Diferencia entre revisiones de «Zoología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «zoologia es uncurso pare ser veterinario para la carrera se nesesita querer alos animales para es tudiar zoologiaArchivo:Ejemplo.jpg».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.6.146 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
zoologia
[[Archivo:Linces10.jpg|thumb|[[Lince ibérico]], especie en grave peligro de extinción.]]
'''Zoología''' (del [[idioma griego|griego]] «Ζωο» ''zoon'' = "animal", y «λογος», ''logos'' = "estudio") es la disciplina [[Biología|biológica]] que se encarga del estudio de los [[animal]]es.


== Historia de la zoología ==
es uncurso pare ser veterinario para la carrera se nesesita querer alos animales para es tudiar zoologia[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
La zoologìa como ciencia se le debe al filosofo aristoteles

== Sistemas de clasificación ==

{{AP|Taxonomía}}

La morfografía abarca la exploración y tabulación sistemática de los hechos concernientes al reconocimiento de todas las especies existentes y extintas de animales y su distribución en el espacio y el tiempo.

Las principales variedades de trabajadores zoológicos situados bajo éste encabezado son:

#Los [[Museología|museólogos]] de antaño y sus representantes modernos, los conservadores y descriptores de colecciones zoológicas.
#Los tempranos [[explorador]]es y modernos naturalistas viajeros y escritores sobre la [[zoogeografía]].
#Los colectores de [[fósil]]es y [[Paleontología|paleontólogos]].

Gradualmente, desde los tiempos de [[John Hunter|Hunter]] y [[Georges Cuvier|Cuvier]], el estudio [[Anatomía|anatómico]] se ha ido disociando cada vez de la morfografía, hasta que al día de hoy nadie considera de valor un estudio animal que no incluya en su enfoque la estructura interna, la [[histología]] y la [[embriología]].

El auténtico surgimiento de la zoología después del período legendario de la [[Edad Media]] está ligado al nombre de un [[Inglaterra|inglés]], [[Edward Edward Wotton]], nacido en [[Oxford]] en [[1492]], quien ejerció como médico en [[Londres]] y murió en [[1555]]. Publicó un tratado titulado ''De differentiis animalium'' en [[París]] en [[1552]]. En muchos sentidos Wotton era simplemente un exponente de [[Aristóteles]], cuya doctrina (con varias adiciones imaginarias), constituyera la verdadera base de conocimiento zoológico a lo largo de la Edad Media. El mérito de Wotton fue el rechazó de los argumentos legendarios y fantásticos, y su regreso a Aristóteles y a la observación de la naturaleza.

El método más efectivo para notar el progreso de la zoología durante los siglos [[Siglo XVI|XVI]], [[Siglo XVII|XVII]] y [[Siglo XVIII|XVIII]] es comparar las concepciones clasificatorias de Aristóteles con las de los sucesivos naturalistas, aquellos que pueden ser encontrados en las obras de [[Caldon]].

== Subdisciplinas y ciencias relacionadas ==

*[[Acuariología]]
*[[Anatomía animal]]
*[[Anatomía comparada]]
*[[Aracnología]]
*[[Biología marina]]
*[[Carcinología]]
*[[Citología]]
*[[Embriología]]
*[[Entomología]]
*[[Etología]]
*[[Fisiología|Fisiología animal]]
*[[Genética]]
*[[Herpetología]]
*[[Histología]]
*[[Ictiología]]
*[[Malacología]]
*[[Ornitología]]
*[[Paleontología]] y [[Paleozoología]]
*[[Parasitología]]
*[[Teriología]]
*[[Sistemática]], [[Taxonomía]] y [[Filogenia]]
*[[Veterinaria]]
*[[Zootecnia]]
*[[Zootomía]]

