Diferencia entre revisiones de «Telescopio Nazionale Galileo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.44.225.190 a la última edición de Emijrp
Línea 1: Línea 1:
El '''Telescopio Nazionale Galileo''', o '''jnd cxedc jdcx puta la tullaTNG''', es un [[telescopio reflector]] de 3,58 metros de diámetro instalado en la Isla de San Miguel de La Palma (o, más sencillamente, [[La Palma]]), en el archipiélago de las [[Islas Canarias]].
El '''Telescopio Nazionale Galileo''', o '''TNG''', es un [[telescopio reflector]] de 3,58 metros de diámetro instalado en la Isla de San Miguel de La Palma (o, más sencillamente, [[La Palma]]), en el archipiélago de las [[Islas Canarias]].


Es uno de los telescopios del [[Observatorio del Roque de los Muchachos]], uno de los sitios astronómicos más importantes del Hemisferio Norte. Desde [[2005]] esta dirigido por la "Fundación Galileo Galilei, Fundación Canaria", una empresa sin ánimo de lucro que maneja el telescopio a nombre de INAF, la Institución Nacional Italiana de Astrofisica. El telescopio vio su "primera luz" en [[1998]].pid
Es uno de los telescopios del [[Observatorio del Roque de los Muchachos]], uno de los sitios astronómicos más importantes del Hemisferio Norte. Desde [[2005]] esta dirigido por la "Fundación Galileo Galilei, Fundación Canaria", una empresa sin ánimo de lucro que maneja el telescopio a nombre de INAF, la Institución Nacional Italiana de Astrofisica. El telescopio vio su "primera luz" en [[1998]].
[[Imagen:Tng_2001.jpg|thumb|250px|right|El edificio que acoge el TNG ha sido diseñado con atención para reducir los efectos de la turbulencia atmosférica.]]
[[Imagen:Tng_2001.jpg|thumb|250px|right|El edificio que acoge el TNG ha sido diseñado con atención para reducir los efectos de la turbulencia atmosférica.]]
Las observaciones exdwecºdcdºn el TNG se pueden proponer al Comité Italiano de Asignación del Tiempo (en inglés Time Allocation Commitee, TAC), el cual asigna, basado solamente en el mérito científico de las propuestas, el 75% del tiempo disponible. El resto del tiempo está en disposición de la comunidad astronómica española e internacional. El TNG está abierto a nuevas propuestas dos veces al año, generalmente en marzo-abril y septiembre-octubre.
Las observaciones en el TNG se pueden proponer al Comité Italiano de Asignación del Tiempo (en inglés Time Allocation Commitee, TAC), el cual asigna, basado solamente en el mérito científico de las propuestas, el 75% del tiempo disponible. El resto del tiempo está en disposición de la comunidad astronómica española e internacional. El TNG está abierto a nuevas propuestas dos veces al año, generalmente en marzo-abril y septiembre-octubre.


==Características técnicas==
==Características técnicas==
El TNG es un telescopio altazimutal (distancia focal 38,5 metros, f/11) con una configuración óptica de Ritchey-Chretien y un espejo terciario plano que dirige la luz hacia dos focos Nasmyth opuestos. Tiene un diseño derivado del New Technology Telescope (NTT), un telescopio del [[European Southern Observatory|ESO]] de la clase de 4 metros situado en La Silla (Chile). Por lo tanto, la calidad óptica del telescopio es asegurada por un sistema de óptica activa que realiza correcciones en tiempo real de los componentes ópticos y que compensa, en particular, las deformaciones del espejo primario, que es demasiado fino para ser totalmente rígido. Sin embargo, a diferencia del NTT, el TNG se equipa también de un sistema de óptica adaptativa que produce imágenes limitadas solo por la difracción en el infrarrojo cercano.
dcºwdc

nnxnxnx
La interfaz entre la montura del telescopio y los instrumentos en ambos focos Nasmyth es provista por dos adaptadores/rotores. Su función principal es compensar la rotación del campo mediante una contra-rotación mecánica. La mayor cualidad del TNG se basa en que todos los instrumentos disponibles están montados permanentemente en el telescopio. La primera estación focal, el Nasmyth A, acoge la cámara espectro-fotométrica por el infrarrojo cercano (NICS) y el módulo de óptica adaptativa (AdOpt@TNG). La segunda estación focal, el Nasmyth B, acoge el instrumento espectro-fotométrico óptico (DOLoRes) y el espectrógrafo de alta resolución (SARG).
La ciencia basada en observaciones del TNG es muy variada. Los programas propuestos van desde estudios de los planetas y de los cuerpos menores del [[Sistema Solar]] hasta investigaciones de interés cosmológico ([[Estructura a gran escala del universo|estructura a gran escala del ukijhgfdr7yniverso]] y [[Agrupaciones galácticas|cúmulos de galaxias]]).

