Diferencia entre revisiones de «Roble»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.102.130.229 a la última edición de RedBot
Línea 4: Línea 4:
El término '''roble''' puede ser usado para referirse a muchas especies de [[árbol]]es del [[Género (biología)|género]] ''[[Quercus]]'', nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia ([[Fagaceae]]), o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies sudamericanas de ''[[Nothofagus]]'' (fam. Nothofagaceae).
El término '''roble''' puede ser usado para referirse a muchas especies de [[árbol]]es del [[Género (biología)|género]] ''[[Quercus]]'', nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia ([[Fagaceae]]), o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies sudamericanas de ''[[Nothofagus]]'' (fam. Nothofagaceae).


En su uso originario el término, derivado del latín ''robur'', designa a especies europeas de ''Quercus'' de hojas blandas, de borde sinuoso, caducas, propias de climas templados oceánicos; o caca
En su uso originario el término, derivado del latín ''robur'', designa a especies europeas de ''Quercus'' de hojas blandas, de borde sinuoso, caducas, propias de climas templados oceánicos; o bien de variantes frescas, por altitud, del clima mediterráneo.
bien de variantes frescas, por altitud, del clima mediterráneo.


El más notable de los robles europeos es ''[[Quercus robur]]'', la especie forestal dominante en la vertiente atlántica de Europa. Así, esta variedad recibe los nombres de ''carballo'' en [[Galicia]], [[La Carballeda]] y [[Sanabria]], ''carbayu'' en [[Principado de Asturias|Asturias]] y ''cajiga'' en [[Cantabria]].
El más notable de los robles europeos es ''[[Quercus robur]]'', la especie forestal dominante en la vertiente atlántica de Europa. Así, esta variedad recibe los nombres de ''carballo'' en [[Galicia]], [[La Carballeda]] y [[Sanabria]], ''carbayu'' en [[Principado de Asturias|Asturias]] y ''cajiga'' en [[Cantabria]].

Revisión del 22:59 25 ago 2009

Ilustración de Quercus robur, uno de los robles.
Robledal de ejemplares jóvenes en Valderredible (Cantabria, España)

El término roble puede ser usado para referirse a muchas especies de árboles del género Quercus, nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia (Fagaceae), o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies sudamericanas de Nothofagus (fam. Nothofagaceae).

En su uso originario el término, derivado del latín robur, designa a especies europeas de Quercus de hojas blandas, de borde sinuoso, caducas, propias de climas templados oceánicos; o bien de variantes frescas, por altitud, del clima mediterráneo.

El más notable de los robles europeos es Quercus robur, la especie forestal dominante en la vertiente atlántica de Europa. Así, esta variedad recibe los nombres de carballo en Galicia, La Carballeda y Sanabria, carbayu en Asturias y cajiga en Cantabria.

Otra especie de ecología semejante es Quercus petraea, el roble albar. De las especies mediterráneas la más extendida en la Península Ibérica es Quercus pyrenaica, dominante por ejemplo en las sierras próximas a Madrid.

El roble común crece en suelos con humedad por lo que en la Península Ibérica sólo abunda espontáneo en las cordilleras húmedas o las regiones más septentrionales. No se suele emplear en silvicultura dado su lento crecimiento, pero su madera es una de las más apreciadas.

Véase también

Enlaces externos