Diferencia entre revisiones de «Konrad Zuse»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.144.137.10 a la última edición de Louperibot
Línea 17: Línea 17:
''Technische Hochschule Berlin-Charlottenburg'' (hoy la ''Technische Universität Berlin'' o [[Universidad Técnica de Berlín]]) en [[1935]]. Durante sus estudios de ingeniería, Zuse debió hacer muchos cálculos rutinarios a mano, lo que él encontró aburrido. Esta experiencia lo llevó a soñar con una máquina que pudiera hacer cálculos.
''Technische Hochschule Berlin-Charlottenburg'' (hoy la ''Technische Universität Berlin'' o [[Universidad Técnica de Berlín]]) en [[1935]]. Durante sus estudios de ingeniería, Zuse debió hacer muchos cálculos rutinarios a mano, lo que él encontró aburrido. Esta experiencia lo llevó a soñar con una máquina que pudiera hacer cálculos.


Comenzó a trabajar en la fábrica de aviones de [[Henschel]] en [[Dessau]], pero sólo un año después renunció a su trabajo para construir una máquina programable. Trabajó en el departamento de sus padres en [[1938]] hasta lograr su primer intento, llamado Z1 y que era una [[calculadora]] mecánica binaria operada con electricidad y de programabilidad limitada. Leía instrucciones desde una [[cinta perforada]]. La Z1 nunca funcionó bien, en parte debido a que no tenía suficientes partes precisas. La Z1 y sus [[plano]]s originales fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Comenzó a trabajar en la fábrica de macdonalds de alemania debido a su falta de plata
en [[Dessau]], pero sólo un año después renunció a su trabajo para construir una máquina programable. Trabajó en el departamento de sus padres en [[1938]] hasta lograr su primer intento, llamado Z1 y que era una [[calculadora]] mecánica binaria operada con electricidad y de programabilidad limitada. Leía instrucciones desde una [[cinta perforada]]. La Z1 nunca funcionó bien, en parte debido a que no tenía suficientes partes precisas. La Z1 y sus [[plano]]s originales fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.


== Los años de guerra, Z2, Z3 y Z4 ==
== Los años de guerra, Z2, Z3 y Z4 ==

Revisión del 19:59 25 ago 2009

Konrad Zuse
Información personal
Nombre de nacimiento Konrad Ernst Otto Zuse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de junio de 1910
Berlín, Alemania
Fallecimiento 18 de diciembre de 1995
Hünfeld, Hesse, Alemania
Sepultura Neuer Friedhof, Hünfeld Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Inventor, emprendedor, informático teórico, ingeniero e ingeniero civil Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ciencias de la computación Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Henschel (1935-1939)
  • Aerodynamics Research Institute (1939-1945)
  • Zuse KG (1949-1969)
  • Siemens AG (desde 1969) Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Konrad Zuse (22 de junio de 1910 - 18 de diciembre de 1995) fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaba, la Z3 en 1941. Esta puede que haya sido la "primera computadora", aunque hay discrepancias en este sentido pues, si se consideran algunas sutilezas, como por ejemplo que la máquina de Zuse no era de propósito general, tal vez no lo sea. También diseñó un lenguaje de programación de alto nivel, el Plankalkül, supuestamente en 1945, aunque fue una contribución teórica, pues el lenguaje no se implementó en su vida y no tuvo ninguna influencia directa en los primeros lenguajes desarrollados. También fundó la primera compañía de ordenadores en 1946 y construyó la Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser comercializada. Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo inicial de Zuse pasó desapercibido fuera de Alemania. Posiblemente la primera influencia documentada de Zuse en una compañía extranjera fue la adquisición de patentes por parte de IBM en 1946.

Hay una réplica de la Z3 y la Z4 en el Deutsches Museum de Múnich.

Trabajo anterior a la Segunda guerra mundial y la Z1

Z1

Nacido en Berlín, Alemania, Zuse se graduó como ingeniero civil de la Technische Hochschule Berlin-Charlottenburg (hoy la Technische Universität Berlin o Universidad Técnica de Berlín) en 1935. Durante sus estudios de ingeniería, Zuse debió hacer muchos cálculos rutinarios a mano, lo que él encontró aburrido. Esta experiencia lo llevó a soñar con una máquina que pudiera hacer cálculos.

