Diferencia entre revisiones de «Riesgo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.32.243 a la última edición de Abmungar
Línea 39: Línea 39:


Agentes microscópicos altamente patógenos
Agentes microscópicos altamente patógenos

riesgo de enfermedades


== Riesgo vs Amenaza ==
== Riesgo vs Amenaza ==

Revisión del 19:38 25 ago 2009

Una señal de peligro.

Riesgo es la contingencia de un daño. A su vez contingencia significa que el daño en cualquier momento puede materializarse o no hacerlo nunca. Por ejemplo prácticamente todos los días corremos el riesgo de morir en un accidente de tránsito, pero bien puede ser que muramos en otra circunstancia. No hay que confundir cualquier cosa que pueda provocar cualquier tipo de daño con un riesgo. Esto es un "agente dañino". El riesgo es sólo la posibilidad de que el daño creado por un agente pueda ocurrir.

Tipos de Riesgo

  • Riesgo Geológico"

Sismos

Volcanes

Movimientos del terreno

Inundaciones


  • Riesgo Financiero

Riesgo de Crédito

Riesgo de Liquidez

Riesgo de Mercado

Riesgo Operacional

Riesgo Reputacional

Otros riesgos o un desastre

  • Riesgo Biológico

Infección Viral

Epidemia

Material Biológico Peligroso

Agentes microscópicos altamente patógenos

Riesgo vs Amenaza

Un ejemplo de una distinción entre amenaza y riesgo es la preparación de Estados Unidos ante el ataque a las torres gemelas. A pesar de que la CIA había advertido de un "peligro claro y presente" de que fueran usados aviones como armas, esto se consideraba una amenaza y no un riesgo. Por ello no se había preparado ningún escenario de probabilidades y contramedidas. Desde un punto de vista probabilístico frecuencial, una amenaza no puede ser considerada un riesgo sin al menos un incidente específico donde la amenaza se haya concretado. Desde este punto de vista, habría una base para afirmar por ejemplo "en la historia de la humanidad, X viajes aéreos han conducido a...".

Por otro lado, los métodos de probabilidad bayesiana permitirían asignar cierto grado de creencia a las amenazas, incluso si nunca ocurrieron antes.

Las amenazas en un contexto de seguridad de la información, incluyen actos dirigidos, deliberados (por ejemplo por crackers) y sucesos no dirigidos, aleatorios o impredecibles (como puede ser un rayo).

En términos particulares, una amenaza es todo aquello que tenga una posibilidad o probabilidad de ocurrir, como causante de daño. Y el riesgo es el producto de la ocurrencia de la amenaza y su consecuencia. Sin la ocurrencia de amenazas el riesgo sería cero. En el ámbito económico las amenazas latentes (con posibilidad de ocurrencia) son la baja de las cotizaciones de la bolsa y el riesgo la perdida de las acciones.

Véase también

Enlaces externos