Diferencia entre revisiones de «San Fulgencio (Alicante)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
DamiánDV (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 84.120.220.173 a la última edición de Tirithel usando monobook-suite
Línea 9: Línea 9:
| coor = {{coord|38|06|43|N|0|43|09|O|type:city|display=inline,title}}
| coor = {{coord|38|06|43|N|0|43|09|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 4
| altitud = 4
| distancia = 15
| distancia = 22
| referencia = [[Elche]]
| referencia = [[Orihuela]]
| distancia2 = 22
| distancia2 = 39
| referencia2 = [[Orihuela]]
| referencia2 = [[Alicante]]
| distancia3 = 36
| distancia3 = 200
| referencia3 = [[Alicante]]
| referencia3 = [[Valencia (ciudad)|Valencia]]
| superficie = 19.75
| superficie = 19.75
| población = 10583
| población = 10583
Línea 57: Línea 57:
* [[Yacimiento arqueológico de El Oral]]. Es un excelente ejemplo de planificación de poblado de época ibérica antigua (s VI a.C), con claras influencias semíticas.
* [[Yacimiento arqueológico de El Oral]]. Es un excelente ejemplo de planificación de poblado de época ibérica antigua (s VI a.C), con claras influencias semíticas.


|== Política ==
== Política ==
{{Alcaldes_España
{{Alcaldes_España
| Alcalde_1 = Manuel Bernabé Huertas
| Alcalde_1 = Manuel Bernabé Huertas
Línea 69: Línea 69:
| Alcalde_5 = Mariano Martí Sánchez
| Alcalde_5 = Mariano Martí Sánchez
| Partido_5 = [[PP]]
| Partido_5 = [[PP]]
| Alcalde_6 = Trinidad Martínez Andrés,
| Alcalde_6 = Trinidad Martínez Andrés
| Partido_6 = PSPV-PP-P&O | Alcalde_7 = Mariano Martí Sánchez, FINA MORA, TRINI TRAIDORA
| Partido_6 = [[PSPV]]-[[PSOE]]
| Alcalde_7 = Mariano Martí Sánchez
| Partido_7 = Agrupación Popular San Fulgencio y Urbanizaciones
| Partido_7 = Agrupación Popular San Fulgencio y Urbanizaciones
| Alcalde_8 = Fina Mora JUNIO 2007 A OCTUBRE 2007
| Alcalde_8 = Trinidad Martínez Andrés
Partido_8 = PP- P&0- AIM OCTUBRE 2007 A OCTUBRE 2008
| Partido_8 = [[PSOE]]-[http://www.lamarina.info AIM] APSFU
}}
Alcalde_9 = Trinidad Martinez
=== Corrupción ===
Partido_9 = PSOE- APSFU- AIM
En octubre de 2008, el concejal independiente Manuel Barrera fue arrestado a instancias de la [[Fiscalía anticorrupción]], unos días después de haberse difundido un DVD en el que se observa al edil cogiendo un sobre con 5.000 euros a cambio de apoyar el PAI de la Cantera.<ref>{{cita noticia |title="Mejor en billetes grandes, ocupan menos espacio" |url=http://www.elpais.com/articulo/espana/Mejor/billetes/grandes/ocupan/espacio/elpepuesp/20081022elpepunac_18/Tes |publisher=[[El País]] |date=22/10/2008 |accessdate=22 de octubre de 2008 }}</ref>
Alcalde_10= Trini Traidora
Partido_10= EXPSOE- APSFU- 1NO ADSCRITO
}}CORRUPCION

Octubre de 2008, La Alcaldesa Trinidad Martinez, los Concejales Mariano Marti, Juan Antonio Gamuz, Juan Antonio Gonzalez Palanca(Aluminios Nervion), Fina Reme, El Jefe de policia Municipal Bernardo Cortijo, El abogado del Ayuntamiento Jose Antonio Ramos Calabria, fueron arrestados por la POLICIA NACIONAL DE DELITOS ECONOMICOS DE ALICANTE a instancias de la [[Fiscalía anticorrupción]], unos días después de haberse difundido un DVD. Que todos ellos PAGARON Y REALIZARON PARA DESACREDITAR AL 1º TENIENTE ALCALDE MANUEL BARRERA
PUBLICADO POR TODA LA PRENSA ESPAÑOLA ENTRE LOS DIAS 20 AL 30 DE OCTUBRE 2008.
ASI CONSTA EN SUMARIO DEL JUZGADO Nº3 DE ORIHUELA (ALICANTE).
LA WEB SIDE, LA MARINA.INFO MARCO DE MENTIRAS DE MARK LEWIS EL TRAIDOR DE LA MARINA, EXPULSADO DE AIM EN NOVIEMBRE 2008, POR TRAIDOR Y TRANSFUGA UN RENEGADO INGLES.
FINA MONTOYO EXPULSADA DE AIM POR TRAIDORA SE VENDE A TRINI POR DINERO SU MARIDO NO ES CAPAZ DE GANAR UN EURO PARA SU FAMILIA Y DECIDEN SEGUIR TRAICIONANDO AIM PARA GANAR DINERO ES UNA VERGUENZA |url=http://www.elpais.com/articulo/espana/elpepuesp/20081022elpepunac_18/Tes |publisher=[[El País]] |date=22/10/2008 |accessdate=22 de octubre de 2008 }}</ref>


