Diferencia entre revisiones de «Hectárea global»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.153.2.168 a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
Una '''Hectárea global''' (hag) es una unidad de medida empleada para cuantificar la biocapacidad del planeta. Una hectárea global es la media de la bioproductividad de todas las hectáreas consideradas "productivas" en la Tierra. Es una unidad cada vez más empleada en [[geografía]], [[ciencias ambientales]], [[sociología]], así como para el cálculo de la [[huella ecológica]]. Con la [[globalización]], cada vez más recursos consumidos son producidos a escala global (y no local), por lo que permite calcular los recursos empleados para la producción de los bienes.
Una '''Hectárea global''' (hag) es una unidad de medida empleada para cuantificar la biocapacidad del planeta. Una hectárea global es la media de la bioproductividad de todas las hectáreas consideradas "productivas" en la Tierra. Es una unidad cada vez más empleada en [[geografía]], [[ciencias ambientales]], [[sociología]], así como para el cálculo de la [[huella ecológica]]. Con la [[globalización]], cada vez más recursos consumidos son producidos a escala global (y no local), por lo que permite calcular los recursos empleados para la producción de los bienes.


Una hectárea global es una medida de toda la Tierra, si tomamos toda la biocapacidad del planeta (13.4 billones de hectáreas globales en [[2005]]) y la dividimos por el número de habitantes del planeta (6.5 billones ingleses), obtenemos las hectáreas que cada ser humano puede emplear para vivir sin reducir la capacidad de biogeneración de la Tierra.<ref>[http://www.footprintnetwork.org/en/index.php/GFN/page/data_sources/ "2008 Report on GlobalFootprintNetwork.org "]</ref>
Una hectárea global es una medida de toda la Tierra, si tomamos toda la biocapacidad del planeta (13.4 billones de hectáreas globales en [[2005]]) y la dividimos por el número de habitantes del planeta (6.5 billones), obtenemos las hectáreas que cada ser humano puede emplear para vivir sin reducir la capacidad de biogeneración de la Tierra.<ref>[http://www.footprintnetwork.org/en/index.php/GFN/page/data_sources/ "2008 Report on GlobalFootprintNetwork.org "]</ref>


Además, como la bioproductividad varía cada año, el valor de la biocapacidad indicada por una gha puede variar de una año para otro.
Además, como la bioproductividad varía cada año, el valor de la biocapacidad indicada por una gha puede variar de una año para otro.

Revisión del 19:03 25 ago 2009

Una Hectárea global (hag) es una unidad de medida empleada para cuantificar la biocapacidad del planeta. Una hectárea global es la media de la bioproductividad de todas las hectáreas consideradas "productivas" en la Tierra. Es una unidad cada vez más empleada en geografía, ciencias ambientales, sociología, así como para el cálculo de la huella ecológica. Con la globalización, cada vez más recursos consumidos son producidos a escala global (y no local), por lo que permite calcular los recursos empleados para la producción de los bienes.

Una hectárea global es una medida de toda la Tierra, si tomamos toda la biocapacidad del planeta (13.4 billones de hectáreas globales en 2005) y la dividimos por el número de habitantes del planeta (6.5 billones), obtenemos las hectáreas que cada ser humano puede emplear para vivir sin reducir la capacidad de biogeneración de la Tierra.[1]

Además, como la bioproductividad varía cada año, el valor de la biocapacidad indicada por una gha puede variar de una año para otro.

Referencias