== Zoólogos destacados ==

* [[Aristóteles]]. Considerado el primer zoólogo.
* [[Louis Agassiz]] ([[28 de mayo]] de [[1807]] - [[14 de diciembre]] de [[1873]]), [[malacología]], [[ictiología]].
* [[Archie Carr]] ([[16 de junio]] de [[1909]] - [[21 de mayo]] de [[1987]]), [[herpetología]], especialista en [[Tortuga|tortugas marinas]].
* [[Charles Darwin]] ([[12 de febrero]] de [[1809]] - [[19 de abril]] de [[1882]]). [[Teoría de la evolución]]; taxonomía de [[cirrípedos]].
* [[Richard Dawkins]] (nacido el [[26 de marzo]] de [[1941]]), [[etología|etólogo]], teórico evolutivo y escritor de divulgación científica
*[[Johan Christian Fabricius]] ([[7 de enero]] de [[1745]] – [[3 de marzo]] de [[1808]]), [[entomología]], uno de los primeros en seguir el sistema de clasificación de Linneo.
* [[Dian Fossey]], [[primatología]].
* [[Pierre-Paul Grassé]], quien elaboró la teoría de la [[Estigmergia]]
* [[Arthur David Hasler]] ([[5 de enero]] de [[1908]] - [[23 de marzo]] de [[2001]]), [[limnología]], [[ictiología]], [[Migración animal|migración]] del [[Salmo (género)|salmón]].
* [[Victor Hensen]] ([[10 de febrero]] de [[1835]] - [[5 de abril]] de [[1924]]), [[planctología]].
* [[Libbie Hyman]] ([[6 de diciembre]] de [[1888]] - [[3 de agosto]] de [[1969]]), zoología de [[invertebrado]]s.
* [[William Kirby]] ([[19 de septiembre]] de [[1759]] - [[4 de julio]] de [[1850]]), padre de la [[entomología]].
* [[Jean-Baptiste Lamarck]], padre de la zoología de invertebrados y uno de los fundadores del [[Evolución biológica|pensamiento evolutivo]].
* [[Carolus Linnaeus]], padre de la [[taxonomía]] y la [[nomenclatura binomial]].
* [[Konrad Lorenz]], [[etología]].
* [[David W. Macdonald]], [[Mamífero|mamíferos salvajes]].
* [[Ernst Mayr]], influyente [[biología evolutiva|biólogo evolutivo]], uno de los fundadores de la "síntesis moderna" de la teoría evolutiva en los [[años 1940]].
* [[Desmond Morris]], etología.
* [[Ron Nowak]], mamíferos savajes.
* [[Félix Rodríguez de la Fuente]], etología.
* [[Thomas Say]] ([[27 de junio]] de [[1787]] - [[10 de octubre]] de [[1843]]), entomología.
* [[Roger Tory Peterson]], ornitología.
* [[Jakob von Uexküll]] ([[8 de septiembre]] de [[1864]] - [[25 de julio]] de [[1944]]), comportamiento animal, zoología de invertebrados.
* [[Ernest P. Walker]], mamíferos savajes.
* [[Edward Osborne Wilson|E. O. Wilson]] (nacido en [[1929]]), entomología, fundador de la [[sociobiología]].
* [[Miguel Delibes de Castro]] (nacido en [[1947]]), mamíferos, fundador de la [[SECEM]].
* [[Alfred Delmonte]] (nacido en [[1977]]), Reptiles y Anfibios, fundador de [[HISPAHERPS INC]] .

== Enlaces externos ==
{{Wikiversidad}}
{{commonscat|Zoology|zoología}}
{{wikcionario|zoología}}
*[http://www.monografias.com/trabajos/introzoolo/introzoolo.shtml Introducción a la zoología en Monografias.com]

[[Categoría:Zoología| ]]