Comenzó a trabajar en la fábrica de aviones de Henschel en Dessau, pero sólo un año después renunció a su trabajo para construir una máquina programable. Trabajó en el departamento de sus padres en 1938 hasta lograr su primer intento, llamado Z1 y que era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y de programabilidad limitada. Leía instrucciones desde una cinta perforada. La Z1 nunca funcionó bien, en parte debido a que no tenía suficientes partes precisas. La Z1 y sus planos originales fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Los años de guerra, Z2, Z3 y Z4

La guerra hizo imposible e indeseable para Zuse y los científicos de la computación alemanes contemporáneos entrar en contacto con científicos extranjeros. En 1939 Zuse fue llamado al servicio militar, pero logró convencer al ejército de que lo dejaran regresar a construir sus computadoras. En 1940 logró el apoyo del Aerodynamische Versuchsanstalt (Instituto de investigaciones aerodinámicas) que utilizó su trabajo para la producción de bombas planeadoras. Zuse construyó la Z2, una versión revisada de su máquina, a partir de relevadores o "relés" telefónicos. Ese mismo año, inició una compañía, la Zuse Apparatebau (Ingeniería de aparatos Zuse), para manufacturar sus computadoras programables.

Satisfecho con la funcionalidad básica de la máquina Z2, inicio la construcción de la Z3 que terminó en 1941. Era una calculadora binaria que tenía programabilidad con ciclos pero sin saltos condicionales, con memoria y una unidad de cálculo basada en relevadores telefónicos. A pesar de la ausencia de saltos condicionales como instrucciones convenientes, la Z3 era una computadora Turing completo (ignorando el hecho de que ninguna computadora física puede ser verdaderamente Turing completa debido a su tamaño de almacenamiento limitado). Sin embargo, su completitud de Turing nunca fue vista por Zuse (que tenía en mente sólo sus aplicaciones prácticas) y sólo fue demostrada a finales de ese siglo.

Zuse nunca recibió el apoyo oficial que los pioneros de las computadoras en los países aliados recibieron, como Alan Turing. Los relevadores telefónicos utilizados en sus máquinas eran en gran parte recogidos como desperdicios.

Posguerra

Monumento a Zuse en Hesse.

La compañía de Zuse fue destruida en 1945 por un ataque aliado, junto con la Z3. La parcialmente terminada, basada en relevadores, la Z4 había sido llevada a un lugar más seguro con anterioridad. Zuse diseñó un lenguaje de programación de alto nivel el Plankalkül, supuestamente entre 1941 y 1945, aunque no lo publicó hasta 1972. Ningún compilador o intérprete estuvo disponible para el Plankalkül hasta que un equipo de la Universidad Libre de Berlín lo implementó en el año 2000, cinco años después de la muerte de Zuse.

En 1946 Zuse fundó la primera compañía de computadoras del mundo: la Zuse-Ingenieurbüro Hopferau. Consiguió capital de riesgo a través de ETH Zürich y una opción de IBM sobre las patentes de Zuse.

Zuse fundó otra compañía, Zuse KG en 1949. La Z4 fue terminada y entregada a una compañía en Suiza en septiembre de 1950. En ese momento, era la única computadora funcionando en el continente europeo, y la primera computadora del mundo que fue vendida, superando a la Ferranti Mark I por cinco meses y a la UNIVAC I por diez meses. Otras computadoras, todas numeradas con una Z inicial, fueron construidas por Zuse y su compañía. Son notables la Z11, que fue vendida a la industria de la óptica y a las universidades y la Z12 que fue la primera computadora con una memoria basada en cinta magnética.

En 1967, Zuse KG había construido un total de 251 computadoras. Debido a problemas financieros, fue vendida a la compañía Siemens AG. Ese mismo año Zuse sugirió que el universo en sí mismo es una retícula de computadoras (Física computacional), en 1969 publicó el libro Rechnender Raum.

Entre 1987 y 1989, Zuse recreó la Z1 y sufrió un ataque cardiaco durante el proyecto. El resultado final tenía 30,000 componentes, costó 800,000 DM, y requirió de cuatro personas (incluyendo a Zuse) para construirla. Los fondos para este proyecto de retrocomputación fueron provistos por Siemens y un consorcio de alrededor de cinco compañías.

Zuse recibió varios premios por su trabajo. Después de su retiro, se enfocó en su afición, la pintura. Zuse murió el 18 de diciembre de 1995 en Hünfeld, Hesse.

Véase también

Referencias

  • Zuse, Konrad (1993). The Computer – My Life. Berlin/Heidelberg: Springer-Verlag. ISBN 0-387-56453-5. (translated from the original German edition (1984). Der Computer – Mein Lebenswerk. Springer. ISBN 3-540-56292-3.)

Enlaces externos

En inglés