Diferencia entre revisiones de «Chumy Chúmez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28700914 de 200.42.160.254 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''José María González Castril23ed43e4lo''', ([[San Sebastián]], [[8 de mayo]] de [[1927]] – [[Madrid]], [[10 de abril]] de [[2003]]), conocido por el [[pseudónimo]] de "'''Chumy Chúmez'''" fue un [[Humorista gráfico]], [e4r54[escritor]] y [[director de cine]] [[España|español]] de origen [[vasco]].
'''José María González Castrillo''', ([[San Sebastián]], [[8 de mayo]] de [[1927]] – [[Madrid]], [[10 de abril]] de [[2003]]), conocido por el [[pseudónimo]] de "'''Chumy Chúmez'''" fue un [[Humorista gráfico]], [[escritor]] y [[director de cine]] [[España|español]] de origen [[vasco]].


Nacido en San Sebastián, se formó como profesor mercantil y posteriormente estudió dibujo y pintura. Debido a su pasión por la pinturqa se trasladó a Madrid, lugar en el que se dedicaría al humor, al principio en periódicos de forma esporádica y más tarde de forma fija en los semanarios ''[[La Codorniz]]'' y ''[[Triunfo]]'' y en el ''[[Madrid (diario)|diario Madrid]]'', del que fue habitual de la tercera página hasta que fue suspendido por orden gubernativa en [[1971]]. Durante la transición hacia la democracia española colaboró con el semanario de humor ''[[Hermano Lobo]]'', del que fue fundador.
Nacido en San Sebastián, se formó como profesor mercantil y posteriormente estudió dibujo y pintura. Debido a su pasión por la pintura se trasladó a Madrid, lugar en el que se dedicaría al humor, al principio en periódicos de forma esporádica y más tarde de forma fija en los semanarios ''[[La Codorniz]]'' y ''[[Triunfo]]'' y en el ''[[Madrid (diario)|diario Madrid]]'', del que fue habitual de la tercera página hasta que fue suspendido por orden gubernativa en [[1971]]. Durante la transición hacia la democracia española colaboró con el semanario de humor ''[[Hermano Lobo]]'', del que fue fundador.


En la década de los [[años 1960]] rodó varios documentales, en su mayoría sobre localidades [[Andalucía|andaluzas]]. También colaboró redactando guiones cinematográficos y llegó a escribir algunos propios. Asimismo, dirigió varias películas, entre otras «Dios bendiga cada rincón de esta casa» ([[1977]]) y «¿Pero no vas a cambiar nunca Margarita?» ([[1978]]), producidas por [[Manuel Summers]]. chumy sc
En la década de los [[años 1960]] rodó varios documentales, en su mayoría sobre localidades [[Andalucía|andaluzas]]. También colaboró redactando guiones cinematográficos y llegó a escribir algunos propios. Asimismo, dirigió varias películas, entre otras «Dios bendiga cada rincón de esta casa» ([[1977]]) y «¿Pero no vas a cambiar nunca Margarita?» ([[1978]]), producidas por [[Manuel Summers]].


Trabajó como tertuliano en radio («[[Protagonistas]]» y «Las mañanas de Radio1») y televisión («[[Este país necesita un repaso]]»).
Trabajó como tertuliano en radio («[[Protagonistas]]» y «Las mañanas de Radio1») y televisión («[[Este país necesita un repaso]]»).

Revisión del 16:08 25 ago 2009

José María González Castrillo, (San Sebastián, 8 de mayo de 1927Madrid, 10 de abril de 2003), conocido por el pseudónimo de "Chumy Chúmez" fue un Humorista gráfico, escritor y director de cine español de origen vasco.

Nacido en San Sebastián, se formó como profesor mercantil y posteriormente estudió dibujo y pintura. Debido a su pasión por la pintura se trasladó a Madrid, lugar en el que se dedicaría al humor, al principio en periódicos de forma esporádica y más tarde de forma fija en los semanarios La Codorniz y Triunfo y en el diario Madrid, del que fue habitual de la tercera página hasta que fue suspendido por orden gubernativa en 1971. Durante la transición hacia la democracia española colaboró con el semanario de humor Hermano Lobo, del que fue fundador.

En la década de los años 1960 rodó varios documentales, en su mayoría sobre localidades andaluzas. También colaboró redactando guiones cinematográficos y llegó a escribir algunos propios. Asimismo, dirigió varias películas, entre otras «Dios bendiga cada rincón de esta casa» (1977) y «¿Pero no vas a cambiar nunca Margarita?» (1978), producidas por Manuel Summers.

Trabajó como tertuliano en radio («Protagonistas» y «Las mañanas de Radio1») y televisión («Este país necesita un repaso»).

De su faceta de escritor, cabe destacar «Yo fui feliz en la guerra» (1986), una autobiografía acerca de sus recuerdos de la Guerra Civil Española. Otros títulos son «Por fin un hombre honrado» (1994) y «Pase usted sin llamar» (1995).

También fue conferenciante y articulista.

A lo largo de su vida recibió un gran número de premios, como el Premio Paleta Agromán (1977), el Premio Mingote (1985), el Premio de Periodismo "Francisco Cerecedo" (1991) y el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos (2002).

Murió el 10 de abril de 2003 de cáncer de hígado. Parte de sus cenizas fueron depositadas en el panteón familiar de San Sebastián, su ciudad natal, mientras que el resto fueron esparcidas en Cascais (Portugal)[1][2]

Referencias

  1. Necrológica en "ABC" Forges confesaba que aprendió a escribir humor con hache gracias a Chumy: «Estoy en esto por él. Me editó, publicó, ayudó y me regañó. Un ser maravilloso. Antonio Mingote es el mejor dibujante de todos nosotros; Chumy, el mejor pintor» ... Máximo resumía en un axioma perfecto el perfecto humor de Chumy: «La inteligencia y el ingenio se dan en Chumy en porcentajes absolutos. De tal modo que en un chiste de Chumy hay un cien por cien de inteligencia y un cien por cien de ingenio: o sea, un doscientos por cien de prodigio, que, si en la aritmética es suma improbable, en el arte es síntesis posible: ejemplo, Chumy Chúmez».
  2. Necrológica en "El Mundo"

Enlaces externos