Diferencia entre revisiones de «Coeficiente de película»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 157.253.211.89 a la última edición de Drinibot
Línea 11: Línea 11:


Otras formas de calcularlo se basarían en emplear modernos programas de diferencias finitas o en resolver las ecuaciones de Navier-Stokes, cosa en la práctica irrealizable.
Otras formas de calcularlo se basarían en emplear modernos programas de diferencias finitas o en resolver las ecuaciones de Navier-Stokes, cosa en la práctica irrealizable.
[[Título del enlace]]== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Convección]]
* [[Convección]]
* [[Fenómenos de transporte]]


[[Categoría:Magnitudes físicas|Coeficiente de pelicula]]
[[Categoría:Magnitudes físicas|Coeficiente de pelicula]]

Revisión del 19:20 25 ago 2009

El coeficiente de película o coeficiente de convección, representado habitualmente como h, cuantifica la influencia de las propiedades del fluido, de la superficie y del flujo cuando se produce transferencia de calor por convección.

La transferencia de calor por convección se modela con la Ley del Enfriamiento de Newton:

donde es el coeficiente de película, es el área del cuerpo en contacto con el fluido, es la temperatura en la superficie del cuerpo y es la temperatura del fluido lejos del cuerpo.

El coeficiente de convección depende de múltiples parámetros relacionados con el flujo del fluido a través del cual se da la convección. Así, dependerá de si la convección es forzada o natural; si es forzada, del régimen (laminar o turbulento) en que se produce; de la rugosidad de la superficie de intercambio, de su temperatura, de la velocidad del flujo y su viscosidad, de la forma de la superficie de intercambio, de si el derrame es interior o exterior,... Las formas clásicas de estimarlo se basan en el empleo de correlaciones de números adimensionales (vid. número de Nusselt), de manera que en general se dispone de una igualdad entre el número de Nusselt, que es proporcional al coeficiente de convección, y una cierta expresión que involucra al número de Reynolds y al número de Prandtl en convección forzada, y al de Prandtl y al número de Grashof en convección natural.

Otras formas de calcularlo se basarían en emplear modernos programas de diferencias finitas o en resolver las ecuaciones de Navier-Stokes, cosa en la práctica irrealizable.

Véase también