La ciencia basada en observaciones del TNG es muy variada. Los programas propuestos van desde estudios de los planetas y de los cuerpos menores del [[Sistema Solar]] hasta investigaciones de interés cosmológico ([[Estructura a gran escala del universo|estructura a gran escala del universo]] y [[Agrupaciones galácticas|cúmulos de galaxias]]).


==Véase también==
==Véase también==
Línea 21: Línea 23:
[[Categoría:Grandes instalaciones científicas de España]]
[[Categoría:Grandes instalaciones científicas de España]]


[[de:Telescopio Naziedconale Gedcalileo]]
[[de:Telescopio Nazionale Galileo]]
[[enedcscopdecio Nazionaledce Galileo]]
[[en:Telescopio Nazionale Galileo]]
[edcedcedc[fedcr:Telescopio x3ed4Nazionale Galileo]]
[[fr:Telescopio Nazionale Galileo]]
[[it:Telescopio Nazionale Gedalileo]]
[[it:Telescopio Nazionale Galileo]]
[[pt:Telescopio Nazefdcionaele Galileo]]
[[pt:Telescopio Nazionale Galileo]]

Revisión del 22:57 25 ago 2009

El Telescopio Nazionale Galileo, o TNG, es un telescopio reflector de 3,58 metros de diámetro instalado en la Isla de San Miguel de La Palma (o, más sencillamente, La Palma), en el archipiélago de las Islas Canarias.

Es uno de los telescopios del Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los sitios astronómicos más importantes del Hemisferio Norte. Desde 2005 esta dirigido por la "Fundación Galileo Galilei, Fundación Canaria", una empresa sin ánimo de lucro que maneja el telescopio a nombre de INAF, la Institución Nacional Italiana de Astrofisica. El telescopio vio su "primera luz" en 1998.

El edificio que acoge el TNG ha sido diseñado con atención para reducir los efectos de la turbulencia atmosférica.

Las observaciones en el TNG se pueden proponer al Comité Italiano de Asignación del Tiempo (en inglés Time Allocation Commitee, TAC), el cual asigna, basado solamente en el mérito científico de las propuestas, el 75% del tiempo disponible. El resto del tiempo está en disposición de la comunidad astronómica española e internacional. El TNG está abierto a nuevas propuestas dos veces al año, generalmente en marzo-abril y septiembre-octubre.

Características técnicas

El TNG es un telescopio altazimutal (distancia focal 38,5 metros, f/11) con una configuración óptica de Ritchey-Chretien y un espejo terciario plano que dirige la luz hacia dos focos Nasmyth opuestos. Tiene un diseño derivado del New Technology Telescope (NTT), un telescopio del ESO de la clase de 4 metros situado en La Silla (Chile). Por lo tanto, la calidad óptica del telescopio es asegurada por un sistema de óptica activa que realiza correcciones en tiempo real de los componentes ópticos y que compensa, en particular, las deformaciones del espejo primario, que es demasiado fino para ser totalmente rígido. Sin embargo, a diferencia del NTT, el TNG se equipa también de un sistema de óptica adaptativa que produce imágenes limitadas solo por la difracción en el infrarrojo cercano.

La interfaz entre la montura del telescopio y los instrumentos en ambos focos Nasmyth es provista por dos adaptadores/rotores. Su función principal es compensar la rotación del campo mediante una contra-rotación mecánica. La mayor cualidad del TNG se basa en que todos los instrumentos disponibles están montados permanentemente en el telescopio. La primera estación focal, el Nasmyth A, acoge la cámara espectro-fotométrica por el infrarrojo cercano (NICS) y el módulo de óptica adaptativa (AdOpt@TNG). La segunda estación focal, el Nasmyth B, acoge el instrumento espectro-fotométrico óptico (DOLoRes) y el espectrógrafo de alta resolución (SARG).

La ciencia basada en observaciones del TNG es muy variada. Los programas propuestos van desde estudios de los planetas y de los cuerpos menores del Sistema Solar hasta investigaciones de interés cosmológico (estructura a gran escala del universo y cúmulos de galaxias).

Véase también

Enlaces externos