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 13:24 25 ago 2009

San Fulgencio
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana


Bandera

Escudo

Localización de San Fulgencio respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de San Fulgencio respecto de la Vega Baja
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vega Baja del Segura
• Partido judicial Orihuela
Ubicación 38°06′43″N 0°43′09″O / 38.111944444444, -0.71916666666667
• Altitud 4 m
Superficie 19,75 km²
Población 9443 hab. (2023)
• Densidad 535,85 hab./km²
Gentilicio Sanfulgentino, na
Predom. ling. Español
Código postal 03170, 03177 (urbanizaciones)
Alcalde (2007) Trinidad Martínez Andrés (PSOE)
Sitio web Ayuntamiento de
San Fulgencio

San Fulgencio es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 10.583 habitantes (INE 2007); de éstos, el 75,9% es de nacionalidad extranjera,[1]​ lo que representa el mayor porcentaje de residentes foráneos de toda España y uno de los mayores de la UE. Se trata del único municipio español donde el inglés es la lengua más hablada por parte de la población; esto es debido a que más de la mitad de sus habitantes es de origen británico.

Historia

La historia de San Fulgencio comenzó en el s. XVIII, cuando D. Luis de Belluga y Moncada, obispo de Cartagena, puso en marcha su proyecto de desecar una serie de tierras pantanosas e insalubres próximas a la desembocadura del río Segura, transformándolas en suelo fértil y apto para el aprovechamiento agrícola. A este cardenal también se le debe el nombre de la localidad, así como que desde su fundación, disponga de la categoría de Villa Real, concedida por el rey Felipe V. Su fundación data del 1729.

El primer contingente de población que se instaló en San Fulgencio procedía de la cuenca del río Segura (Murcia y su huerta). En 1794 San Fulgencio contaba con 1.215 habitantes, aunque debido a los altibajos de los cultivos y las epidemias en 1857 la población se había reducido a 866 habitantes censados.

Localidad que se ha dedicado tradicionalmente a la agricultura, está experimentando un crecimiento fortísimo y constante, debido a los turistas que recibe, dada su especial situación junto a los enclaves costeros de La Marina (Elche) y Guardamar del Segura, lo que ha provocado que, además del núcleo principal, se hayan construido nuevas urbanizaciones más próximas al litoral. La mayor de ellas es la Urbanización La Marina iniciada a finales de los años 80.

Durante la Guerra Civil (1936-1939) se llamó Ucrania del Segura.[2]

Demografía

Contaba con 10.583 habitantes en el 2007, (INE); de éstos, 8.031 son de nacionalidad extranjera. Así, San Fulgencio tiene el mayor porcentaje de residentes foráneos de toda España (un 75,9% frente a un 9,9% de media nacional). Hay 5.311 británicos censados, que constituyen la nacionalidad predominante del municipio, superando a los 2.552 residentes de nacionalidad española. El siguiente colectivo foráneo más importante es el alemán, con 1.280 ciudadanos censados.

El incremento de 6.709 habitantes en la década entre 1996 y 2006 supone porcentualmente un 232,3%, es decir, el segundo aumento más importante de los 542 municipios de la Comunidad Valenciana, por detrás sólo de Guardamar de la Safor.

Evolución demográfica de San Fulgencio[3]
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2005 2006 2007
Población 866 685 702 986 1.041 1.163 1.415 1.539 1.580 1.535 1.549 1.594 2.888 4.103 8.197 9.597 10.583

Monumentos y lugares de interés

San Fulgencio cuenta con el siguiente patrimonio:

Política

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Bernabé Huertas UCD
1983-1987 Manuel Bernabé Huertas IND
1987-1991 Manuel Bernabé Huertas PSPV-PSOE
1991-1995 Manuel Bernabé Huertas PSPV-PSOE
1995-1999 Mariano Martí Sánchez PP
1999-2003 Trinidad Martínez Andrés PSPV-PSOE
2003-2007 Mariano Martí Sánchez Agrupación Popular San Fulgencio y Urbanizaciones
2007-2011 Trinidad Martínez Andrés PSOE-AIM APSFU
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Corrupción

En octubre de 2008, el concejal independiente Manuel Barrera fue arrestado a instancias de la Fiscalía anticorrupción, unos días después de haberse difundido un DVD en el que se observa al edil cogiendo un sobre con 5.000 euros a cambio de apoyar el PAI de la Cantera.[4]

Notas

  1. Fuente: Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).
  2. Juan Eslava Galán, Una Historia de la Guerra Civil Que No Va a Gustar a Nadie, p. 64; Edit. Planeta 2005, ISBN 84-08-05883-5
  3. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.
  4. «"Mejor en billetes grandes, ocupan menos espacio"». El País. 22 de octubre de 2008. Consultado el 22 de octubre de 2008. 

Enlaces externos