Diferencia entre revisiones de «Biocida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.42.125.138 a la última edición de 201.102.95.253
Línea 2: Línea 2:


== Mecanismos de acción ==
== Mecanismos de acción ==

Los biocidas por lo general actúan a nivel de la [[membrana celular]] del microorganismo, penetrándola y destruyendo los sistemas que permiten vivir al microorganismo. El biocida provoca la lisis de la pared proteíca o lipo proteíca del organismo y penetra en su interior interrumpiendo las reacciones [[bioquímica]]s que sustentan la [[vida]] en el organismo.


== Tipos de biocidas ==
== Tipos de biocidas ==

Revisión del 19:52 25 ago 2009

Los biocidas pueden ser sustancias químicas sintéticas, naturales o de origén biológico o de origen físico y están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier microorganismo considerado nocivo para el hombre.

Mecanismos de acción

Los biocidas por lo general actúan a nivel de la membrana celular del microorganismo, penetrándola y destruyendo los sistemas que permiten vivir al microorganismo. El biocida provoca la lisis de la pared proteíca o lipo proteíca del organismo y penetra en su interior interrumpiendo las reacciones bioquímicas que sustentan la vida en el organismo.

Tipos de biocidas

Se pueden presentar de tres formas:

  • Físico: Fuentes de radiación de alta energía(Luz UV) que oxidan la pared proteíca y prácticamente queman el microorganismo.
  • Biológicos: Sustancias creadas por organismos superiores para autodefensa, generalmente son de tipo proteíco y se denominan enzimas. Ejemplo: Lisozima.
  • Químicos: Pueden ser a su vez, inorgánicos o de síntesis orgánica

Ejemplo: Dióxido de cloro (ClO2), Isotiazolinas, cloraminas, bromuros de alquilo, cloruros de alquilo o arilo, etc.

Condiciones de un buen biocida

  • Debe tener un amplio espectro de actividad, es decir, debe cubrir una amplia gama de microorganismos(bacterias, virus y hongos).
  • Efectivo a baja concetración: Mientras más baja es la dosis, más económico resulta el tratamiento.
  • Efectivo en un amplio rango de pH.
  • Solubles en agua.
  • Compatible con otras especies químicas en el medio.
  • Alta persistencia: Debe ser efectivo a través del tiempo.
  • Fácil de neutralizar: Debe poseer mecanismos desactivadores para su posterior neutralización.
  • Baja toxicidad humana: No debe ser perjudicial en su manipulación segura por parte del operador.

El coeficiente fenólico, es un valor experimental que se realiza a las sustancias que tienen propiedades biocida, tomando como referencia la capacidad biocida del fenol.


Véase también