de Fátima que recorren varios países) y a los emigrantes portugueses. Así es posible encontrar varias iglesias, parroquias, diócesis, escuelas, hospitales, monumentos, etc. dedicadas a Nuesra Señora de Fátima.

El actual rector de este Santuario es el Padre Virgílio Antunes.

Galería fotográfica

Véase también

Enlaces externos