Diferencia entre revisiones de «Sala de cine»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.82.242.166 a la última edición de Luckas-bot
Línea 9: Línea 9:
==Gestión de las salas de cine==
==Gestión de las salas de cine==


Las salas de cine están gestionadas por los [[exhibidores]] que son quienes rentan las copias de exhibición a los [[distribuidores]]. Por lo general, de la recaudación en salas, los exhibidores reciben entre un 50% y un 60% frente al 50% o 40% de los distribuidores. Aunque esas cifras varían según los distintos acuerdos entre distribuidoras y exhibidores, en función de si es una película muy esperada o nó. Si la película es esperada o "taquillera", las casas distribuidoras piden el 50% de lo recaudado.
Las salas de cine están gestionadas por los guatoness como el rojaz huasos como el raul
[[exhibidores]] que son quienes rentan las copias de exhibición a los [[distribuidores]]. Por lo general, de la recaudación en salas, los exhibidores reciben entre un 50% y un 60% frente al 50% o 40% de los distribuidores. Aunque esas cifras varían según los distintos acuerdos entre distribuidoras y exhibidores, en función de si es una película muy esperada o nó. Si la película es esperada o "taquillera", las casas distribuidoras piden el 50% de lo recaudado.


Se puede decir que hay distintos circuitos de exhibición. Por un lado están los grandes exhibidores, gestores casi siempre de complejos multisalas donde se exhiben por lo general las películas de mayor éxito o más accesibles al público mayoritario. Por otro lado están los exhibidores que gestionan salas centradas en una oferta alternativa, a menudo en versión original, donde se exhiben películas más minoritarias. Salas que en este caso suelen ser más reducidas de acuerdo al número de gente que acude a las mismas.
Se puede decir que hay distintos circuitos de exhibición. Por un lado están los grandes exhibidores, gestores casi siempre de complejos multisalas donde se exhiben por lo general las películas de mayor éxito o más accesibles al público mayoritario. Por otro lado están los exhibidores que gestionan salas centradas en una oferta alternativa, a menudo en versión original, donde se exhiben películas más minoritarias. Salas que en este caso suelen ser más reducidas de acuerdo al número de gente que acude a las mismas.

Revisión del 19:56 25 ago 2009

Una típica sala de cine
Salas 11 y 12 de Multicines Bahía Mar, en El Puerto de Santa María

Una sala de proyección, sala de cine, o simplemente cine es un espacio aconcidionado para la exhibición de películas compuesto por lo general de una pantalla de proyección y un patio de butacas.

Las salas de cine a lo largo de la historia se han ido transformando en función de los avances tecnológicos, los cambios en los hábitos de consumo del público y como respuesta a formas de ocio alternativas. Por ello a lo largo de la historia se ha pasado de pantallas casi cuadradas a pantallas más panorámicas, para competir con la televisión. De cines de una sola sala a cines con varias salas ofreciendo una mayor oferta. Inclusión de complejos de multicines en centros comerciales como parte de una oferta conjunta de ocio y consumo, etc.

La intención es facilitar y simplificar el acceso a la oferta cinematográfica así como una mejora constante en las condiciones de exhibición que mantengan el hecho diferenciador de las salas respecto al visionado en televisión, cada vez más competitivo.

Gestión de las salas de cine

Las salas de cine están gestionadas por los exhibidores que son quienes rentan las copias de exhibición a los distribuidores. Por lo general, de la recaudación en salas, los exhibidores reciben entre un 50% y un 60% frente al 50% o 40% de los distribuidores. Aunque esas cifras varían según los distintos acuerdos entre distribuidoras y exhibidores, en función de si es una película muy esperada o nó. Si la película es esperada o "taquillera", las casas distribuidoras piden el 50% de lo recaudado.

Se puede decir que hay distintos circuitos de exhibición. Por un lado están los grandes exhibidores, gestores casi siempre de complejos multisalas donde se exhiben por lo general las películas de mayor éxito o más accesibles al público mayoritario. Por otro lado están los exhibidores que gestionan salas centradas en una oferta alternativa, a menudo en versión original, donde se exhiben películas más minoritarias. Salas que en este caso suelen ser más reducidas de acuerdo al número de gente que acude a las mismas.

Las cintas de la película, después de ser exhibidas por el tiempo pactado (1 semana, 2 semanas, etc.) son regresadas a las distribudoras, otorgándole un número de guía, que es el número de envío de la paquetería en que se envió. Si no se entrega dicho número de guía, la distribuidora presumirá que la película sigue en poder del complejo cinematográfico, por lo que se hará acreedor a una sanción económica que puede rondar los 1.300 dólares.


Listado de empresas de gestión de salas de cine