[[af:Dierkunde]]
[[an:Zoolochía]]
[[ar:علم الحيوان]]
[[arz:زولوجيا]]
[[ast:Zooloxía]]
[[az:Zoologiya]]
[[bg:Зоология]]
[[bn:প্রাণিবিজ্ঞান]]
[[br:Loenoniezh]]
[[bs:Zoologija]]
[[ca:Zoologia]]
[[cs:Zoologie]]
[[cy:Sŵoleg]]
[[da:Zoologi]]
[[de:Zoologie]]
[[el:Ζωολογία]]
[[en:Zoology]]
[[eo:Zoologio]]
[[et:Zooloogia]]
[[eu:Zoologia]]
[[fa:جانورشناسی]]
[[fi:Eläintiede]]
[[fr:Zoologie]]
[[frp:Zoologia]]
[[fur:Zoologjie]]
[[fy:Soölogy]]
[[ga:Zó-eolaíocht]]
[[gl:Zooloxía]]
[[gv:Baagh-oaylleeaght]]
[[he:זואולוגיה]]
[[hi:प्राणिविज्ञान]]
[[hr:Zoologija]]
[[hsb:Coologija]]
[[hu:Zoológia]]
[[ia:Zoologia]]
[[id:Zoologi]]
[[ie:Zoologie]]
[[io:Zoologio]]
[[is:Dýrafræði]]
[[it:Zoologia]]
[[ja:動物学]]
[[jbo:dalske]]
[[jv:Zoologi]]
[[ka:ზოოლოგია]]
[[kn:ಪ್ರಾಣಿಶಾಸ್ತ್ರ]]
[[ko:동물학]]
[[ku:Zoolojî]]
[[la:Zoologia]]
[[lad:Zoolojia]]
[[lb:Zoologie]]
[[lt:Zoologija]]
[[lv:Zooloģija]]
[[mk:Зоологија]]
[[ml:ജന്തുശാസ്ത്രം]]
[[ms:Zoologi]]
[[my:သတ္တဗေဒ]]
[[nds:Zoologie]]
[[nl:Zoölogie]]
[[nn:Zoologi]]
[[no:Zoologi]]
[[nrm:Zoologie]]
[[oc:Zoologia]]
[[os:Зоологи]]
[[pih:Soo'ologii]]
[[pl:Zoologia]]
[[pt:Zoologia]]
[[qu:Suwuluhiya]]
[[ro:Zoologie]]
[[ru:Зоология]]
[[scn:Zuoluggìa]]
[[sco:Zoology]]
[[sh:Zoologija]]
[[si:සත්ත්වවේදය]]
[[simple:Zoology]]
[[sk:Zoológia]]
[[sl:Zoologija]]
[[sq:Zoologjia]]
[[sr:Зоологија]]
[[sv:Zoologi]]
[[ta:விலங்கியல்]]
[[tet:Zoolojia]]
[[tg:Зоология]]
[[th:สัตววิทยา]]
[[tl:Soolohiya]]
[[tr:Zooloji]]
[[uk:Зоологія]]
[[ur:حیوانیات]]
[[vi:Động vật học]]
[[vo:Nimav]]
[[war:Zoolohiya]]
[[yi:זאאלאגיע]]
[[zh:动物学]]
[[zh-min-nan:Tōng-bu̍t-ha̍k]]
[[zh-yue:動物學]]

Revisión del 18:22 25 ago 2009

Lince ibérico, especie en grave peligro de extinción.

Zoología (del griego «Ζωο» zoon = "animal", y «λογος», logos = "estudio") es la disciplina biológica que se encarga del estudio de los animales.

Historia de la zoología

La zoologìa como ciencia se le debe al filosofo aristoteles

Sistemas de clasificación

La morfografía abarca la exploración y tabulación sistemática de los hechos concernientes al reconocimiento de todas las especies existentes y extintas de animales y su distribución en el espacio y el tiempo.

Las principales variedades de trabajadores zoológicos situados bajo éste encabezado son:

  1. Los museólogos de antaño y sus representantes modernos, los conservadores y descriptores de colecciones zoológicas.
  2. Los tempranos exploradores y modernos naturalistas viajeros y escritores sobre la zoogeografía.
  3. Los colectores de fósiles y paleontólogos.

Gradualmente, desde los tiempos de Hunter y Cuvier, el estudio anatómico se ha ido disociando cada vez de la morfografía, hasta que al día de hoy nadie considera de valor un estudio animal que no incluya en su enfoque la estructura interna, la histología y la embriología.

El auténtico surgimiento de la zoología después del período legendario de la Edad Media está ligado al nombre de un inglés, Edward Edward Wotton, nacido en Oxford en 1492, quien ejerció como médico en Londres y murió en 1555. Publicó un tratado titulado De differentiis animalium en París en 1552. En muchos sentidos Wotton era simplemente un exponente de Aristóteles, cuya doctrina (con varias adiciones imaginarias), constituyera la verdadera base de conocimiento zoológico a lo largo de la Edad Media. El mérito de Wotton fue el rechazó de los argumentos legendarios y fantásticos, y su regreso a Aristóteles y a la observación de la naturaleza.

El método más efectivo para notar el progreso de la zoología durante los siglos XVI, XVII y XVIII es comparar las concepciones clasificatorias de Aristóteles con las de los sucesivos naturalistas, aquellos que pueden ser encontrados en las obras de Caldon.

Subdisciplinas y ciencias relacionadas

Zoólogos destacados

Enlaces externos