Diferencia entre revisiones de «Museo Histórico Nacional (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 24.232.181.100 a la última edición de BOTarate
Línea 14: Línea 14:


== Historia ==
== Historia ==
El museo, que primero fue llamado ''Museo Histórico de la Capital'', fue creado por el Intendente [[Francisco Seeber]] el [[24 de mayo]] de [[1889]]. [[Adolfo Carranza]] fue designado Director del museo que recién sería inaugurado el [[15 de febrero]] de [[1891]], en un predio perteneciente al gobierno nacional. Parte de la colección provenía de descendientes de los hombres importantes de la [[Revolución de Mayo|Revolución]] y la Guerra de la Independencia, con los cuales Carranza se había comunicado para que los donaran. La otra parte provenía del Museo Público, institución formada en [[1822]] por [[Bernardino Rivadavia]] que por disposiciones oficiales se vio obligada a donar los objetos.
El museo,cucu
que primero fue llamado ''Museo Histórico de la Capital'', fue creado por el Intendente [[Francisco Seeber]] el [[24 de mayo]] de [[1889]]. [[Adolfo Carranza]] fue designado Director del museo que recién sería inaugurado el [[15 de febrero]] de [[1891]], en un predio perteneciente al gobierno nacional. Parte de la colección provenía de descendientes de los hombres importantes de la [[Revolución de Mayo|Revolución]] y la Guerra de la Independencia, con los cuales Carranza se había comunicado para que los donaran. La otra parte provenía del Museo Público, institución formada en [[1822]] por [[Bernardino Rivadavia]] que por disposiciones oficiales se vio obligada a donar los objetos.


Pero los objetos exhibidos traspasaban el marco municipal, por lo que pasó a llamarse ''Museo Histórico Nacional''. El museo se encontraba antiguamente en un predio nacional ubicado en [[Avenida Santa Fe|Santa Fe]] 3951, en donde actualmente funciona el Jardín Botánico. En [[1897]], cuando la Municipalidad de Buenos Aires se hace cargo de los terrenos vendidos por Ángela Álzaga de Lezama (actual [[Parque Lezama]]), el museo se muda a la mansión que se encontraba en los mismos, quedando el Jardín Botánico en manos de la Municipalidad y el Museo Histórico en manos de la Nación.
Pero los objetos exhibidos traspasaban el marco municipal, por lo que pasó a llamarse ''Museo Histórico Nacional''. El museo se encontraba antiguamente en un predio nacional ubicado en [[Avenida Santa Fe|Santa Fe]] 3951, en donde actualmente funciona el Jardín Botánico. En [[1897]], cuando la Municipalidad de Buenos Aires se hace cargo de los terrenos vendidos por Ángela Álzaga de Lezama (actual [[Parque Lezama]]), el museo se muda a la mansión que se encontraba en los mismos, quedando el Jardín Botánico en manos de la Municipalidad y el Museo Histórico en manos de la Nación.

Revisión del 19:33 25 ago 2009

Museo Histórico Nacional

Jardín interior del museo
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Buenos Aires
Coordenadas 34°37′37″S 58°22′14″O / -34.62694444, -58.37055556{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Tipo y colecciones
Tipo Edificio de museo, Museo nacional y Museo de historia
Historia y gestión
Creación 24 de mayo de 1889
Inauguración 15 de febrero de 1891
Director Dr. José Antonio Perez Gollán
Sitio oficial del museo

El Museo Histórico Nacional se encuentra ubicado en el barrio de San Telmo en la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Está dedicado a la historia argentina y exhibe objetos relacionados con la Revolución de Mayo y la Guerra de la Independencia.

Historia

El museo, que primero fue llamado Museo Histórico de la Capital, fue creado por el Intendente Francisco Seeber el 24 de mayo de 1889. Adolfo Carranza fue designado Director del museo que recién sería inaugurado el 15 de febrero de 1891, en un predio perteneciente al gobierno nacional. Parte de la colección provenía de descendientes de los hombres importantes de la Revolución y la Guerra de la Independencia, con los cuales Carranza se había comunicado para que los donaran. La otra parte provenía del Museo Público, institución formada en 1822 por Bernardino Rivadavia que por disposiciones oficiales se vio obligada a donar los objetos.

Pero los objetos exhibidos traspasaban el marco municipal, por lo que pasó a llamarse Museo Histórico Nacional. El museo se encontraba antiguamente en un predio nacional ubicado en Santa Fe 3951, en donde actualmente funciona el Jardín Botánico. En 1897, cuando la Municipalidad de Buenos Aires se hace cargo de los terrenos vendidos por Ángela Álzaga de Lezama (actual Parque Lezama), el museo se muda a la mansión que se encontraba en los mismos, quedando el Jardín Botánico en manos de la Municipalidad y el Museo Histórico en manos de la Nación.

En 1997, la sede del museo, sita en la calle Defensa 1652, fue declarada monumento histórico nacional.[1]

Su patrimonio

Entre otros puede verse el catalejo de Beresford y el sable de San Martín, la bandera de Ayohuma, el óleo de Prilidiano Pueyrredón que muestra a Manuelita Rosas, la cama de Sobremonte, el uniforme de Güemes, los óleos de Cándido López sobre la Guerra del Paraguay, el chambergo de Mitre. Buena parte del relato del siglo XIX argentino está dentro de esta casona de Parque Lezama donde desde 1897 funciona el Museo Histórico Nacional.

En 2007 fue robado el reloj de Belgrano, el cual había usado, por falta de dinero, para pagarle a su médico en sus últimos días.

Referencias

  1. Decreto 437/97

Enlaces externos